ferias🌌fiestas🌌romerías🌌tradiciones
Alfonso Santamaría
Feria de la matanza. Villada.
![]() |
Procesión Cívica de la Matanza ©Blanca Ruíz Miguel |
El General Sherman tiene 2.700 años Se encuentra en Giant Forest , dentro del Parque Nacional de las Secuoyas, junto a otros ejemplares de ...
![]() |
Procesión Cívica de la Matanza ©Blanca Ruíz Miguel |
⧪ Índice
Dichos Populares
⧪ En España todo es mentira
⧪ Boca española no se abre sola
⧪Tres españoles, cuatro opiniones
⧪ Más dulce que la miel de la Alcarria
⧪ Al asturiano, vino puro y lanza en mano
⧪ Para Patria y Pezuña, Cataluña
⧪ Todos somos gallegos y no nos entendemos
⧪ Guardar la capa como el manchego
⧪ Buena es Navarra si tiene Naipes, mujer y jarra
⧪ Aljarafe, Alpujarras, Arrebatacapas
⧪ Índice
Refranes Quijote
⧪ No hay miel sin hiel
⧪ +2155 LECTURAS
De la Peñamellera a los Redondos
⧪ +1284 LECTURAS
Antonio Alonso Terán, tio
⧪ +1626 LECTURAS
Gregorio De Mier Terán
⧪ +1150 LECTURAS
Antonio De Mier Y Celis, hijo
⧪ +798 LECTURAS
Isabel Pesado, nuera
⧪ +873 LECTURAS
Luisa y Susana, hija y nieta
⧪ +2040 LECTURAS
Resumen
y Conclusiones
⧪ +2253 LECTURAS LaMontañaPalentina
⧪ +1622 LECTURAS DesdeElPuebloDeTremaya
⧪ +1464 LECTURAS MiradoresDeLaMontañaPalentina
⧪ +60.914 LECTURAS Eldescubrimientodelcarbón
⧪ +414 LECTURAS
El Aguilar de Blanco
⧪ +379 LECTURAS
El viaje inacabado
⧪ +350 LECTURAS
Lugares de la Montaña
⧪ +957 LECTURAS
Universalidad de los Redondos
⧪ +639 LECTURAS
Ven a Guardo
⧪ +2179 LECTURAS CoplasDeLaMontañaPalentina
⧪ +536 LECTURAS CoplasDeAndalucía
⧪ +873 LECTURAS Los pueblos de Salamanca en una copla
⧪ Índice
⧪ Pelea de ratones por una migaja
ARAGÓN ⧪ Zaragoza
CASTILLA-LEÓN ⧪ Soria
ARAGÓN ⧪ Huesca
CASTILLA-LEÓN ⧪ León
CASTILLA-LEÓN ⧪ Valladolid
ASTURIAS ⧪ Gijón
ASTURIAS ⧪ Oviedo
CASTILLA-LEÓN ⧪ Segovia
CASTILLA-LEÓN ⧪ Zamora
CASTILLA-LEÓN ⧪ Salamanca
⧪POR BEATRIZ QUINTANA Índice | +2710 👀
⧪ Índice
MAY CHAPARRO
⧪ Viaje al Centro de mi Tierra | +889 👀
CARMEN TORRES RIPA
⧪ No quiero odiar | +537 👀
CARMEN POSADAS
⧪ Un encuentro con Cousteau | +544 👀
EMILIO GANCEDO
⧪ Julián, cronista del Tren Burra | +900 👀
EMILIANO VEGA CUEVAS
⧪ Enseñar y aprender: escenarios futuros | +853 👀
MARCELINO G VELASCO
⧪ La aventura de Rocamador | +535 👀
MARCOS M SÁNCHEZ
⧪ Potes y su encanto de leyenda | +311 👀
MARTA NAVARRO CALLEJA
⧪ Elisa | +200 👀
⧪ PÉREZ GALDÓS
Primer centenario de su muerte | +627 👀
⧪ MIGUEL DELIBES
Miguel cumple cien años | +1175 👀
⧪ NICANOR PARRA
La Poesía, el paraíso del tonto solemne | +828 👀
