Fauna Montaña Palentina, Lechuza
«Sobre el olivar,
se vio a la lechuza
volar y volar.
Campo, campo, campo.
Entre los olivos,
los cortijos blancos».
Antonio MachadoEsta ave yo creo es una lechuza. La encontré de milagro una mañana muy temprano cerca de la venta Urbaneja. Mira cuanto he caminado por los bosques y nunca he encontrado una, explica Estalayo al enviarme las fotos de la lechuza. Aristóteles, que nos precedió y está considerado como uno de los padres de la filosofía, ya dejó su máxima: “Tan capaz es nuestro entendimiento para entender las cosas altísimas y clarísimas de la naturaleza, como los ojos de la lechuza para ver el sol.”
No son animales que encontremos con frecuencia en nuestro hábitat. Yo no he visto nunca una lechuza, incluso no recuerdo haberla visto citada por filósofos y poetas. No sabría diferenciar un búho de una lechuza. Pero no somos los únicos. Las dudas surgen a todos los niveles. Investigando por la red encuentro esta curiosa pregunta: ¿Sabías que la lechuza que acompaña a Harry Potter es un búho?
La lechuza es un ave rapaz nocturna, orden de los estrigiformes, más conocida como Tyto alba y una cara en forma de corazón. Es carnívora y se alimenta de pequeños mamíferos y aves. En diversas culturas está muy asociada a la sabiduría y la muerte. En un romance castellano del siglo XIII su nombre era "nechuza". que derivaba de un término más antiguo, "nochuza". El etimólogo J. Corominas lo explica así: "La palabra nechuza se alteró en lechuza por influjo de la superstición antigua de que la lechuza gustaba de echarse sobre los niños de teta como si los amamantara."
Cuaderno de anotaciones
@ Está presente en Europa, excepto Escandinavia e Islandia.
@ Su hábitat incluye campos abiertos y áreas rurales, donde puede encontrar refugio en edificios y árboles.
@ La lechuza tiene los oídos a diferente altura. De esta manera, y en combinación con su disco facial, es capaz de triangular la posición de algo en función del sonido. Este fenómeno se llama ecolocalización.
@ En el blog de Cervera de Pisuerga, con un dibujo de Verena Iglesias, hablan de la lechuza común, de campanarios, laétiga; alas cortas y redondeadas y un siseo característico e inconfundible que emite cuando se siente amenazada.
@ SEO/BirdLife, en 2018 elige como Ave del año a la lechuza común, Tyto alba, una preciosa y elegante rapaz nocturna que habita en nuestros campos y ciudades, y que por desgracia se encuentra en declive.
@ Una de sus principales habilidades es la de girar su cabeza 360 grados. Sus características más destacadas son su suave plumaje, su silencioso vuelo y sus fuertes patas.
@ Las hembras son muy protectoras de sus crías, hasta el punto de perder su propia vida para protegerlas
@ Vive en casi todo el mundo y su esperanza de vida oscila entre 15 o 17 años.
@ En algunas páginas asocian todas estas características a las lechuzas: sensatez, vigilancia, presentimiento, reflexión, meditación, soledad y perspicacia. Inquietud, miedo, terror, cambio radical y final de una situación. Total, que no le falta un detalle, como si se tratase de cualquier ser humano.
@ El servicio postal de la saga de Harry Potter está basado en las lechuzas y en toda clase de rapaces nocturnas.
@ Se las asocia generalmente a los malos augurios, pero en algunas culturas, como la azteca, se las identifica con la sabiduría y para los antepasados Incas simboliza la Casa del Día.
@ La lechuza puede poner de cinco a siete huevos por vez; uno o dos inicialmente y en los siguientes días el resto. La hembra se quedará a su cuidado y el macho les traerá la comida. A los cuarenta días los jóvenes búhos ya están listos para dejar el nido.
Dichos y Refranes
—As castañas que despois de San Martiño quedan no souto son do moucho (búho, lechuza o mochuelo). Dicho típico del Bierzo.
—Grita dos veces como lechuza de granero y una como lechuza de campo y haremos lo que podamos.
—Las lechuzas no beben el aceite, es el sacristán quien se lo bebe.
—A curuxa no ameixón, mortandá ou tempo bon [La lechuza en el ciruelo, muerte o buen tiempo] Vázquez Saco
La Fábula de la cigarra y la lechuza de Fedro
Importunaba una cigarra con su ruido insoportable a la lechuza, acostumbraba a buscar su alimento en las tinieblas y a dormir de día en el hueco de una rama. Rogóle la lechuza que se callara, y aquélla se puso a cantar con más fuerza; volvió a suplicar de nuevo, y la cigarra se excitó más todavía. Viendo la lechuza que ya no le quedaba ningún recurso y que sus ruegos eran despreciados, atacó a la habladora con este engaño: —Ya que no me dejan dormir tus cantos, que parecen sonidos de la cítara de Apolo, tengo el deseo de beber el néctar que Palas me ha regalado ha poco; si no te molesta, ven, lo beberemos juntos. La cigarra, abrasada por la sed, en cuanto oyó alabar su voz voló ávida a la cita. Salió la lechuza de su nido, persiguió a la incauta y le dio muerte. Moraleja: Quien no sabe ser complaciente encuentra casi siempre el castigo de su soberbia.
Otras cusiosidades
—El día de la lechuza es un libro del escritor italiano Leonardo Sciascia.
—El grito de la lechuza es el título de un libro de la escritora estadounidense Patricia Highsmith; Claude Chabrol, director francés, lo lleva al cine, situándolo en Vichy en lugar de Pensilvania.
Fauna Montaña Palentina
Diario Palentino 2025
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.842.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +844.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
En efecto, aunque sabemos que la lechuza existe -que hoy nos trasladáis en vuestra Sección, Froilán y Estalayo-, pocos sin embargo la hemos visto en el campo. Claro que si la ves por ejemplo entre las ramas de un árbol, la mirada fija de sus ojos seguro que puede llegar a asustarte por momentos, pues es tal la impresión que te proporciona así de golpe. Por lo demás, interesante lo que contáis en el artículo al respecto, a unir al resto de los ya publicados. Buen trabajo. Saludos.
ResponderEliminarBuenos días Froilan
ResponderEliminarLa lechuza es un ave que siempre me ha intrigado y quizás por ello interesado. Silenciosa y buena cazadora, hecha para moverse con facilidad por la noche. Con el búho, signo de inteligencia. Como estudioso de huesos y articulaciones siempre valorando como puede girar tanto la cabeza.