curioson | refranes | imagenes | pueblos de españa
El molino de San Juan de Redondo | Curiosón

Latest News

El molino de San Juan de Redondo

SÉPTIMA EDICIÓN


A finales del XIX vivían en San Juan de Redondo 43 familias dedicadas a la agricultura y la ganadería. Se contabilizaban entonces 330 animales vacunos, 13 caballerías, 4 burros, 600 ovejas, 148 cabras y 40 cerdos. El alimento consistía en leche de vaca tudanca, queso, productos del cerdo, gallinas y ovejas. El pan era de centeno, ocasionalmente de trigo, y se elaboraba en las horneras de cada casa o en la propia cocina. El trigo y el centeno se llevaba a moler al molino del pueblo en pequeñas cargas o fanegas, normalmente en cabalgadura. El coste o maquila de la molienda era para una fanega medio celemín, es decir, un kilo de grano aproximadamente. En el molino existe un juego de medidas utilizado para la molienda, así como el arca donde se almacena el producto de la maquila. El centeno se sembraba a finales de octubre en la parte con mayor pendiente y el trigo a principios de mayo en la parte baja o más llana de las tierras.

Gonzalo Alcalde explica la tres modalidades de molino que se han conocido en nuestra Península: los molinos de sangre, que requerían el empuje humano o animal, los molinos de viento y los molinos hidráulicos. De estos últimos algunos estaban situados directamente sobre el cauce del agua (véase el molino convertido en casa rural en Cervera de Pisuerga), y a otros el agua les llegaba mediante un canal o cuérnago que salía del río. Como ejemplo encontramos el molino de Grajas, situado en Carracedo, o el que un particular restaura actualmente en San Felices, o el molino de San Salvador, que hacía uso de una presa y que tuvo mucha importancia en estas comarcas, o los de Lores y San Juan de Redondo, que responden bien a las características que se citan en este tipo de arquitectura popular.

     Se trata de un edificio cuadrado, de dos plantas. En la planta baja se coloca la rueda de palas o rodezno, que recibe el agua a través de una válvula, y en la parte superior se encuentra toda la mecánica: torno, tolva y piedra de moler. Las piedras son circulares y están superpuestas una en otra, girando la que se encuentra arriba de acuerdo con la potencia que le proporcione el rodezno. No debemos olvidar los molinos de “oilo”, en los que se molturaban granos de lino para obtener así el aceite de linaza que se usaba para el alumbrado.

El molino de San Juan fue construido por Simón de Mier Simón y Tomasa Martínez Julián, ambos vecinos del pueblo y en su construcción se utilizaron algunos elementos provenientes del convento del Corpus Christi, como puede comprobarse en la venta hacia el este y en el arco del aliviadero. Cuando mueren Simón y Tomasa en 1890, el molino lo heredan a partes iguales sus hijos Tomás y Nicolás. El molino se valoró en 3.750 pesetas y la era que está junto al molino y que también se incluía en la legítima, 50 pesetas, según consta en documento de 29 de abril de 1892 [323].

El 22 de octubre de 1916 habían fallecido los hermanos y sus viudas, de una parte Anastasia Calvo con sus hijos Tomás, Maximina, Daniel, Ángel y Hermenegildo y de la otra parte Andrea Torres en representación de sus hijos Natividad, Esteban, Isidora, Pedro y José, llegan al acuerdo ya pactado por sus maridos de que el molino “situado en este Barrio de Abajo con todas sus pertenencias usos y costumbres, varios chopos y una tierra colindante, que sea de los herederos de Tomás”. Y se llegaba al acuerdo económico, “pues a la vista de los desperfectos que tiene como el haberse llevado la pesquera”, de que pagase Anastasia a Andrea la cantidad de 1.000 pesetas. Es el escribano de este documento Benito Torres y firman también Mariano Simón, Francisco de Celis, Ángel y Hermenegildo de Mier.

A partir de esa fecha hasta 2005 el molino quedó cerrado y los propietarios sólo lo utilizaron, en alguna ocasión, para guardar la hoja. El molino de San Juan fue adquirido por el abogado José Luis de Mier y su esposa Marisol, y en su recuperación han intervenido Aquilino de Mier Ramasco, Manolo Calleja Aja, Lorenzo de Mier Vélez, Vicente Torre de Celis, Mariano de Mier Simón y María de Mier Morante. Se encargó de restaurar la maquinaria Javier Vilda Vilda [324]. Reconforta saber que muchos de estos edificios se están recuperando gracias a la iniciativa privada, empeñados en dejar constancia de nuestra memoria histórica.

_____________

[323] María de Mier Morante, Gestora de Recursos Naturales y Paisajisticos,  Asociación de Amigos del Valle de los Redondos.2006

[324] Froilán de Lózar, Artículo “El agua y el molino”, de la sección “Vuelta a los orígenes”, publicado en Diario Palentino, 3 de Noviembre de 2007.


"Cervera, Polentinos, Pernía y Castillería".  
Editorial Aruz, 5ª Edic, Julio 2009.

Un exhaustivo estudio de la historia, las tradiciones, los personajes, las leyendas y las anécdotas de los pueblos que se encuentran entre Cervera de Pisuerga y el Puerto de Piedrasluengas. El libro recoge el trabajo de investigación realizado en los últimos 30 años por el autor perniano Froilán de Lózar.

Gremio de Editores de Castilla y León, Octubre de 2011

No hay comentarios:

curioson | refranes populares | mejores fotos | pueblos de España Designed by Templateism.com Copyright © 2014

@Froilán de Lózar, desde 1983.. Imágenes del tema: Bim. Con la tecnología de Blogger.
Published By Gooyaabi Templates