Feria de la Cebolla 2025 | Palenzuela

La Feria de la Cebolla de Palenzuela comenzó a desarrollarse en el año 2004 y desde entonces, se ha ido consolidando gracias a su producto estrella, la cebolla horcal, que destaca por su alta calidad, forma, color, sabor y textura que no se produce en ningún lugar de España.


💃Domingo, 12 de octubre 2025 XX edición



La Feria de la Cebolla de Palenzuela se suele celebrar el segundo domingo de octubre, que este año coincide con el Día de la Hispanidad y la festividad de la Virgen del Pilar, y cumple su XX edición como magnífico escaparate y referente para la comarca para poder mostrar toda la riqueza que atesora la huerta de esta localidad cerrateña y el meritorio esfuerzo que realizan sus agricultores. 

La cebolla horcal muy valorada


La cebolla de Palenzuela es única en cuanto a calidad, muy valorada en nuestra provincia y se consume en Burgos y León, y en mercados de Asturias, País Vasco, Galicia y Madrid.

Degustación, Concursos, Danzas


Miles de personas se dan cita en esta famosa Feria en la que se convocan concursos gastronómicos y premios para el productor de cebolla más grande y de mayor peso, además de la actuación de grupos de danza y degustaciones de diferentes platos elaborados con cebolla preparados por los vecinos, regados con vino de D.O Arlanza, una de sus bodegas Pagos de Negredo, se asienta en terrenos de Palenzuela. También es famosa desde hace años la Marisquería que lleva el nombre de la localidad.

El día de la Feria el patrimonio del pueblo se pone a disposición de los visitantes, un pueblo bonito para pasear y disfrutar. Se organiza un concierto y se entrega la Cebolla de Honor a un reconocido personaje, institución o entidad por su aportación destacada por la provincia de Palencia, que en esta edición recaerá en el Centro Tecnológico Agrario y Agroalimentario (ITAGRA), que además conmemora su 25 aniversario en favor del sector agropecuario y en la investigación de semillas, enfermedades, que han aportado beneficios a un mejor rendimiento de los cultivos.

Marca de Garantía


La cebolla tiene merecida la obtención de la Marca de Garantía y denominación de origen, con una producción en los mejores años de alrededor de 8.000 toneladas en unas 125 hectáreas de cultivo, que esta campaña, según Sara Esteban, alcaldesa de Palenzuela, se acerca a esa cantidad, con un precio superior al de años anteriores, lo que supone un buen aliciente para los cultivadores. Otra buena noticia es que ya está en marcha la obra para la instalación en Palenzuela de un mercado de productos agroalimentarios, con ayuda de la Diputación de Palencia y financiado por la Unión Europea.

La feria es un gran escaparate de la calidad de legumbres, verduras y hortalizas, que se producen en lo terrenos de esta villa, y repostería en el que se vuelcan cada año los vecinos del pueblo, y gran éxito de participación. No faltan las actividades para niños, la iglesia de San Juan Bautista y el Museo tendrán sus puertas abiertas, y Manos Unidas organiza un mercadillo solidario.

A saber

La “Muy Noble y Leal Villa” de Palenzuela bien merece una visita, no solo por la Feria de la Cebolla, sino por su extraordinaria riqueza patrimonial, conviene recordar que es Conjunto Histórico Artístico desde 1969, y ofrece un casco urbano medieval con construcciones de gran interés artístico, desde que cruzas su monumental puente sobre el río Arlanza, y recorres sus empinadas y encantadoras calles medievales, con casas solariegas, palacios fortificados y numerosos escudos y blasones y sus monumentos, desde la curiosa puerta de su muralla, hasta las ruinas del castillo medieval, la magnífica iglesia gótica de San Juan, los restos de la Iglesia de Santa Eulalia de gran interés, y los del convento de San Francisco o la ermita de su patrona, además del Museo de Palenzuela en la Torre del Reloj, adosada al ayuntamiento que demuestran un glorioso pasado medieval, como Cabecera de la Merindad de Cerrato, en la que se celebraron cortes bajo el reinado de Juan II, además de poseer yacimientos arqueológicos de gran importancia, y llegar a ser una de las juderías más importantes de la provincia de Palencia, residencia de reyes y una de las villas en las que pernoctó el Emperador Carlos V en su último viaje con destino a su retiro al Monasterio de Yuste (Cáceres). 
Miles de personas se dan cita en esta popular Feria, en la que se involucran los vecinos en su organización y preparación de degustaciones. No se olvide que el secreto de una buena y sabrosa morcilla está en que contenga cebolla de Palenzuela. La panorámica de Palenzuela causa sensación desde que ves su silueta desde la carretera y una vez que estás en la villa cerrateña te ofrece un balcón con maravillosas vistas de la ribera del Arlanza, el Arlanzón y el peculiar paisaje del Cerrato.

Actualización Oct2025 | 💥+224👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +7.060.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +875.000 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

7 comentarios en el blog:

  1. Pues, Alfonso, la invitación queda hecha, con todo lujo de detalles, a esta XX Feria de la Cebolla de Palenzuela, este domingo 12 de octubre. Que seguro que el visitante de la misma va a encontrar en esta jornada todo un amplio abanico de posibilidades para pasar un gran día en esta importante localidad de nuestro Cerrato palentino. Porque, como nos relatas, además de los actos relacionados con la cebolla en sí; la localidad guarda un importante patrimonio arquitectónico digno de visitar y unos entornos paisajísticos dignos de admirar. Un día muy completo, en fin, para quien visite Palenzuela este domingo 12 de octubre. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alfonso Santamaría Diez (Autor)09 octubre, 2025 10:33

      Un buen lugar de la provincia y del Cerrato para visitar y disfrutar de Palenzuela y de su Feria. Gracias Javier.

      Eliminar
  2. Amplio y detallado artículo juglar, un lujo poderte leer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alfonso Santamaría Diez (Autor)09 octubre, 2025 10:34

      Muchas gracias, amigo Máximo por tus alabanzas.

      Eliminar
  3. Museo-Taller Herminio Revilla09 octubre, 2025 10:22

    Buenos días Froilán, precioso reportaje dedicado a un precioso pueblo cargado de historias como es Palenzuela. Hasta sus ruinas son maravillas !! Acabo de oír en onda cero que viene hacer hoy el programa en Brañosera Julio César Izquierdo. Seguro que a pesar de estar nuestro Museo a tiro de piedra no lo mencionará para nada. Lo escucharé de 12:30 a 14 y veremos. Que tengas un buen día

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alfonso Santamaría Diez (Autor)09 octubre, 2025 10:36

      Cuánta razón tienes Herminio, que "hasta las ruinas de Palenzuela son maravillas". A ver si Julio César Izquierdo se acuerda de ti y tu Museo. Gracias por el comentario.

      Eliminar
  4. Nunca pensé que la cebolla diera para tanto... pero el esmero de los cultivadores, la dedicación de un pueblo que ve en ella un signo de identidad y de riqueza, y la hábil pluma de Alfonso hace que un vegetal sencillo aparezca como estrella y aliño necesario para unas grandiosas fiestas.
    Buen artículo. Adelante.
    Manuel.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | FERIAS-FIESTAS | +250👀

Feria de la Cebolla 2025 | Palenzuela

La Feria de la Cebolla de Palenzuela comenzó a desarrollarse en el año 2004 y desde entonces, se ha ido consolidando gracias a su producto e...