topimage

Fauna Montaña Palentina, Cuervo


Yo creo que no hay nadie en el mundo que no lo haya oído o leído: "Cría cuervos y te sacarán los ojos"


Su origen proviene de una fábula del escritor griego Esopo, donde un hombre recoge crías de cuervo, las cuida bien hasta que crecen y finalmente lo atacan y le arrancan los ojos. Lectura que nos lleva a poner cuidado en las relaciones que fomentamos, ya que pueden volverse en nuestra contra con el tiempo. En 1976, el oscense Carlos Saura, uno de los grandes cineastas del cine español, presentó la película Cría cuervos, basada en los mismos conceptos, que obtuvo numerosos premios y un reconocimiento internacional.


Fauna Montaña Palentina, Cuervo

El mismo Esopo, en otra fábula, cuenta de qué manera un cuervo sediento se las apaña para beber de una jarra medio vacía. Al no llegar con el pico, echa piedras hasta que el agua asciende y puede beber. En muchas tradiciones este animal se asocia con la inteligencia, la sabiduría y el conocimiento. En la década de 1940, el filósofo alemán Carl Hempel hizo famosa la paradoja del cuervo.

Fauna Montaña Palentina, Cuervo

Existen ocho subespecies conocidas que no parecen presentar grandes diferencias entre ellas y aunque personalmente no recuerde grandes alabanzas hacia este animal en nuestra tierra -al contrario-, ha sido venerado en culturas antiguas (Escandinavia, Irlanda, Siberia...etc). En el Tibet y en Grecia se los llegó a ver como mensajeros de los dioses y se cuenta que las diosas celtas de la guerra tomaban en ocasiones su forma en las batallas. Sobre sus características repetir que el cuervo tiene uno de los cerebros más grandes de todas las especies de aves. Y en todas las bitácoras visitadas insisten en destacar su gran astucia e intuición. Hacen llamada a coyotes y lobos para que inicien el trabajo con la carroña. Es un acróbata excelente y sabe reconocer las voces, tanto humanas como de otras especies.

Fauna Montaña Palentina, Cuervo

CUADERNO DE ANOTACIONES

  • @ El refrán aparece recogido en Hernán Núñez, bajo la forma "Cria corvo y sacarte ha el ojo", en singular. Se sabe que la primera vez que se consigna en manuscritos es en 1350.
  • @ Juan de M, humanista y paremiólogo español desentraña la fábula de un criador de cuervos que había puesto mucho cariño en criar a uno de ellos. Al crecer, un día que lo tiene en su mano, el animal se fija en el brillo de sus ojos y le da un picotazo en uno de ellos y se lo arranca. Lara deduce entonces que la crueldad natural del cuervo no se pierde por los buenos cuidados.
  • @ Diego García de Castro, en el libro titulado Seniloquium, ejemplifica en 1480 varias situaciones con este proverbio. Se puso de moda en aquel tiempo y los estudiosos intuyen que es una critica a los judíos frente a los cristianos, tachándolos de desagradecidos.
  • @ En "astrocentro.com" aseguran que el cuervo es como un guía espiritual que te invita a sumergirte en las profundidades de tu alma, a explorar tus zonas oscuras y a regresar con una mejor comprensión de ti mismo. Si ves cuervos con frecuencia, tal vez sea un signo de que estás en un período de cambio y crecimiento personal.
  • @ En México, los cuervos se encuentran en diversas regiones y se pueden identificar varios: De nuca blanca, de cola ancha, de pico curvo, de Chihuahua.
  • @ El cuervo albino, o "Corvus Albus", es un espécimen que presenta un plumaje blanco debido​ a una condición llamada leucismo. @ El cuervo de cuello blanco "Corvus albicollis", es una especie de la familia de los córvidos africana de unos 50-54 cm de media.
  • @ No, no todos los cuervos blancos son albinos. Existen variaciones genéticas y‍ especies distintas que pueden ‌presentar plumaje blanco sin ser albinas. @ Les gusta la diversión, suelen golpear pelotas y hasta revolcarse en la nieve. Aseguran que tienen la capacidad de imitar como los loros y en muchas culturas se los considera como la reencarnación del mal.
  • @ En National Geographic nos dan algunas señales para referenciarlo como una de las aves más inteligentes del planeta. @ Son muy sociables con el ser humano, incluso pueden serlo con otros animales, como perros, gatos…etc. Incluso han sido útiles como aves mensajeras.
  • @ En curiosidades.com explican la capacidad de imitar de los cuervos, al igual que los loros. Pueden imitar el aullido de un lobo, el ladrido de un perro y hasta puede replicar la voz humana.
  • @Existen alrededor de 120 especies de cuervos repartidos por todo el mundo.
  • @ Los chinos al ver un cuervo dicen que eso es presagio de mal tiempo, además de mala suerte. En muchas tribus indígenas se veneran a los cuervos como deidades.
  • @Los cuervos son omnívoros, como los humanos. Esto quiere decir que se alimentan tanto de carne como de vegetales, frutos secos, cereales…etc.
  • @ En Dinamarca se tiene la leyenda que si una persona mira a los ojos a un cuervo se convierte en uno.
  • @ Mi abuela les tenía mucho miedo -me dice Estalayo-. "Cuando voy a Los Ángeles, como allá todo es a lo grande, hasta las hamburguesas, los cuervos son cuatro veces más grandes que los de la montaña palentina y, negros como el carbón.

