GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS
IRIA FLAVIA (PADRÓN)
A CORUÑA
Colegiata de Santa María
Y aquel verano de 2015, volví a caer en su trampa cuando me prometió que iríamos al pueblo gallego de Padrón para ver románico.
Es en el año 74 cuando Vespasiano publica su Edicto de Latinidad que transformaría el pueblo galaico de los caporos del conventus iuridicus Lucensis de la Hispania Citerior, en un municipium con el nombre de Iria Flavia, donde en el 350 nacería Prisciliano. Sede episcopal de suevos y visigodos hasta su traslado por Alfonso II. Destruida por Almanzor en el año 997,
Crescedonio decide trasladar su sede desde el río Sar hasta la basílica cementerial de Santa Eulalia, en Padrón, primer templo mariano del mundo cuya silla episcopal consta ocupada en el año 40 por San
Agatodoro, dándole el nombre de Santa María. Esta Colegiata se construiría en Iria Flavia entre 1037-1068 con predominante estilo románico. En 1134, el arzobispo Gelmírez la declara como segunda catedral de Galicia con Teodomiro como obispo y su séquito de doce canónigos, hasta que en los siglos XIII y XVI sufre múltiples transformaciones y reedificación pasando de catedral a basílica y de ésta a parroquial. Así, el actual templo de Santa María es el cuarto después de Santa Eulalia, construido entre 1708 y 1714 por orden de Fray Antonio Monroy, arzobispo de Compostela.
La portalada es del siglo XIII, con tres arquivoltas semicirculares de arcos apuntados que descansan sobre columnas lisas
y capiteles de hojas de palmetas recortadas y dobladas.
En el tímpano
la epifanía con la adoración de los Magos
a una Virgen con el Niño y dos ángeles en su cabeza
En las paredes, cruces céltico-templarias
Necrópolis suévica y tardorrománica
Cementerio de Adina en el que descansó el cuerpo de Rosalía de Castro hasta julio de 1885
Lugar de postrero descanso del Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela desde 2002.
Última actualización, 14Ene2025 | 417👀
2 comentarios en el blog:
Este año volví a Padrón, y visité en compañía de mi amigo Juantxu la Casa de Rosalía, viaje que ya he comentado en la madeja de los viernes. Pero tu entrada de hoy, me avisa para que tome nota de esta colegiata y le haga una visita.
Gracias, socio.
Como la propia Vida: glorioso en la juventud, templado en la madurez y humilde en la senectud. Mensaje de un templo que merece visitar por si pica o no. Lametones, socio
Publicar un comentario