Home
Comunidad-Extremeña
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad-Extremeña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad-Extremeña. Mostrar todas las entradas
Acebo | Cáceres
Se cita Acebo por primera vez en 1235,
en la carta puebla otorgada a Villamiel
8 pueblos pacenses con sabor
Viajando por Badajoz
Olivenza | Badajoz
Capital de la comarca de Los Llanos y en límite ya con los municipios portugueses de Alandroal y Elvas, en la zona conocida como "la Raya"
Trujillo | Cáceres
Capital de la mancomunidad, ha pasado por todas las etapas históricas. Ya desde 1528 fue la capital de la provincia de Trujillo, integrada como partido de la provincia de Salamanca en 1591, hasta 1653, cuando se crea la provincia de Extremadura. Ha recibido numerosos nombres a lo largo de la historia y ha dado nombres a varias localidades de América, como Trujillo (Perú) y Trujillo (Venezuela) y su nombre, para los toponomistas puede tener influencia árabe o mozárabe, pues de lo contrario la evolución de su nombre hubiera sido otra.
Plaza Mayor
Fuera de los potentes muros que la guardaron en la Edad Media, se recuerda la importancia de su barrio judío. La ciudad fue creciendo, extendiéndose fuera del recinto amurallado. Había 7 puertas de acceso y la Plaza comenzó a tomar importancia a raíz de la creación del mercado. En torno a la Plaza Mayor se fueron edificando majestuosos palacios, al regreso de algunos de los numerosos hombres que viajaron a América. Se levantó allí la estatua en recuerdo a Francisco Pizarro.
Patrimonio
Gastronomía
Desde hace 30 años se celebra en Trujillo la feria del queso, siendo sede del consejo regulador de la DO de Ibores. Uno de los máximos representantes es La Quesería Pascualete.
En la almazara del Martín Prado, se puede degustar el aceite, uno de los elementos primordiales para el aliño de los platos.
Así también hay que hablar del vino como uno de los complementos reconocidos en la Denominación de Orígen: Cañamero, Trujillo-Montánchez, Matanegra, Sierra de Gata, Tierra de Barros- Ribera del Guadiana entre otras reconocidas marcas.
Comunidad: Extremadura
Mancomunidad: Trujillo
Provincia: Cáceres
Distancia: 48 km a Cáceres
Población (2024) 8619 hab.
En la almazara del Martín Prado, se puede degustar el aceite, uno de los elementos primordiales para el aliño de los platos.
Así también hay que hablar del vino como uno de los complementos reconocidos en la Denominación de Orígen: Cañamero, Trujillo-Montánchez, Matanegra, Sierra de Gata, Tierra de Barros- Ribera del Guadiana entre otras reconocidas marcas.
Cuaderno de anotaciones
Comunidad: Extremadura
Mancomunidad: Trujillo
Provincia: Cáceres
Distancia: 48 km a Cáceres
Población (2024) 8619 hab.
Población (2019) 9012 hab.
Altitud: 650 msnm
Gentilicio: trujillano/a.
Altitud: 650 msnm
Gentilicio: trujillano/a.
Títulos
Ciudad Muy Noble, Muy Leal, Insigne y Muy Heroica.
Curiosidades
Alfonso X de Castilla le concedió un fuero, el 26 de julio de 1256. Enrique IV de Castilla concede a la ciudad un mercado franco en 1465.
Aquí se rodó uno de los capítulos de la serie Juego de Tronos, en concreto la batalla final de la temporada 7.
Aquí se rodó uno de los capítulos de la serie Juego de Tronos, en concreto la batalla final de la temporada 7.