⧪ ANTONIO GAMONEDA
Antonio Gamoneda | +854 👀
⧪ GLORIA FUERTES
Gloria Fuertes | +841 👀
⧪ Índice
⧪ Índice
ARGENTINA
⧪ El tren de las nubes
GRECIA
⧪ Santorini
BOLIVIA
⧪ Salar boliviano de Uyuni
CHILE
⧪ Santiago de Chile
EMIRATOS ÁRABES
⧪ Desde el cielo de Dubai
LA INDIA
⧪ Udaipur, la ciudad de los lagos
ALEMANIA
⧪ Ruta de los castillos alemanes
AUSTRIA
⧪ Viena, la ciudad con más calidad del mundo
DINAMARCA
⧪ Dinamarca, el país menos corrupto
ESCOCIA
⧪ Ruta de los castillos escoceses
FRANCIA
⧪ Castillos del Loira
INGLATERRA
⧪ El anillo de Stonehenge
ITALIA
⧪ Último crucero a Venecia
NORUEGA
⧪ La roca del púlpito
⧪ Índice
ASTURIAS
⧪ 7 playas de Asturias
PORTUGAL
⧪ 8 playas del Algarbe
GALICIA
⧪ Playa de las Catedrales
⧪ Índice
⧪ Cien refranes menos conocidos | +3122 👀
⧪ Cien curiosidades sobre bebidas | +4457 👀
⧪ Cien asesinatos políticos | +2233 👀
⧪ Historia General de España-Índice
⧪ Los catalanes ofrecen la corona
⧪ La sensatez del pueblo aragonés
⧪ Parlamento de los tres reinos
Índice ⧪ GranGuíaTemplosRománicos.
Segovia: ⧪ Edén en Cuevas de Provanco.
Zaragoza: ⧪ Edén en Daroca.
Palencia: ⧪ Edén en Dehesa.
Segovia: ⧪ Edén en Duratón.
Lleida: ⧪ Edén en Durro.
Vizcaya: ⧪ Edén en Echano.
Zaragoza: ⧪ Ejea de los Caballeros.
Soria: ⧪ El Burgo de Osma.
Soria: ⧪ El Frago.
Segovia: ⧪ El Olmo.
Lleida: ⧪ El Run.
Burgos: ⧪ El Vigo.
Francia: ⧪ Elna.
Andorra: ⧪ Engolestrers.
Lleida: ⧪ Erill la Vall.
Tarragona: ⧪ Escaladei.
Cantabria: ⧪ Escalante.
Lleida: ⧪ Escalarre.
Burgos: ⧪ Escanduso.
Burgos: ⧪ Escaño.
Lleida: ⧪ Escunhau.
Francia: ⧪ Espalem.
⧪ Menhir de Canto Hito | +558 👀.
⧪ Mojonera, 1757-2018 | +883 👀.
⧪ 5 km del Pisuerga | +1.178 👀.
⧪ Ruta Carbón de Cook | +386 👀.
⧪ Monasterio Santa M La Real | +250 👀.
Últimos: ⧪ "Huebra-Husmia".
Últimos: ⧪ "Ijada-Islán".
Últimos: ⧪ "Jabalín-Jatudo".
Últimos: ⧪ "Jilguero-Jostrazo".
Últimos: ⧪ "Jotear-Jupa".
Últimos: ⧪ "Labión-Lamigoso".
Últimos: ⧪ "Lamisquear-Lecherín".
Últimos: ⧪ "Lecherina-Libretil".
Últimos: ⧪ "Lintel-Llanta".
Últimos: ⧪ "Llantel-Llovizna".
⧪ Asón, la Porra de la Colina.
Álava ⧪ Embalse Ullibarri-Gamboa.
Cantabria ⧪ Vía Verde del Pas.
Vizcaya ⧪ Vía Verde de Galdames.
Cantabria ⧪ Nacimiento del Cadagua.
Palencia ⧪ Conocer el Cerrato en bicicleta III.
Asturias ⧪ Senda del Oso en bici.
⧪ ZAMORA Puebla de Sanabria.
⧪ CÁCERES Acebo.
⧪ ZARAGOZA Anento.
⧪ CANTABRIA Bárcena Mayor.
⧪ SALAMANCA Miranda del Castañar.
⧪ GUADALAJARA Valverde.
⧪ TENERIFE Agulo.
⧪ JAÉN Baños de la Encina.
