Home
Refranes
Mostrando entradas con la etiqueta Refranes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Refranes. Mostrar todas las entradas
Para el amor y la muerte no hay cosa fuerte
Esta verdadera igualdad ante la ley, la explica Sancho, como no lo hicieran ni el mejor filósofo, ni el mejor orador de la democracia.
Tan presto se va el cordero como el carnero
Nada vale que los médicos adelantados desde las alturas del ministerio y de la ciencia moderna hayan declarado guerra a muerte a los reyes, a la tisis y a Dios.
Refranero Oleícola por coplas (y II)
Y cada día, con su nuevo amanecer, daba comienzo aquel ritual festivo que hacía enmudecer al pueblo para que fueran los campos quienes hablaran rebosantes de vida. Chanzas, bromas, chistes y escarceos amorosos entre aquellos hombres y mujeres que, ateridos, recogían la aceituna de redruejo y la de salteo que caía fuera del mantón con los dedos llenos de sabañones buscando una a una entre la gélida tierra escarchada mientras sus hijos se calentaban en la lumbre prendida con pestugas secas de las costeras o jugando en el improvisado columpio del tronco de la oliva grande.
Vareo para los hombres con el palo largo para las aceitunas de la copa de arriba y con garrote corto para las de los haldares, que caían al mantón mientras las mujeres y los jóvenes se afanaban en recoger aquellas aceitunas rebeldes en espuertas de caucho que salían del trapo de tela recia o que, desprendidas por el viento de la helada noche anterior, se habían desprendido de su pezón y ahora yacían incrustadas en la tierra bajo una fina capa de hielo en los cellajos.
Y el parón de descanso a las diez de la mañana que anunciaba el encargado para dar de mano y recuperar fuerzas en torno a la lumbre, alimentada de ramones tiernos desprendidos en el vareo, en la que se asaba el cuarterón de tocino fresco o el chorizo portado por cada cual en su capacha de pleita con cierre de cuero y la damajuana común de vino peleón hacía su ronda acompasada para volver al tajo, limpiar de tallos y hojas el mantón para formar la pava donde las recogedoras espulgaban las aceitunas perdidas.
Reatas de mulos cargando a sus lomos sacos repletos invadían carretera y caminos guidas por el mulero ufano que, con gorra torcida y palillo de dientes entre sus labios, predicaba orgulloso el trabajo de la cuadrilla aceitunera mientras formaba cola ante la puerta de la almazara hasta que llegara su turno para el cribado, pesaje y vuelco en los trojes de almacenamiento que alimentaban sin descanso la molturación ininterrumpida día y noche.
Y noria de cada día. Volver para comenzar de nuevo. La vuelta a los campos en grupos alegres con el jornal en el bolsillo, lirios silvestres y un brazado de collejas y verdolagas en la mano para echar en el puchero de la fría noche que el Aznaitín avisa.
COPLAS POPULARES DE ANDALUCÍA
Apañando aceitunas
se hacen bodas,
y el que no las apañe
no se enamora.
El querer que te tuve
fue de aceitunero,
se acabó la aceituna
ya no te quiero.
Tu madre dice que tienes
un huerto y un olivar,
y el oficio de alcahueta
que esa es otra propiedad.
De la uva sale el vino,
de la aceituna el aceite,
y de mi corazón sale
cariño para quererte.
De la raíz del olivo
nació mi madre serrana,
y yo como soy su hijo,
nací de la misma rama.
La aceituna en el olivo
si no la coges se pasa,
lo mismo te pasa a ti
si tu madre no te casa.
Los amores de invierno
son amores de fortuna;
que te quiero, que te adoro.
mientras dure la aceituna.
Tú te fuiste a la aceituna
forma de quitar pesares,
ojitos como los tuyos
no los veo en los olivares.
Todos estos refranes
se han terminado,
volveremos otro día, niña
si tu padre se ha marchado
¬ Más Post relacionados en Curioson
Refranes con aceite andaluz | 619👀
No ni Na, cien refranes andaluces | 2.778👀
Última actualización, Mar2025 | +293 👀
Refranero Oleícola (I)
Había hombres con las huellas de los surcos del arado impresas en la cara como si hubiesen envejecido varios años. Hombres jóvenes que llevaban la ilusión en la mirada por llevar su primer sueldo a casa. Había mujeres enlutadas a la que la juventud les había pasado de largo esperando aquel enamorado que nunca llegó porque el tiempo del luto era eterno y la muerte del padre o de algún hermano truncó la boda anunciada y no resistió la espera. Había niños que habían pasado de puntillas por la escuela y tenido que abandonar su mundo de juegos y muñecas para ser adultos antes de tiempo, y también los había viejos que no tenían edad ni fuerzas para trabajar, pero que necesitaban seguir respirando ese momento supremo de la recolección de la aceituna y que cada mañana acudían a compartir con los amigos del oficio el ponche y el café.
