topimage

Aquel ingrato momento de un amigo


Adriano Domínguez era mi amigo, y me dolió la noticia. Adriano Domínguez era mi admirado amigo y cuando un amigo mío es maltratado me indigno, grito, me rebelo, y escribo. Adriano llevaba unos meses en León, después de una desafortunada caída que le impidió seguir disfrutando de su apartamento en Madrid y de todo lo que la capital implicaba para él: allí estaban sus amigos, sus compañeros de profesión y sus recuerdos más queridos.


Adriano Domínguez, actor español con larguísima carrera

Adriano Domínguez Fernández (León, 4 de enero de 1920 - Madrid, 9 de mayo de 2008) fue un actor español, con una larguísima carrera en el teatro, cine, televisión y doblaje. Imagen vista en "Todo Colección".

León lo acogió con cariño porque un hijo suyo eminente volvía a sus raíces. Su estancia en una flamante Residencia para Mayores de la capital leonesa era todo lo agradable que pueden serlo estos lugares, -melancolías y silencios, pasos lentos y días que se suceden con la esperanza de ver aparecer en el umbral de la puerta a alguien que ayude a desperezarse de la monotonía… 

La soledad en esos lugares es lo más terrible, pienso yo; y, si como él, se goza de la más absoluta lucidez, pues peor.

Allí había encontrado una amistad entrañable, con la que compartía charlas y atardeceres, paseos y recuerdos…

El tiempo transcurría más acogedor, pero a alguien no le pareció bien y se encargó de separarlos. Y de forma injusta y cruel, se les prohibió sentarse juntos a la hora de comer, y luego, le fue comunicada a mi amigo la irrevocable resolución de que tenía que abandonar la Residencia… Vamos, que lo echaron como a un perro, a él, a una de las figuras más eminentes que ha dado León, a quien deberían agradecer los leoneses horas y horas de magistrales interpretaciones haciendo revivir en escena pasiones, amores y muertes en nuestro teatro y en nuestro cine.

Intervino en más de 130 películas, figuras míticas como Olivia de Havilland, Lee Remick, Brigitte Bardot o Alfredo Kraus fueron sus compañeros y amigos (una no se cansaba de oírlo cuando nos contaba anécdotas de su vida brillante con aquella memoria portentosa, y su voz suave y contundente a la vez…)

Pues bien, a él, a mi amigo Adriano Domínguez le echaron de la Residencia “por problemas de convivencia”, según se quiso justificar. Pero por debajo subyace la verdad, y la verdad tiene nombres concretos: egoísmo, inexplicables intereses, injusticia y crueldad con una persona que dio todo lo mejor y entonces no puede defenderse, y lo peor de todo, ingratitud… Viene a mi memoria la imagen de Miguel de Cervantes, quien en sus últimos años vivía con gran pobreza y abandono, a pesar de ser conocida su figura internacionalmente. Pues bien, cuando fue visitado por un embajador francés, éste quedó perplejo al ver su situación y se preguntó cómo era posible que un hombre como aquel “no estuviera protegido del erario público, y con todo tipo de honores”. Sobran los comentarios y los símiles.

Actualización, May2025 | +150 👀

 




Autores de Nuestra Historia

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.735.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +820.300 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Alfonso Santamaría Diez08 mayo, 2025 12:16

    He tenido que acudir a Wikipedia para saber si vi actuar a Adriano Domínguez, y efectivamente lo identifico en el teatro y algún “Estudio 1”, con Historia de una escalera de Buero Vallejo, o Don Juan Tenorio de José Zorrilla, y en el cine en la película Agustina de Aragón (1950), de Juan de Orduña, Marcelino, pan y vino (1955) de Ladislao Vajda y Plácido (1961), de Luis García Berlanga. Y en papeles clave en algunas destacadas películas de Fernando Fernán Gómez como El viaje a ninguna parte (1986). Y en su faceta como actor de doblaje.

    Me da pena su triste final y no me extraña que tú, Beatriz, que eras su amigo te doliese saber de su maltrato, cuando era un personaje tan admirado, prueba de ello fue la visita del embajador francés, quien quedó perplejo de su situación. Qué pena que se encontrase solo y abandonado al final de su vida, después de una brillante carrera como actor.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | MUNDO CURIOSO | ENFERMEDADES | ☻ +11.166👀 |

Enfermedades hereditarias

Las enfermedades hereditarias son un conjunto de enfermedades caracterizadas por transmitirse de generación en generación, es decir de padre...