Fauna Montaña Palentina | Pájaros
La Montaña Palentina posee una diversidad increíble de avifauna. Esta incursión por nuestra geografía norteña puede servirnos, y esa es nuestra pretensión, para conocer un poco mejor la historia de aquellos animales que la pueblan. Para ello reviso datos publicados en diarios y revistas, preferentemente que hablen de nosotros, que hablen de los animales.
Me detengo en esta ocasión en el relato bien trenzado de bluenature, me acomodo y me dispongo por un rato a seguir el plan de ruta que proponen allí, recorriendo pinares y zonas abiertas donde los amantes de la naturaleza pueden observar especies de las que apenas sabemos nada, como el alcaudón dorsirrojo, el carbonero garrapinos o el chotacabras europeo. Pero no se detienen en aquella zona y, después de un descanso, buscan otra donde aseguran que en la montaña palentina se puede encontrar el mirlo acuático, el camachuelo común y el agateador euroasiático. Nombra también a la curruca zarcera, al escribano montesinos y al emblemático ruiseñor pechiazul. Aunque me pierdo con tantos nombres como cita, pues los desconozco y, sobre todo, me alucina que muchos tengan su hábitat en nuestra montaña, su paseo me llena de orgullo. Nuestra tierra es un pozo sin fondo que no deja de sorprenderte en boca de otros. La Montaña Palentina -asegura- es uno de los destinos más atractivos para la observación de aves.
Dichos y refranes
Más vale ser un pájaro volando que estar preso en sus manos
Más vale pájaro en mano que ciento volando
Por el canto se conoce el pájaro
Bien está el pájaro en su nido
Lo mejor es dando y dando, y el pajarito volando
Me lo dijo un pajarito
Lugares para el avistamiento de Aves:
@—Aves de San Martín de Parapertú (5,8 km) Ruta ornitológica lineal que termina en el pueblo de Mudá. Es fácil observar rapaces como ratonero común, buitre leonado, águila calzada o milanos negro y real. También pueden encontrarse tarabillas comunes, currucas capirotadas, mosquiteros comunes, alcaudones reales...
@—Aves entre Nestar y Cordovilla de Aguilar (6,1 km) Tiene su inicio en Néstar y pasa por Cordovilla de Aguilar. Aquí podemos encontrar a la cigüeña blanca, la alondra común, el triguero, la abubilla, el verdecillo.
@—Villaescusa de las Torres (3,3 km) Esta ruta se puede realizar en cualquier época del año. El recorrido pasa por las Tuerces y si tenemos suerte podremos observar el carbonero, picos picapinos, mitos, agateadores norteños, reyezuelos listados y chochines. También el roquero, el vencejo, la chova piquirroja y el alimoche entre otros.
Cuaderno de anotaciones
@ En 1760, el zoólogo francés Mathurin Jacques Brisson incluyó una descripción del gorrión alpino en su Ornithologie basada en un espécimen, pero sin especificar dónde había sido recolectado.
@ Al Pico mediano le identifica su cabeza roja, le gusta alimentarse en la parte más alta de los árboles y es difícil observarlo por u constante movimiento.
@ A Bisbita arbóreo también le gusta nuestra montaña y se le puede encontrar en zonas de pastizales con matorral bajo y zonas de bosque abierto.
@ Camachuelo Común, por el dorso luce un plumaje azulado; el vientre, en los machos es de color anaranjado y en las hembras de color pardusco.
@ Alcaudón dorsirrojo, que se alimenta de grandes insectos, ratones, pequeños pájaros y lagartijas. Lo encontramos en áreas de pastizales y setos. A este curioso animalito le gusta Fombellida.
@ Escribano cerillo, de la familia de los empavesados, que hace su nido en tierra y emigran hacia el sur en invierno. Es normal encontrarle entre pastizales, enebros o brezales. Es una especie amenazada y aparece en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
@ Alimoche es ave carroñera, por lo que suele frecuentar las áreas donde hay presencia de ganado o animales muertos.
@ Abejero europeo que obtiene la mayor parte de su dieta de los nidos de avispas y abejas.
@ Mirlo acuático, como indica su nombre vive en las orillas de los ríos y es excelente bioindicador de la pureza de un río. SEO/BirdLife ha observado una regresión de su población en algunas áreas.
@ Reyezuelo Sencillo, de tono marrón verdoso, y un reclamo silbante muy insistente. Dicen que su nido tiene la forma de una taza pequeña y pone siete u ocho huevos en dos nidadas, de abril a julio.
@ Arrendajo euroasíatico, de colorido plumaje y que tiene por costumbre enterrar bellotas, lo que ayuda a la dispersión de los robles. Dice la Inteligencia Artificial: "El arrendajo euroasiático es común en toda la región, incluyendo zonas como Cervera de Pisuerga. Se le puede observar durante todo el año, ya que es una especie residente."
@ Alcotán europeo, se trata de un halcón pequeño y esbelto, del tamaño de un cernícalo. En nuestra zona le podemos encontrar en pinares, bosques, valles, zonas agrícolas y páramos.
@Zorzal Común, se cría en bosques, jardines y parques y llama la atención su particular canto, donde repite frases musicales.
Fauna Montaña Palentina
Diario Palentino 2025
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +7.009.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +866.000 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Impresionante, la gran cantidad de pájaros que, según nos contáis hoy, Froilán y Estalayo, en vuestra sección del periódico, existen en nuestra Montaña Palentina. Y, además, de todo pelaje y circunstancias bien diferentes. Y una buena muestra es esa serie de fotografías que decoran vuestro trabajo de hoy. Y claro, contando, además, con ese cuaderno de anotaciones donde nos mostráis también diferentes especies de pájaros que tienen sus dominios en otras tierras. Completo trabajo, pues. Saludos.
ResponderEliminar