curioson | refranes | imagenes | pueblos de españa
El bautizo del niño | Curiosón

Latest News

El bautizo del niño

EL BAUTIZO DEL NIÑO


Palencia


Fiesta de Interés Turístico Nacional


 ||||||||||||-1 de enero-||||||||||||


Iglesia de San Miguel, donde tiene lugar la tradición | @De fmanzanal - wikimedia

El Bautizo del Niño es el primer festejo popular del año que tiene lugar en Palencia capital, una celebración tradicional de la ciudad, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, que se celebra cada 1 de enero a las cinco de la tarde en el interior y alrededores de la iglesia de San Miguel. Este popular Bautizo esta organizado por la Cofradía del Dulce Nombre del Niño Jesús fundada en el siglo XVI. En el bello marco gótico del interior de la iglesia de San Miguel se inicia la procesión con las andas que soportan la talla del Niño Jesús, llevadas por miembros de la cofradía, al salir del templo toman su relevo las autoridades acompañadas por la música de la banda municipal que se turna con los dulzaineros. La procesión se abre paso entre el numeroso público asistente, mientras se canta el villancico “Ea”, con el siguiente estribillo:

Ea que eres como una perla
Ola que los niños te adoran
Oye que te rondan pastores
Vaya que eres sol refulgente
Niño del Alma
Niño del Alma


CUADERNO DE ANOTACIONES


Tras la procesión tiene lugar la tradicional pedrea de caramelos a los asistentes desde los balcones de la cofradía. Finalizada la pedrea la Banda Municipal de Música interpreta el Himno a Palencia. El Bautizo del Niño es una de las tradiciones más bonitas de la capital palentina, seguida desde hace años por un público que acude el primer día del año a presenciar el bautizo.

Entrada relacionada en Curiosón: 
Ea mi niño | Julián González Prieto

8 comentarios:

FGC dijo...

Bonita fiesta para empezar el año, con tradición y solera. Además, qué mejor marco que partir desde la magnífica iglesia gótica de San Miguel. Es muy entrañable esta fiesta que recuerda a los bautizos que no hace mucho tiempo celebrábamos antaño, cuando íbamos de niños a pillar cualquier confite y a pelearnos por ver quién tenía más. Una bonita fiesta tradicional, sí señor.
Paqui Glez. Del Castillo.

Julián González Prieto dijo...

Amigo Alfonso: No me pierdo ser el primero en felicitarte por tu genial idea de dar a conocer algo tan vital de nuestra tierra como son sus ferias, romerías, tradiciones y fiestas, como esta entrañable del Bautizo del Niño, que tan sencilla, concisa, clara Y bellamente nos presentas y ha hecho avivar mis recuerdos. Mucho me ha prestado. Cada jueves me tendrás a tu lado. Un abrazón

El Trauma dijo...

Están terminando estas fiestas navideñas, tan importantes para muchos de nosotros por lo que representan, porque nos traen el recuerdo del comienzo de la vida de esa gran figura que fue Jesús de Nazaret. Y porque tienen el mérito de reunir en estos días a la mayor parte de los miembros de una misma unidad de enseñanza de amor y convivencia que es la familia. Y una vez que el río vuelve a su cauce ya se recupera el tiempo a dedicar a la lectura. Y hoy he comenzado por "Curioson". Y me encuentro con este artículo de Alfonso Santamaría que, como todos los suyos, nos hace revivir con su estilo y maestría y como si estuviéramos presentes, allí mismo, acontecimientos y situaciones de nuestra tierra. Y con la promesa de que vendrán muchos más dedicados a nuestra tradiciones. Feliz Año Alfonso, para que te siga trayendo esa energía controlada de la que nos habla Rudy Spillman y puedas continuar deleitándonos con tus maravillosos escritos.

Julius Revolution dijo...

Alfonso, preciosa iniciativa rememorar este tipo de tradiciones, sobre todo para los que somos de Palencia, pero nos hemos desarraiagado al emigrar a otras tierras. Aquí me tendrás expectante y fiel lector de tus bonitas narraciones. Muchas gracias por tu esfuerzo y compartirlo.

Alfonso Santamaría Diez dijo...

Qué suerte tengo de tener amigos de una categoría superior, que madrugan para escribir algo más que un comentario, y valorar por esta importante fiesta de nuestro calendario, así como la tradición como algo que solo puede verse en Palencia, gracias a la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús que ha mantenido esta espectacular, sencilla, y peculiar tradición palentina.
Que alguien de fuera, como Paqui, valore la fiesta, sin ser de Palencia, ni conocerla y la traiga recuerdos de su infancia, me provoca satisfacción plena.

Que un gran amigo como Julián, escritor consagrado, admirado y muy bueno como padre de obras impagables, que rescata del olvido, tras un concienzudo estudio, me felicita por "tu genial idea de dar a conocer algo tan vital de nuestra tierra como son sus ferias, romerías, tradiciones y fiestas". Mucho me presta también, querido y admirado amigo, que me prestes tu atención, y tenerte cada jueves a mi lado.

Otro íntimo amigo, más padre que amigo, como es el Trauma, nos recuerda la religiosidad de esta fiesta, y la familiaridad que representa. Ha desayunado mi amigo con Curiosón, y me avala con el disfrute de mi pequeño escrito, y me desea que el año "me siga trayendo esa energía de la que nos habla Rudy Spillman y puedas continuar deleitándonos con tus maravillosos escritos".

Siempre en deuda con vosotros, Paqui, Julián y Antonio.

J. Javier Terán dijo...

Amigo Alfonso, has descrito con el estilo que te caracteriza y la hondura de tu pensamiento, una fiesta palentina, la primera del año, que está muy arraigada en el sentir palentino, gozando del seguimiento de cientos de palentinos. Con tan sólo su lectura, alguien que no conociera esta tradición palentina, se llevaría una definición clara y real de la misma.
Y te animo a seguir contándonos estas tradiciones, estas fiestas, estas romerías de las que gozamos por estas tierras. Un abrazo.

Alfonso Santamaría Diez dijo...

Cuando me llega la hora de dormir, me dispongo a cerrar la ventana de Curiosón, y me encuentro que de nuevo mi admirado Javier Terán me escribe un comentario que me asombra, parece que ya conoce mi estilo, como yo conozco el suyo.

Me habla Terán de “la hondura de mi pensamiento”, presiento y disfruto de los halagos de esta buena pluma, que escribe en Diario Palentino, y nos cuenta las fiestas, ferias y festejos que están por venir, o las que estuvo en ellas.

Lo mismo narra Javier que nos preparemos para ir al Sotillo, por San Marcos, que, al Cristo por Santo Toribio, a San Telmo, San Telmillo, o San Antolín.

Gracias amigo, me encanta que vuelvas a escribir a esta humilde plumilla, y me animes a seguir contando la esencia de nuestras fiestas.

Te devuelvo con alegría y emoción, mi abrazo sincero.

Alfonso Santamaría Diez dijo...

Quedó pendiente mi contestación al Revolucionario de Julio, que se refiere a lo mucho que le gusta revivir tradiciones. Cada jueves procuraré, autillano de pro, rememorar para los palentinos de la capital y de la provincia, aquellas tradiciones más representativas.
Muchas gracias Julio por tu interesante comentario.

curioson | refranes populares | mejores fotos | pueblos de España Designed by Templateism.com Copyright © 2014

@Froilán de Lózar, desde 1983.. Imágenes del tema: Bim. Con la tecnología de Blogger.
Published By Gooyaabi Templates