Camino a Finisterre
Ayer llegamos a la Costa da Morte (Cabo Roncudo a Cabo Finisterre), recorriendo 150 km de costa plagada de pueblos preciosos que sueñan mirando al mar, como Jorge Sepúlveda.
LA MADEJA | DIARIO PALENTINO | 20 DE MARZO DE 2020
En Carnota pude admirar y fotografiar por todos lados uno de los hórreos más grandes de Galicia, al que por su importancia me referiré en la próxima entrega. Una parada en Corcubión, paso obligado de peregrinos en otro tiempo, y parada y fonda con marisco en Finisterre (finis terrae, el fin de la Tierra).
Estamos al inicio o al final de ese camino negro que siempre contiene una leyenda, aunque si nos atenemos a la investigación, encontraremos numerosos testimonios de naufragios entre los puntos de Camelle y Camariñas, donde se hundieron más de sesenta navíos en cien años. El escritor Rafael Lema Mouzo, nacido en Ponte do Porto, lo recogió en el libro “Catálogo de Naufragios”, donde pretendía demostrar que este era el lugar del mundo con el mayor número de ellos, mil cuatrocientos barcos a lo largo de la historia, más de tres mil registrados y documentados en toda Galicia.
También se encuentra aquí el monumento al emigrante, obra del escultor vasco Agustín de la Herrán Matorras, que recuerda a los miles de emigrantes gallegos que se vieron obligados a dejar su tierra.
Llegados a este punto, donde el mar lo abarca todo, y donde tienes la sensación de haber llegado al fin de la tierra, como diría mi amigo Estalayo, amerita entrar en aquel restaurante que mira al puerto y ocuparse del marisco, que aquí lo preparan pa chuparse los dedos. ¡Que espere el fin del mundo!
Llegados a este punto, donde el mar lo abarca todo, y donde tienes la sensación de haber llegado al fin de la tierra, como diría mi amigo Estalayo, amerita entrar en aquel restaurante que mira al puerto y ocuparse del marisco, que aquí lo preparan pa chuparse los dedos. ¡Que espere el fin del mundo!
LA MADEJA
Cada viernes en la tercera de Diario Palentino
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.633.800 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +775.300 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!