Manuel Gila
Almería
Refranero andaluz
- Con aceite de oliva, el corazón se aviva.
- El aceite de oliva es armero, relojero y curandero.
- El aceite del olivar espanta el riesgo cardiovascular.
- La mejor cocinera, la aceitera.
- El vino calienta, el aceite alimenta.
- Para ser Virgen Extra: del olivo a la prensa y de la prensa a la despensa.
- Ni mi perro en tu corral, ni tus cabras en mi olivar.
- Aceite y aceituna, años de mucho, años de ninguna.
- Lo rancio hace rey al vino, pero mata al aceite y al tocino.
- Aguas por San Juan, quitan aceite, vino y pan.
- En la recogía de lacituna, le sale novio hasta a la fea de mi sobrina.
- Con bastante aceite en la sartén, cualquiera fríe bien.
- En la cantarilla del pobre, ni abolladura le falta ni aceite que le sobre.
- Aceituna, una por San Juan y ciento en Navidad.
- Año heladero, año aceitunero.
- Quien coge aceitunas antes de enero, deja el aceite en el madero.
- Si te duele la barriga, úntatela con aceite de oliva porque si no se te quita el mal, reluciente se te pondrá.
- El remedio de la tía Mariquita que con aceite todo se quita.
- Flor de olivo en abril, aceite solo para el candil.
- Flor de olivo en mayo, aceite para todo el año.
- Si quieres llegar a viejo, guarda aceite en el pellejo.
- Quien a los propios olivos varea, a su propio caudal apalea.
- Aceite y romero frito, bálsamo bendito.
- Al olivar y al potro que los críe otro.
- Si alguna vez me olvidares, tálame aunque no me ares.
- Aceite abundante, buen año por delante.
- Sin tierras ni olivares, qué sería de as ciudades.
- Quien tiene olivares y viñas, bien casa a sus niñas.
- Olivo, bruto, que a fuerza de palos da su fruto.
- La verdad como el aceite, siempre queda por arriba.
- Ni gato en palomar, ni cabra en olivar.
- Agua y luna, tiempo de aceituna.
- Aceituna comía, hueso tirao.
- Aceituna una, y si es buena una docena.
- Bromas y aceitunas, pocas o ninguna.
- Aceituna lechín, mucho aceite y albejín.
- Aceituna que quieras confitar, por San Martín debes cosechar.
- Agua por la Virgen de agosto, quita aceite y agua al mosto.
- En agosto, paga la aceituna el costo.
- A últimos de noviembre, coge tu aceituna siempre.
- Fortuna y aceituna, a veces muchas, otras ninguna.
- La aceituna la da dios, el aceite no.
- Oliva de un pie, dios me la de.
- No me digas oliva hasta que no me veas cogida.
- Mayo florido, en flor el olivo,
- Moza fea con haza de olivo, encuentra marido.
- Hacendado con olivos, un año en terciopelo y seis en cueros vivos.
- Viña la que plantares y olivar el que heredares.
- Al viejo y al olivar, todo lo que le puedas sacar.
- Olivares, anda, anda y no te pares.
- Pequeño olivar, fortuna a guardar.
- Por San Silvestre, entinajado el aceite.
- Hasta Santa Catalina no sube el aceite a la oliva.
- Cuando en invierno hace verano, ni aceite ni grano.
- Aceituna en su rama, aceite gana.
- Quien anda con aceite o con dineros, se pringa los dedos.
- Cambiarás de molino, pero de ladrón no.
- Cien sastres, cien molineros y cien tejedores, hacen justo trescientos ladrones.
- Matrimonio sin hijos, guiso sin aceite.
- Caballero de fantasía, velón de poco aceite y mucha torcía.
- Al pan duro el diente, al blando con aceite.
- Bendita la aceitera que da para casa y para los de fuera.
- La mancha de aceite, pasito a paso se extiende.
- Con mal vinagre y mal aceite, buen gazpacho no puede hacerse.
- La ensalada bien salada, poco vinagre y bien aceitada.
- La ensalada bien aceitada y por mano de loco meneada.
- Yo frío, yo tuesto y en la cocina tengo mi puesto.
- Señor de la cocina soy, y hasta en las ensaladas voy.