⧪ GIRONA Beget.
⧪ SALAMANCA Candelario.
⧪ BURGOS Caleruega.
⧪ SORIA Yanguas.
⧪ A CORUÑA Ponte Maceira.
⧪ GRANADA Capileira.
⧪ MALLORCA Fornalutx.
⧪ BURGOS Pancorbo.
⧪ GALICIA Allariz.
⧪ ARAGÓN Daroca.
⧪ CÁCERES Robledillo de Gata.
⧪ ARAGÓN Nuévalos.
⧪ Florencia: el arte como oración
⧪ Índice
⧪ Conferencia de Laureano, 1934
⧪ Índice
⧪ Castrojeriz, hito del Camino | 1498👀
⧪ Recuerdos de Castrojeriz | 777 👀
Curiosidades
⧪ Pueblos con nombres curiosos (I) | 1727 👀
⧪ Pueblos con nombres curiosos (II) | 261 👀
⧪ The Times selecciona los 20 pueblos más bonitos de España | 250 👀
⧪ Índice
⧪ Castillo de Neuschwanstein, Alemania
⧪ Puente Carrick a Rede, Irlanda
⧪ Bosque Pintado de Oma, España
⧪ Museo de los Fósforos. Suecia
⧪ Paseo por el desierto de Merzouga
⧪ Colegiata | San Salvador de Cantamuga
⧪ Santa Cecilia | Vallespinoso de Aguilar
ÚLTIMOS
⧪ Santos Justo y Pastor | Olleros de Pisuerga
ÚLTIMOS
⧪ Santa Eufemia | Olmos de Ojeda
ÚLTIMOS
⧪ San Cornelio y San Cipriano | Revilla de Santullán
ÚLTIMOS
⧪ San Juan Bautista | Moarves de Ojeda
⧪ Índice
Anaxágoras ⧪ La costumbre de amar
Aristipo ⧪ Ingenio del asesino
Pericles ⧪ El legado de la Paz
Esquilo ⧪ El destino
⧪ El último viaje del Tren Burra | +1823 👀
⧪ Secundarios de Castilla | 530 👀
Vexu Kamin
⧪ Alejandro, in memoriam | 1943 👀
⧪ Cordada de los faquires| 1193 👀
⧪ El pueblo de Nunca Jamás | 944 👀
⧪ Un día con Joaquín Díaz| 814 👀
⧪ Al son de panderetas | 705 👀
Viajando por Castilla y León
⧪ Ávila, tierra y piedra | 885 👀
⧪ Puertas Catedral Burgos | 952 👀
⧪ Asturica Augusta, Astorga | 871 👀
⧪ Palencia, 50 años después | 519 👀
⧪ Una vuelta al Cerrato | 466 👀
⧪ El Cañón de Río Lobos | 391 👀
⧪ Nunca nos quitarán la libertad | 394 👀
Todos los colaboradores
⧪ Índice de todos los colaboradores
⧪ Índice
⧪ Ángel Cuesta en la poesía de Marcelino
⧪ Ángel Fernando Zamora, in memoriam
⧪ La pandereta en Castilla y León
⧪ Índice
Post ⧪ El desfiladero de La Hoz
Post ⧪ El priorato de San Román
Post ⧪ El último latir de un pueblo
Post ⧪ Camporredondo y el Duque de Frías
Post ⧪ Quintanaluengos
curioson | refranes populares | mejores fotos | pueblos de España Designed by Templateism.com Copyright © 2014
10 comentarios:
La matanza del cerdo, una fiesta tradicional que me pilla muy de cerca, pues la he vivido hasta hace bien poco. Todo en ella es disfrutar, desde por la mañana con los preparativos hasta los dos días siguientes preparando las carnes, yo no sé allí, pero en mi pueblo se preparan las "chichas" para los chorizos y los salchichones, se hacen las morcillas y los farinatos. Pero aquí no acaba la cosa, pues nos esperaban el tercer día los chicharrones. En definitiva, unas jornadas necesarias para preparar lo que iba a ser nuestro alimento invernal, pero festivas pues recuerdo juntarnos toda la familia alrededor de la lumbre. Eso ya pasó y se ha perdido, así que es bonito recordarlo.
