Edén en Comiols


En la Noguera, el templo abandonado de San Romano data de 1054 pasando en 1065 a depender del Priorato de la abadía de San Miguel Montmagastre de Áger hasta el siglo XIX.


Templo de Sant Romá y Castillo

Comiols | Lleida



Templo de Sant Romá, Románico en Comiols (Lleida)

Es un edificio de una sola nave cubierta con bóveda de perfil semicircular reforzada por tres arcos torales que se comunica con la nave mediante arcos

Templo de Sant Romá, Románico en Comiols (Lleida)

Templo de Sant Romá, Románico en Comiols (Lleida)

Tres ventanas con doble derrame, de medio punto adoveladas y abocinadas, con decoración de piedra pómez que confieren imagen de alero y troncocónico.

Templo de Sant Romá, Románico en Comiols (Lleida)

A Levante el ábside sobrepasado con bóveda de cuarto de esfera

Templo de Sant Romá, Románico en Comiols (Lleida)

y un absidiolo en cada lateral que conforma una cabecera trevolada.

Templo de Sant Romá, Románico en Comiols (Lleida)

que, al interior, forman capillitas graciosas.

Templo de Sant Romá, Románico en Comiols (Lleida)

La fachada, al Poniente, mucho más alta que la nave con arco de medio punto, ventana abocinada y espadaña alta de dos ojos.

Templo de Sant Romá, Románico en Comiols (Lleida)

Interior remodelado en el siglo XVIII, pero que conserva su pila benditera

Templo de Sant Romá, Románico en Comiols (Lleida)

Al lado, las ruinas de su castillo

Templo de Sant Romá, Románico en Comiols (Lleida)

Con torre abovedada

Templo de Sant Romá, Románico en Comiols (Lleida)

Y puertas de acceso a dos niveles

Templo de Sant Romá, Románico en Comiols (Lleida)

Una visita muy recomendable que reconcilia el románico abandonado con la Naturaleza.

Templo de Sant Romá, Románico en Comiols (Lleida)

Actualización Agosto2025 | 355👀





Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +7.009.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +866.000 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Gracias de nuevo, Mongui, por este paseo románico, que siempre resulta aleccionador. Recordarás que en la próxima entrega nos vamos a la comuna francesa de Conques. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Me ha sorprendido que sea un templo abandonado y sin embargo su estado de conservación es estupendo,Mongui.Un templo aislado y formando parte del entorno natural.Está vivo e invita a visitarlo .
    Gracias,doggie .Una pequeña joya románica

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | HISTORIAS CERCANAS | +1.815👀

Aquellas remotas y fabulosas fábricas de gaseosa

Hubo un tiempo en el pasado de nuestras vidas, en el que muchos de los pueblos de nuestra provincia de una cierta importancia por su número ...