Alba de Tormes
Antigua villa medieval ubicada a orillas del río Tormes al noreste de la provincia y muy cerca de la ciudad de Salamanca.
![]() |
Vista
parcial de Alba de Tormes y su torreón. Acuarela. | @Francisca González del Castillo |
Pero el nombre de Alba de Tormes también aparece indiscutiblemente unido a la figura de Santa Teresa de Jesús, su labor fundadora no habría podido desarrollarse sin el apoyo de la Casa de Alba. Aquí es donde la santa murió y tiene su sepulcro en el convento que ella misma fundó en 1571. En Alba casi todo gira en torno a Teresa de Jesús, por ello la religión está muy presente en la villa: desde sus iglesias, conventos, museos, monasterio y una basílica neogótica inconclusa, hasta sus fiestas en honor a la Santa.
Al mencionado patrimonio histórico-artístico se le suma el puente medieval, la Plaza Mayor con sus soportales de corte modernista, la calle medieval de las Juderías, el Museo arqueológico del Padre Belda, el Museo de la tradicional y original alfarería de filigrana de Alba de Tormes. Y, por último, se puede disfrutar de varios paseos tranquilos por las distintas sendas fluviales junto al Tormes donde podemos apreciar unas vistas hermosas y excepcionales, sobre todo si es al atardecer.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.974.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +862.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Bella presentación de Alba de Tormes con su inconfundible torreón que evoca tiempos de gloria y esplendor, acuarela que incrementa su belleza natural con esa floreciente primavera que hace de telonera de esta estupenda postal.
ResponderEliminarOtra bella estampa de tu querida Salamanca, Paqui, nos dejas aquí como presente, con tu bella acuarela como invitación a visitarla. En este caso, reflexionas sobre la importante villa de Alba de Tormes, ligada a la Casa de Alba y a Santa Teresa, que han dejado su impronta en la ciudad de principio a fin, conformando lo que hoy es su atractivo turístico y cultural, a los que habría que unir el río Tormes y sus entornos. Saludos.
ResponderEliminarPues cada día me convence más que acertamos plenamente al plantear esta sección que nos lleva hacia esa ciudad dorada y sus preciosos pueblos, los que nos fuiste mostrando en este recorrido y los que están programados para las próximas semanas. Hemos encontrado la sintonía perfecta entre el texto y la imagen y eso sin duda hace que crezcan semanalmente tus lectores. Un abrazo desde Bilbao.
ResponderEliminarMe gusta mucho la estampa de hoy con esa imagen de la ciudad al fondo y en primer plano los árboles empezando a florecer entre otros árboles aún desnudos. Es como si tuviéramos que atravesar dificultades para alcanzar el tesoro de la ciudad. (Supongo que está visión es influencia de los cuentos para mis sobrinos).
ResponderEliminarPor el nombre ya me imaginaba que estaba ligada a los Alba, pero no a Santa Teresa. Quizás también porque en Ronda tenemos casi como propia a la Santa, a pesar de que aquí sólo estuvo la mano. Pero hay mucha devoción, y los dulces de las carmelitas son famosos. ¿Pasa lo mismo en Alba de Tormes? Seguramente sí, donde hay conventos, y más si fueron fundados por Santa Teresa tiene que haber dulces deliciosos.
Gracias por otra bella estampa y por la explicación, Paqui, siempre aprendo algo nuevo.
Muchas gracias Alfonso Santamaría, Javier Terán, Froilán de Lózar y Astrid por vuestros interesantes comentarios sobre la acuarela, y sobre el texto que la acompaña. Al ver ese torreón se hace necesario explicar su importante origen. En Alba hay mucho y bueno que ver y mi objetivo es suscitar el interés, o el tesoro escondido, como dice Astrid, espero haberlo conseguido.
ResponderEliminar