Vilano-Visaguda
LÉXICO MONTAÑA PALENTINA
Vilorto: 1. m. Varas retorcidas para atar las ramas de la sebe o cierro. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
―v―
Vilano
1. m. Vilano. Apéndice de filamentos del fruto de muchas plantas y le sirve para ser transportado por el aire. SIN: aviones, remolinos, tripavilano. [DRAE: s.v.]
2. m. ant. Milano. || ave). (Milvusmilvus). Ahora pasa un vilano, ese se queda en la Fuentina, en los chopos aquellos, mira, allá se viene alguno, les ves pa allá, ahí se está mudando... [DRAE: s.v.] [GMAT: Matabuena.]
Vilarse
1. prnl. Tener diarrea. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Vilón
1. m. Diarrea [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Vilorta
(Dellat. bis, dos veces ,y rotŭla, rueda).
2. f. Vilorta. Cada una de las abrazaderas de hierro, dos por lo común, que sujetan al timón la cama del arado. SIN: viento abrazaderas, arquillo, brazaderas, francalete. [DRAE: s.v.]
Vilorto
1. m. Varas retorcidas para atar las ramas de la sebe o cierro. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Vinacha
1. f. Vino ordinario y barato. El tira p'alante aquella noche se retrasaba lo suyo, porque los "probos" ferroviarios estaban empeñados en una ardua partida, con profusión de vinacha. [SVDS: Barruelo.]
Vinco
(Der. regres. dellat. vincŭlum).
1. m. León. Anillo de alambre que se pone en el hocico a los cerdos para evitar que hocen. [DRAE: s.v.] [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Vinícolo, la.
1. adj. Relativo al vino. -¡Vamos, pues! -intervino un tercero, al tiempo que "basculaba" su recipiente vinícolo y cuyo tipo, más que montañero, semejaba al clásico "montripero", esquiador de barra y taburete. [SFBV: Barruelo.]
Virisca
1. f. Brisca. - A qué juegan, ¿al tute?, ¿a la virisca? - Al tute, alguna vez no separamos. [GVAD: Vado.]
Virola
(Delfr. virole).
1. f. Abrazadera de hierro del dalle que une la hoja con el astil. [EHCR: Camporredondo.]
Virote
(Delaum. devira, saeta).
8. m. Pal. Cada uno de los pies derechos del telar. [DRAE: s.v.]
Visaguda
1. f. Herramienta parecida al picachón, pero con una de sus partes en forma de hacha. Por la mañana, como era día festivo, habían hecho otro resbalizo en la cuesta de la iglesia, pero el tío Pedrín, el barrendero, por mandato superior, le malogró a base de pujabante y visaguda. [SVDS: Barruelo.]
_________________
Actualización: May2025 | +177👀
Una Investigación de Carlos Vielba
Si quiere acceder a la bibliografía
Una Investigación de Carlos Vielba
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.771.400 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +831.100 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.