- En verdes ramas nací, en molino me estrujaron, en tinaja me metí y me sacaron para freír.
- Si al fuego estoy y con agua me salpicas, yo te diré quien soy con milanesa y papas fritas.
- Tengo esférica figura, pero cualquier persona me busca, compra y procura.
- Negra me molieron con tino, hasta al final hacerme oro fino.
Última actualización: Mar2025 | 306👀
¬ Más Refranes Andaluces en Curioson
Refranes con aceite andaluz | 619👀
No ni Na, cien refranes andaluces | 2.778👀
Cien refranes con ironía
Ya sabemos lo que es un refrán, la enseñanza que conlleva en ocasiones, a veces la ironía, el pronóstico y lo que conviene hacer en cada caso, que no siempre es lo correcto por más que nos empecinemos. En muchas ocasiones el mensaje sirve para darnos un empujón o movernos a la realización de algo que, en cualquier circunstancia, solo procura beneficios, como por ejemplo, "Haz bien y no mires a quién". Pero, en alguna medida, todos llevamos una buena carga de refranes y ello indica que, antes de que existieran redes sociales, ya se compartían mediante el boca en boca, quedando ahí, en la memoria popular, sin un autor concreto que lo firme. Usted mismo, que me lee, puede ser el autor de alguno de ellos.
⧭—A enemigo que huye, puente de plata.
⧭—A donde te quieren mucho, no vayas a menudo.
⧭—Aguja, sastre y dedal, os darán por medio real.
⧭—Aunque tengo malas piernas, bien visito las tabernas.
⧭—A canas honradas no hay puertas cerradas.
⧭—A quien Dios quiere bien, la perra le pare lechones.
⧭—A la sombra de los buenos, viven los malos sin freno.
⧭—A pan tierno y berenjenas, ¿Quién tendrá las manos quedas?
⧭—Al que es afortunado, le pone huevos su gallo.
⧭—Al asno no pidas lana.
⧭—Al que va a la bodega, por vez se le cuenta, beba o no beba.
⧭—Algo es algo, dijo al ver un hueso el galgo.
⧭—Amaga allá y danos acá.
⧭—Amenaza el miedo, que no el denuedo.
⧭—Amigo de muchos, amigo de ninguno.
⧭—Armas de fuego, alejarlas; que el diablo suele cargarlas.
⧭—Aceite y romero frito, bálsamo bendito.
⧭—A la hija muda, su madre la entiende.
⧭—Ambicioso subido, pronto caído.
⧭—A quien soledad quiere, todo le estorba.
⧭—Ayunan los santos, que no tienen tripas.
⧭—Al desganado darle ajos.
⧭—Abundancia y soberbia andan en pareja.
⧭—Buscando un amigo mi vida pasé; me muero de viejo y no lo encontré.
⧭—Buena muerte es buena suerte.
⧭—Breve habla el que es prudente.
⧭—Bien predica quien bien vive.
⧭—Bendito sea el mal que con dormir se quita.
⧭—Bien ama quien nunca olvida.
⧭—Con los años viene el seso.
⧭—Cada hombre cuerdo lleva un loco dentro.
⧭—Cuando el tabernero vende la bota, o no tiene pez o es que está rota.
⧭—Cada uno hace como quien es.
⧭—Con bolsillo ajeno todo el mundo es limosnero.
⧭—Caldo de gallina es famosa medicina.
⧭—Cuarenta sabores tiene el puerco, y todos buenos.
⧭—Con promesas no se cubre la mesa.
⧭—Cada hombre es un abismo.
⧭—Chocolate y agua fría, cagalera a mediodía.
⧭—Dineros de sacristán, vienen cantando y cantando se van.
⧭—Después de verme robado, compré un candado.
⧭—Dan limosna muertos los que vivos no dieron.
⧭—El que te endulza el oído, te quiere dejar jodido
⧭—El tiempo es gran médico.
⧭—El humo se pega a lo blanco.
⧭—El infierno no sirve para quemar paja.
⧭—El pobre afana que afana, y el rico reposa con lo que el pobre gana.
⧭—El envidioso, por verte ciego se saltaría un ojo.
⧭—Esperanza no llena panza.
⧭—Enteramente de balde no se da nada a nadie.
⧭—El mudarse de casa no quita arrugas.
⧭—Gran ganancia sin robancia, ni aquí ni en Francia.
⧭—Gente parada, malos pensamientos.
⧭—Hay quien con arte y con engaño, vive muy bien todo el año.
⧭—Harto sabe quien sabe que no sabe.
