La catedral de Palencia
Estampas Palentinas
Alma de la ciudad y uno de los edificios más importantes de Castilla y León, y del selecto conjunto de catedrales españolas, visita obligada para poder descubrir porqué a la tercera catedral más grande de España, tras la de Toledo y Sevilla, la llaman “la bella desconocida”.
![]() |
Catedral de Palencia, acuarela, Francisca González del Castillo. |
La catedral palentina es austera en su perímetro exterior, en el que sobresale su elevada torre maciza de 55 metros, pero la amplitud y belleza de esta seo se aprecia en su interior, allí se descubre un majestuoso templo gótico al que se unen otros estilos, que conforman una construcción tardorromana, visigoda, gótica y renacentista con elementos barrocos y neoclásicos.
Erigida en honor a San Antolín, patrono de la ciudad, dispone de la nave central más larga de España. La visitaron el emperador Carlos V, y el papa Adriano VI, y en ella se casaron los primeros príncipes de Asturias. Fue el primer monumento de la capital en ser declarado Monumento Nacional (1929), y es el más visitado de la provincia después de su acertada remodelación en 2022 para celebrar sus 700 años, con la “Muestra RENACER, la catedral transformada”.
El recorrido por la catedral sorprende por su excesiva calidad, belleza y elegancia, con impacto en quienes la visitan que admiran la amplitud y altura de esta seo, en un escenario fantástico que despierta interés al contemplar la inmensidad de sus naves, las obras de arte ensalzan su gran potencial artístico, y la belleza que aporta el interior del monumento, ya sea en su girola, en las vidrieras, en el crucero, en las diferentes capillas, en el coro y su órgano, el trascoro, su monumental rejería, la cripta, el claustro, y la sala capitular en la que se encuentra el Museo Catedralicio.
Entre mis preferencias catedralicias se encuentra una magnifica reja románica en la capilla del Sagrario, y el arca con los restos momificados de Doña Urraca, reina de Navarra que murió en Palencia. En un lateral de esta capilla, entre rejas, está el sepulcro con la efigie tallada de Doña Inés de Osorio, noble palentina benefactora de la catedral, a la que custodia su doncella de larga coleta, que tocan los palentinos en busca de buena suerte. Me quedo extasiado al contemplar el retablo de la capilla mayor, joya del renacimiento castellano, en el que se dan cita obras de escultores de la talla de Gregorio Fernández, Felipe Bigarny, Alejo de Bahía y Juan de Valmaseda, las bellas tablas de Juan de Flandes, y el zócalo de extraordinarios azulejos descubierto en el montaje de la Muestra Renacer. Imposible no admirar, en el primer muro exterior de la capilla mayor, los bellos sepulcros del Abad de Husillos (Alejo de Bahía) y de Rodrigo Enríquez (Alonso de Portillo), autor también del sepulcro de Doña Inés de Osorio). Otra de mis recomendaciones es entrar en el coro, protegido por una imponente reja, y equipado por una magnífica sillería, y un valioso órgano. Una de las joyas artísticas de la catedral se encuentra en su trascoro, profusamente tallado en el que el gótico y el plateresco muestran una calidad y hermosura que impactan, como el bello políptico flamenco y los magníficos tapices que adquirió en Flandes el obispo Fonseca, uno de los grandes mecenas del templo catedralicio, sin olvidarnos del excelente púlpito en madera sin policromar, donado por Luis Cabeza de Vaca, que fue también obispo de Palencia. En el mismo trascoro se halla la escalinata de acceso a la cripta de San Antolín, en la que se dan citan la ampliación proto románica, del siglo XI, de la primitiva catedral y el arte visigodo del siglo VII, de la misma época que la basílica visigoda de San Juan, en Baños de Cerrato. Imprescindible admirar el claustro de la catedral y la magnífica sala capitular, obras de Juan Gil de Hontañón. En esta Sala se encuentra el Museo Catedralicio, con la escultura de Alejo de Bahía, Santa Ana, la Virgen y el Niño, y una de las joyas de la catedral, el cuadro de San Sebastián del Greco, y un óleo sobre tabla, del siglo XVI, muy original y entrañable “La Virgen con el Niño”, un díptico de Pedro Berruguete, además de los magníficos tapices con el escudo del obispo Fonseca.
La catedral de Palencia dejó de ser desconocida tras la celebración de las Edades del Hombre en 1999 en la seo Palentina, un éxito sin precedentes para la promoción de la catedral y la ciudad, que tuvo su continuación en 2022 con la Muestra Renacer. Todo es bello en la seo palentina, podemos presumir de tener una catedral que en su interior es de las mejores de España, dotada de joyas artísticas en todos sus rincones y que atesora una magnífica cripta, origen de este templo.
Para visitar la catedral y conocerla con detalle es muy recomendable solicitar la presencia de sus guías, auténticos profesionales en la explicación del monumento, entre ellos Rubén Fernández Mateos, doctor en Historia del Arte.
Qué no sentirá un templo tan mágico como este nuestro, como esta catedral que no se siente desconocida porque a voz en grito avisa orgullosa: aquí estoy, miradme bien porque con 700 años derramo hermosura. Marcelino García Velasco.
Catedral y luz, setecientos años
Creo que es un tesoro escondido a las miradas indiferentes y abierta a ojos ávidos de hermosura, que busquen deleite ante la belleza, inaprensible y exacta, de cada uno de los detalles que la integran. (Carmen Arroyo).
La Catedral de Palencia I
La catedral de Palencia tiene el nivel de la de Burgos, León o Toledo
(Juan Jesús Acosta Pulgar. Presidente de la Asociación de Amigos de la Catedral en una entrevista en Diario Palentino, 8 de septiembre de 2024.)
Ver también Post del mismo autor
Muestra Renacer, la catedral transformada
Catedral y luz, setecientos años
Creo que es un tesoro escondido a las miradas indiferentes y abierta a ojos ávidos de hermosura, que busquen deleite ante la belleza, inaprensible y exacta, de cada uno de los detalles que la integran. (Carmen Arroyo).
La Catedral de Palencia I
La catedral de Palencia tiene el nivel de la de Burgos, León o Toledo
(Juan Jesús Acosta Pulgar. Presidente de la Asociación de Amigos de la Catedral en una entrevista en Diario Palentino, 8 de septiembre de 2024.)
Ver también Post del mismo autor
Muestra Renacer, la catedral transformada
Actualización, May2025 | +150 👀
Postales de Palencia
Dibujos de la pintora salmantina
Paqui González del Castillo