Tocar el Almidrez
En el Valle del Tiétar, allá por Ávila, Daniel Peces tocaba el almirez, que le enseñó su padre, sobre todo en las rondas de invierno. En nuestra montaña se decía Almidrez, que fue ganando espacio, como ocurre con tantas palabras modernas, hasta que se reconoció como tal, sin necesidad de discutir la incorrección de su uso.
En este repaso riguroso de nuestro léxico, en la zona de Fuentes Carrionas, Vielba se fija en "El habla de Camporredondo", publicado en la Institución Tello Téllez por José Carlos Martínez Mancebo, así como "Usos y costumbres en Fuentes Carrionas, del mismo autor, publicado en 1980.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.725.400 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +815.900 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Almirez, una palabra que cambia en la Montaña Palentina por almidrez, que nunca había escuchado, como todas esas que nos cuenta en la Madeja de hoy Froilán, que vienen a ser dichos populares, algunos se han ido recogiendo por diversos autores. Es el habla de los pueblos de la montaña, un léxico que si no se escriben en un libro se terminan perdiendo.
ResponderEliminarEn este ponerse al día o rescatar determinadas palabras de nuestro vocabulario del pasado para tener un conocimiento más amplio de nuestra historia, nos habla hoy Froilán en su Madeja de cada viernes de Diario Palentino, de una serie de palabras con centro en la Comarca de nuestra Montaña. Y lo inicia con la palabra "almidrez" (el diccionario del blog al escribirla nos la corrige por "almirez"). Y nos cuenta Froilán que la RAE las admite ya tanto a una palabra como a la otra. Un acierto, desde luego. Y así va desgranando otra serie de palabras más, situándolas siempre en el lugar en el que tuvo su origen. Un acertado estudio, desde luego. Saludos.
ResponderEliminarAlmirez o almirez, no se cuál será lo correcto pero ha sido una vasija muy utilizada y valorada a lo largo de la Historia, tanto es que hace ya tiempo se hacen reproducciones en la actualidad por ser una pieza muy cotizada.
ResponderEliminarEn Autillo, Almidez. Gracias Froilán.
ResponderEliminar