DICHOS - REFRANES

—Cría cuervos y te sacarán los ojos.
—Clérigos y cuervos, huélganse con los muertos

PENSAMIENTOS

—El águila nunca perdió tanto tiempo como cuando se sometió a aprender del cuervo.
William Blake.
—“El intelectual es un loro; el sabio es un cuervo. ¡Uno es repetitivo; otro es creativo!”. 
Mehmet Murat Ildan.
—El cuervo es conocido por moverse en silencio y observar su entorno con atención. Esta cualidad espiritual se asocia con la capacidad de reflexionar en silencio y percibir las verdades más profundas. 
Auramistica

Actualización: Abr2025 | 129👀






Fauna Montaña Palentina
Diario Palentino 2025

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.735.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +820.300 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

5 comentarios en el blog:

  1. Interesante tema, tratado con mucho cuidado y buen estilo como no podía ser de otro modo, dada la calidad de ambos firmantes. El cuervo siempre nos acompañó en nuestro diario vivir en la Montaña Palentina. Era el pájaro ( o pajarraco) del misterio, de la muerte y la oscuridad como lo muestran ciertas culturas, así como el que señala malos augurios.
    Muchísimas gracias por la lectura.
    Dejo un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Hoy nos presentáis en vuestra sección del periódico, Froilán y Estalayo, al cuervo, ese pajarraco de color negro que, de manera general, nos da un cierto repelús o un cierto miedo el cruzarnos con él. Cosa de las tradiciones heredadas, sin duda. Pero, sin embargo, resulta que se trata de un pájaro muy astuto y hasta casi casi dotado de una cierta inteligencia. No en vano, en torno a él se han escrito a lo largo de los siglos infinitas fábulas que seguro tenían su aquél cuando así nos lo mostraban. Así que vuestro trabajo resulta muy interesante. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Alfonso Santamaría Diez11 mayo, 2025 18:00

    La Enclopedia de la Fauna de la Montaña Palentina nos presenta hoy un pájaro universal, del que no conviene criar porque te sacará los ojos. No me extraña, he visto como los cuervos destrozan la cabeza de palomas y se comen sus ojos, algo increíble, a pesar de que se le asocie con la inteligencia, la sabiduría y el conocimiento, pero no goza de “alabanzas", sino todo lo contrario, a pesar de disponer de uno de los cerebros más grande de todas las aves y gozar de gran astucia e intuición y de ser una de las aves más inteligentes del planeta.
    Yo que he observado sus movimientos, su danza y saltos en busca de la carnaza, su desagradable canto repetitivo y para mí molesto, son animales que detesto.

    ResponderEliminar
  4. Alfonso Santamaría Diez11 mayo, 2025 18:09

    Perdón, creo que he confundido el cuervo con la picaza, urraca común o pica pica.
    Excelentes como siempre las fotos de Estalayo.

    ResponderEliminar
  5. No es uno de mis animales preferidos el cuervo, y eso que me encantan las aves, veo muchos por el campo, pero reconozco que son aves muy inteligentes.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

📒 EN PORTADA | LA FRASE | SALVADOR ESPRIU | +850👀

Amamos esta tierra

Salvador Espriu i Castelló nació en Santa Coloma de Farnés, el 10 de julio de 1913 y murió en Barcelona, el 22 de febrero de 1985. Entre su ...