Adonde pensáis que hay tocinos no hay estacas
Este refrán se emplea especialmente para expresar cuánto nos engañamos muchas veces creyendo que otros tienen grandes riquezas, siendo así que carecen de lo más necesario, pero también puede ser tomado en un sentido mucho más lato, expresando en general que muchas veces salimos chasqueados no encontrando en alguna parte el bien o felicidad que nos habíamos prometido.
El mismo Sancho al contemplar la profunda tristeza que consumía a su amo por el desdichado suceso de su vencimiento, le consuela con estas razones: «Señor mío, alce vuesa merced la cabeza, y alégrese si puede, y dé gracias al cielo que ya que le derribó en la tierra, no salió con alguna costilla quebrada, y pues sabe que donde las dan las toman (núm. 55), y que no siempre hay tocinos donde hay estacas, dé una higa al médico, pues no le ha menester para que le cure esta enfermedad.»
En otro pasaje también lo trae a colación, pero quizás con no tanta oportunidad como en los cuatro citados.
En la Colección del Marqués de Santillana aparece, salvadas las diferencias ortográficas, escrito de la misma manera que constantemente lo cita Cervantes:
—A do penssades que hay tocinos non hay estacas.
En la Colección de Zaragoza y en la del Comendador griego se lee:
—A do pensáis que ay tocinos no ay estacas.
Y en la de Iriarte:
—A do pensais que hai tocino , no hai estacas.
La Academia introdujo una pequeña variante:
—Adonde pensáis hallar tocinos no hay estacas.
Actualización Agosto2025 |+442👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!