⧭—Haz alcalde al villano y se volverá campechano.
⧭—Hasta para encender lumbre hay que tener costumbre.
⧭—Haz ruido y sacarás partido.
⧭—Jamás olvidó el que bien amó.
⧭—Jugando, jugando, se dicen agrias verdades de cuando en cuando.
⧭—La cama es mar de pensamientos.
⧭—La necesidad inventó el arte.
⧭—La calle es camino de todas partes.
⧭—Los peores ladrones no roban con trabucos sino con levitones.
⧭—Ladrones roban millones y son grandes señorones.
⧭—Llámale al vino, vino y al pan, pan y todos te comprenderán.
⧭—La mejor presa no va a la mesa.
⧭—La persona que es curiosa tiene un refrán para cada cosa.
⧭—La mujer con bigote no necesita dote.
⧭—Manden unos, manden otros, los tontos siempre somos nosotros.
⧭—Manos que no dais, ¿Qué esperáis?
⧭—Mal o bien, dinero ten.
⧭—Malo es callar cuando conviene hablar.
⧭—Más matan las recetas que las escopetas.
⧭—Mañana buena cuando el mortero suena.
⧭—Mucho vuela el viento pero más el pensamiento.
⧭—Ni arroyo sin piedras ni oficio sin quiebras.
⧭—Ni caldo frío ni vino caliente.
⧭—Ni en parte pública ni en secreta hagas del culo trompeta.
⧭—Nadie más engreído que un tonto bien vestido.
⧭—No se puede repicar e ir en la procesión.
⧭—Nada hay tan odioso como un envidioso.
⧭—Ni a todos dar, ni de todos tomar.
⧭—Navegar contra el viento es perder el tiempo.
⧭—No hay cosa de tan buen sabor como engañar al engañador.
⧭—Ni en lunes ni en martes vayas sin dinero a ninguna parte.
⧭—No comas mucha sal que te harás viejo.
⧭—O corte o cortijo, sabio era el que lo dijo.
⧭—Palos con gusto no duelen.
⧭—Palpo, pues no veo, decía a la moza el ciego.
⧭—Piensa el mentiroso que así es el otro.
⧭—Perdona al ofe3nsor y saldrás vencedor.
⧭—Quien se ríe del mal de su vecino, el suyo viene de camino.
⧭—Quien acierta en el casar, nada le queda en acertar.
⧭—Quien sabe mentir, logra subir.
⧭—Rebuznos de burro no llegan al cielo.
⧭—Suda el labrador para el acaparador.
⧭—Si quieres saber quien es fulanito, dale un carguito.
⧭—Saber mucho y decir tonterías, lo vemos todos lo días.
⧭—Tanto quería el diablo a sus hijos que les sacó los ojos.
⧭—La cama es mar de pensamientos.
⧭—La necesidad inventó el arte.
⧭—La calle es camino de todas partes.
⧭—Los peores ladrones no roban con trabucos sino con levitones.
⧭—Ladrones roban millones y son grandes señorones.
⧭—Llámale al vino, vino y al pan, pan y todos te comprenderán.
⧭—La mejor presa no va a la mesa.
⧭—La persona que es curiosa tiene un refrán para cada cosa.
⧭—La mujer con bigote no necesita dote.
⧭—Manden unos, manden otros, los tontos siempre somos nosotros.
⧭—Manos que no dais, ¿Qué esperáis?
⧭—Mal o bien, dinero ten.
⧭—Malo es callar cuando conviene hablar.
⧭—Más matan las recetas que las escopetas.
⧭—Mañana buena cuando el mortero suena.
⧭—Mucho vuela el viento pero más el pensamiento.
⧭—Ni arroyo sin piedras ni oficio sin quiebras.
⧭—Ni caldo frío ni vino caliente.
⧭—Ni en parte pública ni en secreta hagas del culo trompeta.
⧭—Nadie más engreído que un tonto bien vestido.
⧭—No se puede repicar e ir en la procesión.
⧭—Nada hay tan odioso como un envidioso.
⧭—Ni a todos dar, ni de todos tomar.
⧭—Navegar contra el viento es perder el tiempo.
⧭—No hay cosa de tan buen sabor como engañar al engañador.
⧭—Ni en lunes ni en martes vayas sin dinero a ninguna parte.
⧭—No comas mucha sal que te harás viejo.
⧭—O corte o cortijo, sabio era el que lo dijo.
⧭—Palos con gusto no duelen.
⧭—Palpo, pues no veo, decía a la moza el ciego.
⧭—Piensa el mentiroso que así es el otro.
