El Nuevo Baztán de Goyeneche
De las casas solariegas de Irurita y Arizcun en el valle del Baztán procede Goyeneche, que abandonó su tierra a finales del siglo XVII para estudiar en uno de los mejores colegios de Madrid. Ocupó un lugar destacado en la Corte de Carlos II siendo además escritor, editor y empresario periodístico.
“The Business History Review”, XLIII, nº 2 (1969)
"Goyeneche aceptó con sinceridad el punto de vista sostenido por muchos economistas españoles de su tiempo de que la nobleza estaba obligada, más que cualquier otra clase, a contribuir al progreso económico de la nación”. Goyeneche fue precisamente uno de los que mejor entendió esta obligación moral, y la vino a poner en práctica precisamente en la Alcarria, y más concretamente en Nuevo Baztán.Como colofón a la categoría de Goyeneche sirvan las palabras de Felipe V a su confesor: "Si tuviera dos vasallos como Goyeneche, pondría muy brevemente a España en estado de no depender de los extranjeros, antes reduciría a éstos a depender de España".
LA MADEJA
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +7.060.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +875.000 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Interesante artículo el que publicas hoy, Froilán, en tu sección de Diario Palentino, y que luego nos plasmas en Curioson. Y es que habíamos oído hablar de este Nuevo Baztán en las inmediaciones de Madrid, pero no sabíamos de todo lo relacionado con las posesiones que este personaje, Goyeneche, oriundo de Navarra fue adquiriendo en las inmediaciones de la localidad de Olmeda de las Fuentes y que bautizó con el nombre de Nuevo Baztán, con el fin de dotarlo de un gran polo de desarrollo económico con industrias de todo tipo; pero que luego, con el tiempo, fue decayendo. Aunque ahí quedan sus edificaciones de estilo churrigueresco en el arte. Saludos.
ResponderEliminarEl otoño madrileño nos está proporcionando un bello día como aquel que tuvimos en el mes de junio por Torrejón de Ardoz, Nuevo Baztán y Mejorada del Campo. Feliz recuerdo y gracias.
ResponderEliminarBuenos dias Froilán
ResponderEliminarLa Madeja de hoy me ha impresionado pero no me ha dejado inmóvil, me ha reactivado. Lo que hizo Goyeneche en su tiempo viendo los importantes problemas de España entonces de la recesión demográfica y la desinstrulización o poniéndolo en nuestro tiempo destruyendo el sistema de economía actual como pasa en nuestra Castilla e incluso León y dedicar su patrimonio en buscar el revertirlo poniendo hacia los demás el ejemplo de cómo hacerlo en Olmeda de las Fuentes, me ha impactado. Pero qué Felipe V dijera qué ojalá tuviera dos vasallos como Goyeneche para levantar a España a logros increíbles me hace pensar que ojalá Felipe VI no es que tuviera dos vasallos como Goyeneche, valdría con que no tuviera ninguno como los que tiene ahora que en lugar de ayudar a reinar con su gobierno le complican la vida con su desgobierno. Una vez desaparecidos éstos, ya vendrían dos Goyeneches.
Feliz fin de semana.