Xauen, el sueño de las mil y una noches
Chauen fue durante siglos una ciudad considerada sagrada, donde se prohibía la entrada a los extranjeros.
Se encuentra al noroeste del país, cerca de Tetuán.
La ciudad está hermanada con Ronda y Vejer de la Frontera.
Fundada en 1471, su población original se componía de musulmanes y judíos, muchos de ellos exiliados de al-Ándalus, lo que influye también en el tipo de construcciones, sobre todo en la parte antigua, con pequeñas callejuelas de trazado irregular y casas encaladas. En el centro de la ciudad se encuentra la alcazaba y una mezquita. Quienes han llegado de turistas a este lugar, se han quedado prendados por sabores y olores. Lugares como la fuente de Ras el-Maa, donde se puede ver a las mujeres que hacen la colada y admirar cómo funcionan todavía los molinos hidráulicos. Por ese camino, llegamos al barrio de los lavaderos, con la Plaza de Sebbanin y su mezquita del siglo XV. Los jardines de la Kasbah y su pequeño museo, donde podremos admirar una colección de armas antiguas. El mercado que se organiza todos los lunes y jueves en la parte nueva de la ciudad, o ver la puesta de sol desde la pequeña mezquita Jemaa Bouzafar. Entre los productos típicos se encuentran el queso fresco y las aceitunas de la provincia. "Las impresionantes gargantas se prestan al canyoning (descenso de cañones) y también en algunas zonas al rafting y al descenso en piragua y la pesca. El sector es también muy bueno para los adeptos e la espeleología ya que la importancia del fenómeno kárstico ha llenado el macizo de cuevas."
Chaouen
Wikipedia
Imagen en la Wikipedia por Panchurret.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.842.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +844.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!