topimage

Cripta San Antolín


Estampas Palentinas


Si visitas la Cripta de San Antolín verás los orígenes de la catedral de Palencia y admirarás la belleza del arte románico y visigodo, el arte del siglo XI junto al del siglo VII.



Postales de Palencia_Cripta de San Antolín


Dibujo de la Cripta de San Antolín a lápices de colores | Francisca González del Castillo


Después de recorrer y admirar la inmensidad de la catedral de Palencia y la belleza de su trascoro, en ese mismo espacio, entre rejas, se encuentra la entrada a la Cripta de San Antolín, a la que se accede por una escalinata de piedra, costeada por el Obispo Fonseca, profusamente decorada con bellos bajorrelieves en las paredes de piedra, que muestran el martirio de San Antolín y la leyenda del rey Sancho III el Mayor de Pamplona. 

Cuenta la leyenda referida a la cripta, recogida en el cantar de gesta las “Mocedades del Cid”, que el rey estaba cazando en Palencia y cayó en una hoya cuando cabalgaba. Vio una cueva y un epitafio que le informaba de que hace trescientos años ese lugar había sido derrumbado, que había un cuerpo santo en el lugar.

Otra leyenda, trasmitida por el cronista Pedro Fernández del Pulgar (1621-1697), nos cuenta que 

La cripta se construyó por orden del rey Wamba, que trasladó desde Narbona las reliquias de Antolín de Pamiers, visigodo perteneciente a la familia del rey Teodorico, que abrazó el catolicismo, a pesar de haber sido educado en el arrianismo, y acabó recibiendo el martirio en torno al año 506 en la ciudad de Pamiers.

Brillan los peldaños de piedra de las escaleras, desgastados por el paso durante siglos de miles de visitantes, sobre todo cada 2 de septiembre, día de San Antolín, patrono de la ciudad, en el que un impresionante número de palentinos cumplen con la tradición muy arraigada en la ciudad de bajar a la cripta a beber el agua consagrada, pedir al santo un deseo y arrojar una moneda en la parte visigoda pidiendo suerte.

Al entrar en la cripta sorprende cómo en tan reducido espacio nos encontramos con un escenario fantástico en el que se dan cita el arte románico y el visigodo. La cripta es, para mí, el espacio más mágico de la catedral, un lugar único que nos traslada a una ermita románica del siglo XI con cuatro tramos, cubierta de bóveda de cañón que soportan arcos fajones de dovelas irregulares apoyados en pilastras sobre zócalo corrido y ventanas de medio punto. Destaca el pozo con el brocal, decorado con elegante traza plateresca como la escalera de acceso a la cripta. Se tenía la creencia que el agua que se sacaba del pozo era milagrosa. Hace unos años el agua se sacaba del pozo, pero últimamente se sirve embotellada para evitar la infección por bacterias. Una estatua de San Antolín, apoyada en un pedestal, observa a los palentinos que beben el agua, tocan la estatua y piden al santo un deseo. En la parte visigoda de la cripta es tradición lanzar una moneda y pedir un nuevo deseo.

Durante años he bajado a la cripta a cumplir la tradición y beber agua del pozo, que depositaban en tinajas. También arrojaba una moneda en el hueco de la zona visigoda. Siempre que he entrado en la cripta he tenido sensaciones de estar en un espacio único dentro de una gran y bella catedral.

Actualización, May2025 | +404 👀

Estampas Palentinas_Monumentos de Palencia y provincia




Estampas Palentinas




SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.757.800 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +828.500 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

6 comentarios en el blog:

  1. Alfonso Santamaría Diez (Autor)24 mayo, 2025 07:43

    Qué bien dibujó y pintó cada piedra prerrománica de la Cripta de San Antolín, las de la bóveda de cañón, las de los arcos fajones, pilastras, y ventanas de medio punto. Pintó la estatua del santo con su basamento, junto al altar cubierto de un lienzo rojo, y al arco que da paso al inicio cronológico de la cripta, del siglo XI a la del siglo VII, en la que se aprecian dos columnas visigodas y los arcos de herradura. Sin duda un acierto dibujar y pintar nuestra cripta con tanta delicadeza y belleza.

    ResponderEliminar
  2. Nos presentáis hoy en esta sección de Estampas Palentinas, Paqui y Alfonso -la primera con su bello dibujo y el segundo con su afable literatura- uno de los rincones de nuestra excelsa catedral más visitados y que más sorprende a quienes visitan a nuestra "bella desconocida", hoy "bella reconocida" ya. En efecto, porque este escenario que nos presentáis, aparte de sus leyendas al respecto, nos habla del origen actual de nuestra bella catedral, levantada sobre esta famosa Cripta de San Antolín que tanto llama la atención de nuestros muchos visitantes. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Insistimos en imágenes e historias en las que ya nos hemos detenido en otros post.
    Pero no se cansa uno. Poco a poco iremos rescatando también lugares de la provincia, en esa crónica viva de Alfonso, tan bien acompañado por nuestra colaboradora en Salamanca, Paqui González del Castillo. Un placer para los sentidos.

    ResponderEliminar
  4. Rubén Fernández Mateos. Guía de la catedral24 mayo, 2025 13:40

    👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻 Espacio único

    ResponderEliminar
  5. Antonio Riaza. WhsatsApp,24 mayo, 2025 13:41

    Buen artículo el de hoy de la cripta. Ágil y en corto espacio un recorrido muy completo. Te felicito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alfonso Santamaría Diez (Autor)24 mayo, 2025 15:50

      Aprecia J. Javier Terán, tanto el dibujo como el texto, mientras que el Curision de Froilán lo aprecia como una “crónica viva”, bien acompañada por la pintora salmantina. Rubén, guía de la catedral, envía aplausos y opina que es “un espacio único”, mientras que Riaza ve el escrito ágil con un recorrido muy completo. Muy agradecido amigos por vuestros comentarios.

      Eliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | CURIOSONES INVITADOS | MAY CHAPARRO | +1.150👀

Viajes al centro de mi tierra

Mi abuela siempre deseó que le tocara la lotería, pero era una mujer sencilla y su sueño consistía en que ese dinerillo le permitiera poder ...