topimage

POR SI TE LO PERDISTE

Ramón Gómez de la Serna


En 2017 se cumplieron 54 años de la muerte de Ramón Gómez de la Serna, uno de los escritores más originales y controvertidos de la literatura española del siglo XX.



Había nacido en Madrid en 1888 y murió en Buenos Aires en 1963.



En constante ruptura con las convenciones, lo grotesco y lo extraño presiden el ambiente normal en que Ramón desarrolla su obra (un banquete en un quirófano, una conferencia sobre la Fiesta vestido de torero...)

Él no sentía a España como problema, a diferencia de sus predecesores del 98, sino como espectáculo, y aunque el humor es constante en su obra, a veces no logra ocultar el profundo desengaño que late en el fondo.

Despreocupado de los problemas sociales y políticos de su tiempo, reivindicó el valor absoluto del arte y pretendió crear una literatura no “contaminada” por las preocupaciones humanas, en la línea vanguardista y deshumanizada que propugnaba Ortega y Gasset.
Es, en ese sentido, claro precedente del vanguardismo del 27, y también fue probablemente ésa la razón de que, cuando la guerra civil barrió aquellas ideas sobre la pureza del arte y devolvió a lo humano el lugar que le corresponde en literatura, la obra de Ramón perdiese vigencia.
Sus “Greguerías” son una original mezcla de humor y metáfora: fruto de sus observaciones, surgen estos apuntes fugaces en los que trata de relacionar dos realidades más o menos chocantes y condensarlo en una breve frase con estructura metafórica. Así, por ejemplo, el libro es el salvavidas de la soledad; las sandalias, los bozales de los pies; el helicóptero, un sacacorchos que vuela; guitarra: mujer de cuatro caderas... De joven, mantuvo una relación amorosa con la periodista y escritora Carmen de Burgos; gracias a ella accedió al mundo intelectual y tuvo algunos apoyos que necesitaba. Pero todo acabó violentamente, y él se fue de España. A su despreocupación por los problemas sociales y políticos respondió el silencio, y acaso el desprecio con que fue tratado tanto por los vencedores de la guerra como por los vencidos. Su exilio en Argentina no se debió a causas políticas sino personales, y desde allí añoró hasta su muerte los paseos por Madrid y la tertulia del Café Pombo que él había presidido...

Última actualización, Feb2025 337👀




Autores de Nuestra Historia

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.649.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +783.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | VIEJO CAMINO DE SANTIAGO | POR JULIÁN GONZÁLEZ PRIETO | ☻618 👀

Vexu Kamin, por las Merindades

VEXU KAMIN IV Llegados al acogedor Balmaseda, que tuvo hospital para atenderlos, los peregrinos descansan para continuar su caminar hasta lo...