⧭—Perdona al ofe3nsor y saldrás vencedor.
⧭—Quien se ríe del mal de su vecino, el suyo viene de camino.
⧭—Quien acierta en el casar, nada le queda en acertar.
⧭—Quien sabe mentir, logra subir.
⧭—Rebuznos de burro no llegan al cielo.
⧭—Suda el labrador para el acaparador.
⧭—Si quieres saber quien es fulanito, dale un carguito.
⧭—Saber mucho y decir tonterías, lo vemos todos lo días.
⧭—Tanto quería el diablo a sus hijos que les sacó los ojos.
Ultima actualización, Abr2025 | +428👀
El hombre pone, y Dios dispone
Los Refranes del Quijote
En éste, además de reconocerse y acatarse la intervención divina, se reconoce y afirma la libertad humana negada asimismo por más de cuatro pelafustanes y más de cuatro filosofastros de los que más libertades se toman y vocean.
«Ocho días, o diez ha, hermano murmurador, exclama Sancho, que entré a gobernar la ínsula que me dieron, en los cuales no me vi harto de pan siquiera un hora: en ellos me han perseguido médicos, y enemigos me han bramado los huesos, ni he tenido lugar de hacer cohechos, ni de cobrar derechos: y siendo esto así, como lo es, no merecía yo, a mi parecer, salir de esta manera; pero el hombre pone y Dios dispone, y Dios sabe lo mejor y lo que le está bien a cada uno:
—Cual el tiempo tal el tiento.
—Nadie diga desta agua no beberé.
—Donde se piensa que hay tocinos no hay estacas.
—Dios me entiende.
En la Gitanilla usa también Cervantes este adagio. Algunos dicen propone en lugar de pone, y en la Colección de Zaragoza se usa del plural en lugar del singular, diciendo con menos elegancia:
—Los hombres ponen y Dios dispone.
Cien dichos y refranes que todo el mundo sabe
Seguro que nos hemos olvidado alguno. Si lo recuerdas, o tienes algo parecido te agradezco que lo dejes en los comentarios. Sería una manera de ampliar este ramillete de refranes.
||||||||||—1—A quien madruga Dios le ayuda.
||||||||||—2—A Dios rogando y con el mazo dando.
||||||||||—3—Amor con amor se paga.
||||||||||—4—A cada cochino le llega su San Martín.
||||||||||—5—Afortunado en el juego, desgraciado en amores.
||||||||||—6—A río revuelto ganancia de pescadores.
||||||||||—7—A la vejez viruelas.
||||||||||—8—A quien se hace de miel se lo comen las moscas.
||||||||||—9—Aquí me las den todas.
||||||||—10—Al mal tiempo buena cara.
||||||||—11—Aunque se vista de seda mona se queda.
||||||||—12—A las diez en la cama estés.
||||||||—13—A los parientes enseñarles los dientes.
||||||||—14—A la cama no te irás sin saber una cosa más.
||||||||—15—A cada santo le llega su días.
||||||||—16—Al buen vino buen tocino.
||||||||—17—Agárrate que hay curvas.
||||||||—18—Algún día será la mía.
||||||||—19—Amores queridos, amores reñidos.
||||||||—20—A grandes males grandes remedios.
||||||||—21—Alcalde ni de balde.
||||||||—22—A lo hecho pecho.
—c—
||||||||—23—Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, echa las tuyas a remojar.
||||||||—24—Cuando el río suena agua lleva.
||||||||—25—Cuando seas padre comerás huevos. (carne)
||||||||—26—Cada quien cuenta la feria como le va en ella.
||||||||—27—Casa de dos puertas mala es de guardar.
||||||||—28—Coge buena fama y échate a dormir.
||||||||—29—Contra el vicio de pedir, la virtud de no dar.
||||||||—30—Cada uno haga de su capa un sayo.
||||||||—31—Cría cuervos y te sacarán los ojos.
||||||||—32—Cada oveja con su pareja.
||||||||—33—Cada maestrillo tiene su librillo.
||||||||—34—Cada uno en su casa y Dios en la todos.
||||||||—35—Cada uno arrima el ascua a su sardina.
||||||||—36—Cada loco con su tema.
||||||||—37—Cada uno halla la horma de su zapato.
||||||||—38—Si no hago lo que veo toa me meo.
||||||||—39—Cuanto más se tiene más se quiere.
||||||||—40—Cuando el gallo canto la gente se levanta.
||||||||—41—Cuanto más primo más me arrimo.
||||||||—42—Campo regado, campo preñado.