IMÁGENES DE:
Plaza Mayor de Trujillo, De Carlos Delgado - commons
Vista parcial del pueblo, CC BY-SA 3.0, commons
Plaza Mayor de Trujillo, De Carlos Delgado - commons
Vista parcial del pueblo, CC BY-SA 3.0, commons
Actualización Agosto2025 | 404👀
Pueblos mas bonitos de España
Pueblos de Cáceres
El término municipal de Cáceres es uno de los más grande de España y el más poblado de la provincia. Parece que su historia se remonta al Homo sapien, por los grabados y pinturas hallados en la cueva de Maltravieso, integrada hoy en el casco urbano. En nuestro paseo por pueblos y ciudades de España, nos vamos fijando sobre todo en su proyección actual, lugares con mucho patrimonio, tierra de descubridores como Pizarro, Mendoza, Ñuflo de Chaves, a los que se cita en muchas plazas y Museo. El Tajo divide las dos partes bien definidas de este lugar, quedando a un lado el Sistema Central y al otro los Montes de Toledo.
DE LA SERIE PUEBLOS DE ESPAÑA | CURIOSÓN
GUADALUPE
TRUJILLO
A lo largo de la historia se la ha conocido por distintos nombres: Turaca, Turgalium, Torgiela, Troxiello... Su enclave, su importancia histórica y su gastronomía la han convertido en centro turístico de Extremadura. El castillo, situado en un cerro; el palacio de la cadena; el palacio de la conquista, de estilo renacentista y la plaza de toros, amén de un buen número de edificios religiosos y monumentos militares. Desde 1985 se celebra aquí la Feria Nacional del Queso y desde 1971, los coloquios históricos de Extremadura.
PLASENCIA
A escasos kilómetros de esta ciudad se hallaban las fronteras castellanas con el reino de León, marcada por la calzada romana de la Vía de la Plata. El gentilicio más usado es el de “placentinos”. La muralla protege el casco antiguo desde su fundación. Son numerosos los monumentos religiosos y edificios civiles que aquí encontramos. El acueducto medieval, construido en el siglo XVI y su plaza porticada en la zona histórica de la ciudad.
MÉRIDA
Atravesada por los ríos Guadiana y Albarregas su Conjunto Arqueológico fue declarado en 1993 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Su topónimo deriva del latín “Emerita”, por los soldados veteranos o eméritos que habían combatido en las guerras cántabras y que se instalaron en ella. Conserva la ciudad un importante legado romano, donde destacan: el teatro romano, el Anfiteatro, el Circo Romano, Arco de Trajano, puentes, casas, Termas y Acueducto...
GRANADILLA
Fundado por los musulmanes en el siglo IX, sobre una colina de pizarra. Núcleo importante de población de la zona, ejerciendo la capitalidad que abarcaba 17 municipios. El castillo y las murallas, datan del siglo XIII. Varias e importantes Casas, como la del “Minarete”. El 24 de jinio de 1955, el Consejo de Ministros franquista decreta la expropiación de la mayor parte del término para la construcción del embalse de Gabriel y Galán. En 1980, gobernando Adolfo Suárez, la villa fue declarada Conjunto Histórico Artístico.
SAN MARTÍN DE TREVEJO
Se trata de un pequeño pueblo (no llega a 1000 hab.) pero al que se la reconocido como Conjunto Histórico por la buena conservación de su arquitectura. Se le conoció también como San Martín de los vinos. Los estudiosos creen que la repoblación por gentes de León y Galicia, aportó una curiosa lengua al valle, denominada “a fala”. Entre los monumentos y zonas de interés tenemos la Plaza Mayor porticada, chozos, varias estelas funerarias, antiguas neveras, una almazara y diversas casas-palacio.
PARA SABER MÁS:
Wikipedia
Imágenes:
Guadalupe de noche, De DavidDaguerro de Madrid - commons
Trujillo, Plaza Mayor, De Carlos Delgado - commons
Plasencia, Acueducto, De Jesús Castillo - commons
Mérida, Puente de Lusitania, De Luis Javier Gala Orgaz - commons
Granadilla, Embalse de Gabriel y Galán, De Almudena - commons
San Martín de Trevejo, De Herrero Uceda - commons
Actualización Agosto2025 | 497👀
Pueblos de España
San Martín de Trevejo | Cáceres
Uno de los tres pueblos del valle de Jálama, en la sierra de Gata, es San Martín de Trevejo (Cáceres), ubicado junto a la frontera con Portugal.
Guadalupe | Cáceres
El 14 de diciembre de 2017 se nombra a Guadalupe como "Primera Maravilla Rural 2017".
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)