Goyón-Grumo


LÉXICO MONTAÑA PALENTINA



Goyón-Grumo_Léxico Montaña Palentina

―g―

Goyón

1. m. Borbotón. Erupción que hace el agua de abajo para arriba, elevándose sobre la superficie. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Grajar

1. intr. Grajear. "Bajaba, ponía una capa, se ponía cerca la cueva, tapao, pa allá escondido, y empezaba a grajar, hacía igual que el raposo y las crías pequeñas, ñin, ñin, hasta que ya tiró, ya venía con él." [GMAT: Matabuena.]

Grajas

(De grajo).
1. f. pl. grajilla (Corvus monedula). Grajas arriba/ Pastor buena vida/ Grajas abajo/ Pastor de trabajo. [GPJV: Gramedo.]

Grajilla

1. f. Grajo. (Corvus frugilegus). [ALCL: Pomar de Valdivia.] [ALCL: Villalba de Guardo.]

Grajo

1. m. Buitre. (Gyps fulvus). [ALCL: Villalba de Guardo.]

Grana

1. f. Pepita. Simiente de algunas frutas. [ALCL: Pomar de Valdivia.]

Grancias

1. f. pl. Granzas. Residuos de beldar o restos de grano y paja. [SRVP: Santibáñez de Resoba.] [ALCL: Otero de Guardo.]

Granulla

1. f. Granos partidos y semillas de determinadas plantas que se recoge en el depósito inferior de la máquina de limpiar el cereal. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Granzas

(Del lat. grandĭa, pl. n. de grandis).
1. f. pl. Granzas. Residuos de paja larga y gruesa, espiga, grano sin descascarillar, etc., que quedan del trigo y la cebada cuando se avientan y criban. SIN: estríos, grancias, granzones. [DRAE: s.v.]

Granzones

1. m. pl. Granzas. Nudos de paja que queda cuando se criba o restos que deja el ganado en el pesebre. [SVNT: Ventanilla.][ALCL: Lores.]

Grejitos

1. m. pl. Chicharrón. Trozos fritos de manteca de cerdo después de separar la grasa. [RCML: Rabanal de los Caballeros.] [CLPA: Matabuena.]

Greñas

1. com. Persona de pelo largo y mal peinado. [EHCR: Camporredondo.]

Grijo

1. m. Aguijón. Órgano punzante, generalmente con veneno, que tienen en el abdomen los escorpiones y algunos insectos himenópteros. [CFEV: Barruelo.]
2. m. guijo Piedra menuda del río. [CFEV: Barruelo.]

Sacar el grijo

1. loc. verb. Gritar excesivamente, principalmente los niños. [CFEV: Barruelo.]

Grillo

1. m. Saltamontes. (Tettigonia viridissima). [ALCL: Lores.]  
2. m. Traba. Ligadura con que se atan, por las cuartillas, las manos o los pies de una caballería. [ALCL: Lores.]

Grisulero

1. adj. Sábado anterior a la cuaresma. "En nuestra tierra llamaban al sábado "grisulero". [CPPC: La Pernía.]

Grisuosa

1. adj. Ingen. Que contiene y desprende grisú. Los sistemas de explotación que se siguen en este grupo dependen de la naturaleza grisuosa de la capa que se explota, es decir: para las capas poco grisuosas el sistema de grandes tajos en testeros y para las capas grisuosas con desprendimientos súbitos y proyección del frente de arranque el de bancos y el de tajos inclinados en dirección. [EPCL: Barruelo.]

Gritar

1. intr. Chillar. [ALCL: Villalba de Guardo.]

Grosella

(Del fr. groseille).
1. f. Grosella. Fruto del grosellero, que es una uva o baya globosa de color rojo, blanco o negro, jugosa y de sabor agridulce muy grato. SIN: aguvilla, espuma. [DRAE: s.v.]

Grumo

(Del lat. grumus).
1. m. Brote. Brote (de las patatas). [CLPA: Matabuena.]


_________________

Si quiere acceder a la bibliografía

Actualización Agosto2025 +304👀

”Lexico-Montaña-Palentina”




Una Investigación de Carlos Vielba

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +7.009.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +866.000 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

📒 EN PORTADA | HISTORIAS CERCANAS | +1.815👀

Aquellas remotas y fabulosas fábricas de gaseosa

Hubo un tiempo en el pasado de nuestras vidas, en el que muchos de los pueblos de nuestra provincia de una cierta importancia por su número ...