||||||||—43—Con un cuchillo se afila otro cuchillo.
||||||||—44—Como el maestro ciruela que no sabe leer y pone escuela.
||||||||—23—Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, echa las tuyas a remojar.
||||||||—24—Cuando el río suena agua lleva.
||||||||—25—Cuando seas padre comerás huevos. (carne)
||||||||—26—Cada quien cuenta la feria como le va en ella.
||||||||—27—Casa de dos puertas mala es de guardar.
||||||||—28—Coge buena fama y échate a dormir.
||||||||—29—Contra el vicio de pedir, la virtud de no dar.
||||||||—30—Cada uno haga de su capa un sayo.
||||||||—31—Cría cuervos y te sacarán los ojos.
||||||||—32—Cada oveja con su pareja.
||||||||—33—Cada maestrillo tiene su librillo.
||||||||—34—Cada uno en su casa y Dios en la todos.
||||||||—35—Cada uno arrima el ascua a su sardina.
||||||||—36—Cada loco con su tema.
||||||||—37—Cada uno halla la horma de su zapato.
||||||||—38—Si no hago lo que veo toa me meo.
||||||||—39—Cuanto más se tiene más se quiere.
||||||||—40—Cuando el gallo canto la gente se levanta.
||||||||—41—Cuanto más primo más me arrimo.
||||||||—42—Campo regado, campo preñado.
||||||||—43—Con un cuchillo se afila otro cuchillo.
||||||||—44—Como el maestro ciruela que no sabe leer y pone escuela.
—d—
||||||||—45—Dinero llama dinero.
||||||||—46—De fuera vendrá quien de casa te echará.
||||||||—47—De perdidos, al río.
||||||||—48—De grandes cenas están las sepulturas llenas.
||||||||—49—Del dicho al hecho hay un trecho.
||||||||—50—Dime con quien andas y te diré quién eres.
||||||||—51—De tal palo tal astilla
||||||||—52—Donde las dan las toman.
||||||||—53—Dame pan y llámame tonto.
||||||||—54—Dios los crían y ellos se juntan.
||||||||—55—De todo hay en la viña del Señor.
||||||||—56—De cuarenta para arriba no te mojes la barriga.
||||||||—57—Dos que duermen en el mismo colchón se vuelven de la misma condición.
||||||||—45—Dinero llama dinero.
||||||||—46—De fuera vendrá quien de casa te echará.
||||||||—47—De perdidos, al río.
||||||||—48—De grandes cenas están las sepulturas llenas.
||||||||—49—Del dicho al hecho hay un trecho.
||||||||—50—Dime con quien andas y te diré quién eres.
||||||||—51—De tal palo tal astilla
||||||||—52—Donde las dan las toman.
||||||||—53—Dame pan y llámame tonto.
||||||||—54—Dios los crían y ellos se juntan.
||||||||—55—De todo hay en la viña del Señor.
||||||||—56—De cuarenta para arriba no te mojes la barriga.
||||||||—57—Dos que duermen en el mismo colchón se vuelven de la misma condición.
—e—
||||||||—58—El casado casa quiere.
||||||||—59—El pez grande se come al chico.
||||||||—60—El hombre y el oso cuanto más feo más hermoso.
||||||||—61—En boca cerrada no entran moscas.
||||||||—62—En casa del herrero cuchillo de palo.
||||||||—63—El mejor escribano echa un borrón.
||||||||—64—El muerto al hoyo y el vivo al bollo.
||||||||—65—En todas las casas cuecen habas y en la mía calderadas.
||||||||—66—El hombre propone y Dios dispone.
||||||||—67—El que no llora no mamá.
||||||||—68—El tiempo es oro.
||||||||—69—El mundo da muchas vueltas.
||||||||—70—El que avisa no es traidor.
||||||||—71—El saber no ocupa lugar.
||||||||—72—En este mundo redondín viene el don con el din.
||||||||—58—El casado casa quiere.
||||||||—59—El pez grande se come al chico.
||||||||—60—El hombre y el oso cuanto más feo más hermoso.
||||||||—61—En boca cerrada no entran moscas.
||||||||—62—En casa del herrero cuchillo de palo.
||||||||—63—El mejor escribano echa un borrón.
||||||||—64—El muerto al hoyo y el vivo al bollo.
||||||||—65—En todas las casas cuecen habas y en la mía calderadas.
||||||||—66—El hombre propone y Dios dispone.
||||||||—67—El que no llora no mamá.
||||||||—68—El tiempo es oro.
||||||||—69—El mundo da muchas vueltas.
||||||||—70—El que avisa no es traidor.
||||||||—71—El saber no ocupa lugar.
||||||||—72—En este mundo redondín viene el don con el din.
