Clases y elementos sociales y II
Al ser reconquistadas algunas regiones, los árabes en ellas asentados se quedaban, y este hecho explica la existencia de otro elemento, de no escasa importancia, el de los moriscos, a cuyo lado figura el de los judíos que de antiguo habitaban en España.
En cuanto a la situación de las tierras, conviene tener presente la idea tan generalizada durante los tiempos de la Reconquista, y aun entre los pueblos antiguos, de que se hacía dueños de ellas el que las conquistaba, por el sólo hecho de vencer a su enemigo. Con arreglo a tal principio, los territorios librados del poder de los árabes se dividieron desde el comienzo de la Reconquista entre los elementos que contribuían a mantener la lucha, esto es, la monarquía, la nobleza y el clero, y andando el tiempo, cuando los concejos llegaron a tener importancia, también el estado llano tuvo su participación en el botín. Consecuencia de la aplicación de tal principio, fue la existencia de grandes masas de propiedades en pocas manos, y la necesidad en que se vieron sus dueños de ceder el dominio útil de las mismas, para no verlas convertidas en eriales.
De las indicaciones hechas resulta que las clases y elementos sociales en la Reconquista oriental, son los mismos que en otros períodos de nuestra historia hemos notado, a saber: la monarquía, la nobleza, el clero y la masa general del pueblo.
Estudiaremos cada uno de ellos separadamente, comenzando por la monarquía.
Actualización Jul2025 | 442👀

Historia General del Derecho Español
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.853.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +847.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!