topimage

Edén en Olite


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

OLITE - [NAVARRA]

Templo de San Pedro y Castillo Viejo


 

Templo-San-Pedro_Románico_Olite (Navarra)

Olite, ese pueblo navarro de los más bonitos de España, huele a historia, a madera de roble francés y a vino. Ni mi memoria es capaz de recordar las veces que lo visité: Entrada de murallas, plaza de los Teobaldos, Parador Nacional, Basílica de Santa María, Palacio de Princesas, callejuelas medievales…


Templo-San-Pedro_Románico_Olite (Navarra)

Dotación eclesial infeudada por el rey Sancho Ramírez en 1093, el templo de San Pedro perteneció al monasterio oscense de Montearagón y de ahí que las llaves de San Pedro de ese templo sean idénticas a las que constan esculpidas en el monasterio de San Juan de la Peña. El primer documento en que se le cita es de 1243.

Templo-San-Pedro_Románico_Olite (Navarra)

Su fachada occidental se abre a la plaza Fosal a modo de albarrana para fortalecer el ángulo defensivo del sureste de la muralla en la que se empotra.

Templo-San-Pedro_Románico_Olite (Navarra)

Templo-San-Pedro_Románico_Olite (Navarra)

Su derrame está estructurado en seis arquivoltas en que la primera, tercera y quinta se apoyan en columnillas. De roleos con hojas y piñas, acantos, ajedrezado y flores

Templo-San-Pedro_Románico_Olite (Navarra)

El tímpano es ya gótico y muestra escenas del santo de su advocación: Entrega de llaves, Pesca Milagrosa y su martirio.

Templo-San-Pedro_Románico_Olite (Navarra)

Templo-San-Pedro_Románico_Olite (Navarra)

Templo-San-Pedro_Románico_Olite (Navarra)

Templo-San-Pedro_Románico_Olite (Navarra)

Seis capiteles sobre zapatas con centauro en permanente lucha contra la arpía.

Templo-San-Pedro_Románico_Olite (Navarra)

Águila con presa que ejerce función de psicopompo, igual que los leones de entradas a otros templos.

Templo-San-Pedro_Románico_Olite (Navarra)

Al lado sur, otra portada sencilla con doble arquivolta sobre dos columnillas. La torre de ese lado, de aguja y dos niveles de ventanas de medio punto bajo la que se ubica, posteriormente, la capilla de la Virgen del Campanal. El interior, naves de crucero donde se conservan los tres arcos de embocadura del templo original románico.

Templo-San-Pedro_Románico_Olite (Navarra)

Templo-San-Pedro_Románico_Olite (Navarra)

Templo-San-Pedro_Románico_Olite (Navarra)

Óculo con puntas de diamante, baquetón y aro

Templo-San-Pedro_Románico_Olite (Navarra)

Atraviesas la puerta principal de la muralla, accedes a la Plaza de los Teobaldos. Magnífica. Al lado septentrional, su Palacio Viejo y hoy Parador de Turismo que, como palacio más antiguo de la localidad, aún conserva el románico de la sala de planta cuadrada de la torre de San Jorge.

Templo-San-Pedro_Románico_Olite (Navarra)

Gótico ya es su templo de Santa María con portada realizada en ganchillo de piedra pregonando la Biblia, de forma rectangular.

Templo-San-Pedro_Románico_Olite (Navarra)

Templo-San-Pedro_Románico_Olite (Navarra)

Y su Palacio Real, palacio de Disney donde cuesta poco imaginar a bellas princesas.

Templo-San-Pedro_Románico_Olite (Navarra)

Templo-San-Pedro_Románico_Olite (Navarra)

Actualización: May2025 | +201👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.771.400 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +831.100 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

5 comentarios en el blog:

  1. San Pedro estaba muy de moda en la monarquía aragonesa-pamplonesa de la época de Sancho Ramírez, que había enfeudado su reino a san Pedro (es decir, al papado) en 1068.
    El rey obtenía así seguridad y abría su reino a Europa, en tanto que la iglesia introducía el rito romano en la península ibérica, hecho que se produjo en san Juan de la Peña.
    Olite (Herri-berri) tiene alma medieval. Como este blog.

    ResponderEliminar
  2. Si es un lujo asomarse a esta cuidada selección de Mongui, os podéis imaginar lo que supone ver el trabajo listo, después de tratar las imágenes, reducirlas para que no tarden en salir y ahora también nombrar una por una para que los buscadores obtengan la información precisa.
    El mapa del románico sigue creciendo y aporta información, no solo la que se ofrece aquí, sino también, la que aporta Google: cómo llegar, otros lugares interesantes para ver, y el enlace a post de nuestra bitácora.
    Gracias por vuestra visita, por compartirlo cuando os gusta, por comentarlo cuando os apetezca.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Chis, doctor en medicina y licenciado en Historia, es el mejor referente, la mejor enciclopedia de la historia del Reino de Aragón con dos piernas y una cabeza que ahora se apura en la licenciatura de lingüística. Nuestros viajes y encuentros resultan inmemorables por la cantidad de datos que aporta. Y sin embargo yo, la imagen más sublime que tengo es cuando subió de Soria a Olite para interesarse por la operación de ojos de mi mascota. Lametones, querido Chis.

      Eliminar
  3. He estado varias veces y la verdad que tampoco me importaría volver, siempre que repito, a cualquier lugar donde haya algo interesante que ver, veo algo nuevo que se me había pasado o que no recordaba, pero aunque no fuera así, estaría encantado de volver a disfrutar de ello otra vez.

    ResponderEliminar

  4. Un lugar de ensueño con el que soñaba volver alguien que conozco y al que no le importaría repetir y repetir una y otra vez. Y es que no hay mejor lugar que éste para los soñadores románticos, digo románicos 😉

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | LA FRASE | PEDRO UGARTE | +2.324👀

Las miserias del gremio

" Camilo José Cela, Ana Rosa Quintana y Luis Racionero han padecido, desde distintas posiciones biográficas, el mismo calvario mediát...