—g—
||||||||—73—Gusto secreto no es gusto entero.
||||||||—74—Gato escaldado del agua fría huye.
||||||||—73—Gusto secreto no es gusto entero.
||||||||—74—Gato escaldado del agua fría huye.
||||||||—75—Gallo que canta algo tiene en la garganta.
—h—
||||||||—76—Haz bien y no mires a quien.
||||||||—77—Hablando se entiende la gente.
||||||||—78—Haz ruido y sacarás partido.
||||||||—76—Haz bien y no mires a quien.
||||||||—77—Hablando se entiende la gente.
||||||||—78—Haz ruido y sacarás partido.
—l—
||||||||—79—Los toros se ven mejor desde la barrera.
||||||||—80—Lo que bien empieza bien acaba.
||||||||—81—Lobo no come lobo.
||||||||—82—La avaricia rompe el saco.
||||||||—83—La cara es el espejo del alma.
||||||||—84—Las cosas de Palacio van despacio.
||||||||—85—La verdad no tiene más que un camino.
||||||||—86—La suerte de la fea la bonita la desea.
||||||||—87—La duda ofende.
||||||||—88—La mentira tiene las patas muy cortas.
||||||||—89—La experiencia es la madre de la ciencia.
||||||||—90—La unión hace la fuerza.
||||||||—91—La ropa sucia se debe lavar en casa.
||||||||—92—Las cosas claras y el chocolate espeso.
||||||||—93—Las paredes oyen.
||||||||—79—Los toros se ven mejor desde la barrera.
||||||||—80—Lo que bien empieza bien acaba.
||||||||—81—Lobo no come lobo.
||||||||—82—La avaricia rompe el saco.
||||||||—83—La cara es el espejo del alma.
||||||||—84—Las cosas de Palacio van despacio.
||||||||—85—La verdad no tiene más que un camino.
||||||||—86—La suerte de la fea la bonita la desea.
||||||||—87—La duda ofende.
||||||||—88—La mentira tiene las patas muy cortas.
||||||||—89—La experiencia es la madre de la ciencia.
||||||||—90—La unión hace la fuerza.
||||||||—91—La ropa sucia se debe lavar en casa.
||||||||—92—Las cosas claras y el chocolate espeso.
||||||||—93—Las paredes oyen.
—m—
||||||||—94—Más vale tarde que nunca.
||||||||—95—Más vale prevenir que curar.
||||||||—96—Más ven cuatro ojos que dos.
||||||||—97—Muerto el perro se acabó la rabia.
||||||||—98—Más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer.
||||||||—99—Más vale que sobre que no que falte.
||||||||—94—Más vale tarde que nunca.
||||||||—95—Más vale prevenir que curar.
||||||||—96—Más ven cuatro ojos que dos.
||||||||—97—Muerto el perro se acabó la rabia.
||||||||—98—Más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer.
||||||||—99—Más vale que sobre que no que falte.
—n—
||||||—100—No es oro todo lo que reluce.
||||||—101—No por mucho madrugar amanece más temprano.
||||||—102—Ni son todos los que están ni están todos los que son.
||||||—103—No cabíamos en casa y parió la abuela.
||||||—104—No hay cuesta arriba sin cuesta abajo.
||||||—105—No hay novia fea.
||||||—106—No sabes de la misa la mitad.
||||||—107—Nunca es tarde si la dicha es buena.
||||||—100—No es oro todo lo que reluce.
||||||—101—No por mucho madrugar amanece más temprano.
||||||—102—Ni son todos los que están ni están todos los que son.
||||||—103—No cabíamos en casa y parió la abuela.
||||||—104—No hay cuesta arriba sin cuesta abajo.
||||||—105—No hay novia fea.
||||||—106—No sabes de la misa la mitad.
||||||—107—Nunca es tarde si la dicha es buena.
—o—
||||||—108—Ojo por ojo y diente por diente.
||||||—109—Ojos que no ven corazón que no siente.
||||||—110—Obras son amores y no buenas razones.
||||||—111—Otro vendrá que bueno te hará.
||||||—112—O todos moros o todos cristianos.
||||||—108—Ojo por ojo y diente por diente.
||||||—109—Ojos que no ven corazón que no siente.
||||||—110—Obras son amores y no buenas razones.
||||||—111—Otro vendrá que bueno te hará.
||||||—112—O todos moros o todos cristianos.