Bonito es recordarlo efectivamente, para que al menos no se pierdan las tradiciones, ahora reflejadas en estas matanzas de las plazas de los pueblos, un ritual que en Palencia, el próximo día 2 de febrero, la patrona de Palencia, entre otras cosas se celebra en la plaza mayor la matanza del cerdo, que causa admiración a niños, jóvenes y mayores, el rito es completo salvo el sacrificio del cerdo que aturden al animal, como es lógico. Está prohibido clavarlo el cuchillo para evitar el sonido de los terribles gemidos del animal.
Mantener las tradiciones es un orgullo para todas las personas, pueblos y ciudades que no debiéramos perder nunca����del artículo Alfonso como con el cerdo,me gustan hasta los andares
Alfonso, soy de Autillo de Campos, y tengo muy buenos recuerdos de niñez de los días de matanza. En nuestra familia, matar los cerdos de varias familias, se hacía en casa de mi tío José Luis, y luego cada uno hacía su mondongo. Era un gran acontecimiento para un niño, un día de alegría y muy especial. Al haberlo visto desde muy niño, no nos parece aberrante el matar el cerdo "a cuchillo", como opinan ahora muchos "animalistas urbanitas". Después de desangrado el marrano, se le cubre de paja, y se le tuesta la piel, para quemar los pelos y dar ese sabor a chamuscado. Después, el matarife, destazaba el cerdo, y a los niños que pululábamos por ahí, nos daba un trozo de oreja recién tostada, que nos sabía a gloria bendita. Y como dijo aquél..."Del cerdo me gusta todo, hasta los andares..." Que no se pierdan nuestras tradiciones.
Importante es, como tú reconoces, Alfonso, el que no se pierdan estas tradiciones de nuestro mundo rural; y reivindicándolo aquí con artículos como el tuyo, contribuyen a que continúen en vigor. Y esta de la matanza en Villada tiene mucha importancia en este sentido; siendo una de las más relevantes de la provincia, destacando ese nombramiento que se hace de mondonguero/a oficial de la feria.
Yo también viví cuando niño en el pueblo este rito de la matanza del cerdo, que se convertía en todo un ceremonial, donde entre los propios vecinos se ayudaban entre sí en esta faena. Y para nosotros, los chavales, era todo un día de fiesta que cada año esperábamos con ilusión. Saludos.
Parece que tanto Ramón (Anónimo), como Julios Revolution y Javier Terán comentáis y me dais la razón de que es necesario mantener las tradiciones como la matanza del cerdo, de las que os quedan recuerdos que perduran en el tiempo, y efectivamente era una ceremonia en la que participaban los vecinos, una auténtica fiesta muy esperada y disfrutada por grandes y pequeños.
La matanza de Villada fue pionera en el evento y recuperó la tradición, se ha convertido en una de las fiestas más representativas de nuestra provincia, que han copiado otros municipios.
He conocido muy de cerca las matanzas, en mi casa, donde hoy se encuentra mi Museo, se sacrificaban dos cerdos al año, en el corral que hoy se conserva. Era la segunda fiesta más importante del año porque participaban familiares y vecinos que eran después invitados.
Merece la pena que estas tradiciones se recuerden.
Herminio Revilla
Qué grande eres Herminio, tu si que sabes de matanzas y de cerdos, algunos los tienes bien cerca, pero la matanza, por tus años la has disfrutado más que nadie, aquellos años en que el cerdo era el santo venerado de la casa, del que se comía todo el año.
Gracias amigo por tu valioso comentario.
Hoy Alfonso nos recuerda una actividad que, no hace muchos años, era la fiesta principal de las casas de nuestros pueblos castellanos a la que se sumaban sus vecinos. Y Alfonso nos lo recuerda basándose en en la Feria que por tal motivo se celebra en Villada, municipio que es el centro del área de salud más castigada por la pandemia Covid-19. Es una alegría conocer a través de Curioson que los ánimos no han decaído y que la tradicional fiesta de la matanza sigue en primera página.
Como siempre muy acertado tu comentario amigo Trauma, sin ir más lejos en Villalobón, población en la que resides, también se celebra la matanza del cerdo, creo que por las Candelas, mucha gente de la capital acude a Villalobón a degustar los productos del cerdo.
Gracias por tu comentario.
Publicar un comentario