curioson | refranes | imagenes | pueblos de españa
Minas romanas de oro del Alto Carrión | Curiosón

Latest News

Minas romanas de oro del Alto Carrión


Contextualización histórica

Antes de la ocupación romana, la zona del Alto Carrión estaba poblada por los pueblos cántabros, cuyos límites se extendían por el oeste hasta la sierra del Sueve (Asturias) y por el este hasta los Montes de Ordunte (Vizcaya-Burgos). Por el sur se considera que excedían bastante los límites de las zonas montañosas de la cordillera cantábrica, pero sin rebasar una línea que iría por encima de Sahagún (León) y Herrera de Pisuerga (Palencia), asentamientos vacceos más septentrionales (Peralta, 2003).

El contacto del pueblo cántabro con Roma llega en el 151 a.c., al producirse las campañas del cónsul Lúculo, del que Tito Livio dice: "sometió a los vacceos, a los cántabros y a otros pueblos de Hispania hasta entonces desconocidos". Sin embargo, la población romana no se asienta en la zona hasta después de la pacificación ocurrida tras los sangrientos episodios de las Guerras Cántabras (29-16 a.C). Sobre estos aspectos hay una bibliografía cada vez más abundante, actualizada en las últimas décadas con nuevos descubrimientos en excavaciones arqueológicas que van aportando datos sobre los escenarios de una guerra que se perfila como una de las más importantes de la época del emperador Augusto, quien estuvo en persona en algunas de las campañas al frente de sus ejércitos (Martínez, 1989; Morillo, 1991; Fernández y Morillo, 1999; Peralta, 2003).

Nuevos datos para el conocimiento de las minas romanas de oro del alto Carrión

El ejemplo más tangible de la presencia romana en la zona de Velilla del Río Carrión lo constituye el conjunto histórico de las Fuentes Tamáricas o Fuentes Divinas, como se conoce a la surgencia kárstica intermitente que se encuentra en el mismo casco urbano de la localidad, junto a la ermita de San Juan de las Fuentes Divinas (paraje de La Reana). Estas fuentes han sido tradicionalmente identificadas como las Fontes Tamarici descritas por Plinio el Viejo en su Naturalis Historia (libro XXXI, 23-24), lo que ubicaría en el entorno de esta zona el pueblo cántabro de los tamári¬cos, cuya capital principal sería Tamárica (la Camarica de Ptolomeo).

Las excavaciones realizadas en los años sesenta (Fernández de Avilés, 1961; García y Bellido, Fernández de Avilés, 1963) sobre el conjunto de las Fuentes Divinas pusieron de manifiesto la existencia de restos epigráficos romanos y una moneda de Augusto, acuñada por Tiberio durante el primer tercio de nuestra era. A estos restos hay que añadirles el hallazgo de diverso material arqueológico en la Cueva Ballesteros 11, al oeste de Velilla del Río Carrión (Alonso Domingo, 1995), datado s de época tardorromana. La aparente escasez de restos arqueológicos romanos en la zona alta del río Carrión contrasta con los numerosos asentamiento s que se encuentran aguas abajo de Guardo, que confirman así la presencia romana generalizada en un entorno, por otro lado, mucho más favorable a los cultivos agrícolas que el de Velilla (Morillo, 1990).

La existencia de oro en la zona y la actividad minera romana no se encuentran en ningún momento recogidas en las fuentes clásicas (Ptolomeo, Estrabón, Orosio, Floro o el naturalista Plinio). Sin embargo, no se puede tomar la ausencia de referencias como un argumento de duda sobre la cronología, ya que la principal fuente sobre la minería aurífera romana del noroeste es el texto de Plinio y sus aportaciones geográficas sobre el tema son totalmente genéricas. Bien es cierto que se trata de un área aislada respecto a las grandes zonas de minería aurífera del noroeste, que la singularizaría frente a las demás por encontrarse en los límites de Asturia y Cantabria, pero hay otras zonas mineras aisladas que tampoco han recibido referencias específicas, como Corcoesto (Coruña), Pino de Oro (Zamora) o El Cabaco (Salamanca), genéricamente englobadas en la Gallaecia romana:

"Algunos han referido que Asturia, Gallaecia y Lusitania superan así cada año las veinte mil libras de oro, de modo que Asturia produce la mayor cantidad. Y esta abundancia no se mantiene durante tanto tiempo en ninguna otra parte del mundo" (PlinNat 33-78)

Lo que sí diferencia esta de otras zonas auríferas es la falta de hallazgos arqueológicos de objetos de oro prerromanos, algo que es, por el contrario, frecuente en el resto...



Roberto Matías Rodríguez
Editorial Aruz
Colección Historias de la Montaña Palentina
Julio de 2012

No hay comentarios:

curioson | refranes populares | mejores fotos | pueblos de España Designed by Templateism.com Copyright © 2014

@Froilán de Lózar, desde 1983.. Imágenes del tema: Bim. Con la tecnología de Blogger.
Published By Gooyaabi Templates