—p—
||||||—113—Poderoso caballero es don dinero.
||||||—114—Pan y vino para el camino.
||||||—115—Perro ladrador poco mordedor.
||||||—116—Para lo que me queda en el convento me cago dentro.
||||||—117—Piensa el ladrón que todos son de su condición.
||||||—118—Pan con pan comida de tontos.
||||||—119—Por dinero baila el perro, y por pan si se lo dan.
||||||—120—Por la boca muere el pez.
||||||—121—Pagan a veces justos por pecadores.
||||||—113—Poderoso caballero es don dinero.
||||||—114—Pan y vino para el camino.
||||||—115—Perro ladrador poco mordedor.
||||||—116—Para lo que me queda en el convento me cago dentro.
||||||—117—Piensa el ladrón que todos son de su condición.
||||||—118—Pan con pan comida de tontos.
||||||—119—Por dinero baila el perro, y por pan si se lo dan.
||||||—120—Por la boca muere el pez.
||||||—121—Pagan a veces justos por pecadores.
—q—
||||||—122—Quien tuvo, retuvo.
||||||—123—Quien bien te quiere te hará llorar.
||||||—124—Quien mucho abarca poco aprieta.
||||||—125—Quien a buen árbol se arriba, buena sombra le cobija.
||||||—126—Quien tiene boca se equivoca.
||||||—127—Quien canta su mal espanta.
||||||—128—Quien a hierro mata a hierro muere.
||||||—129—Quien la sigue la consigue.
||||||—122—Quien tuvo, retuvo.
||||||—123—Quien bien te quiere te hará llorar.
||||||—124—Quien mucho abarca poco aprieta.
||||||—125—Quien a buen árbol se arriba, buena sombra le cobija.
||||||—126—Quien tiene boca se equivoca.
||||||—127—Quien canta su mal espanta.
||||||—128—Quien a hierro mata a hierro muere.
||||||—129—Quien la sigue la consigue.
—r—
||||||—130—Reunión de pastores ovejas muertas.
||||||—130—Reunión de pastores ovejas muertas.
—s—
||||||—131—Si la envidia fuera tiña cuántos tiñosos habría.
||||||—131—Si la envidia fuera tiña cuántos tiñosos habría.
—t—
||||||—132—Todo se pega menos la hermosura.
||||||—133—Todo lo que sube, baja.
||||||—132—Todo se pega menos la hermosura.
||||||—133—Todo lo que sube, baja.
—u—
||||||—134—Unos tanto y otros tampoco.
||||||—134—Unos tanto y otros tampoco.
—z—
||||||—135—Zapatero a tus zapatos.
||||||—135—Zapatero a tus zapatos.
||||||||—137—A caballo regalado no le mires el diente. | FL, Bilbao
||||||||—146—Ande yo caliente, ríase la gente. | Alfonso, Palencia
||||||||—146—Año de nieves, año de bienes. | Alfonso, Palencia
||||||||—138—Aunque la mona se vista de seda mona se queda. | Herminio, Aguilar de Campoo
||||||||—139—Cuanto más viejo más pellejo. | FL, Bilbao
||||||||—140—Cuando el grajo vuela bajo hace un frío del carajo. | Herminio, Aguilar de Campoo
||||||||—141—Donde vas hacer astillas que te den morcilla. | Herminio, Aguilar de Campoo
||||||||—142—Hombre refranero maricón o pilonero. | Herminio, Aguilar de Campoo
||||||||—143—La misa y el pimiento son de poco alimento. | Herminio, Aguilar de Campoo
||||||||—144—Más vale pájaro en mano que cien volando. | Herminio, Aguilar de Campoo
||||||||—145—No ames a quien amó ni sirvas a quien sirvió. | Herminio, Aguilar de Campoo
||||||||—146—Por mal camino nunca se fue a buen pueblo. | Herminio, Aguilar de Campoo
||||||||—146—Por San Blas la cigüeña verás y si no la vieres año de nieves. | Alfonso, Palencia
||||||||—147—Poco se gana hilando pero menos mirando. | Herminio, Aguilar de Campoo
||||||||—148—Primero se coge al mentiroso que al cojo. | Herminio, Aguilar de Campoo
||||||||—149—Quien no llora no mama. | Herminio, Aguilar de Campoo
||||||||—150—Quién mal anda mal acaba. | Herminio, Aguilar de Campoo
||||||||—151—El buen montañés, cuanto más zorro más cortés | Anónimo, León
Actualización: Abr2025 | 496👀
Seguro que tú tienes uno que se nos escapa. ¿Te animas a recordarlo?
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)