Edén en Orós Bajo


El templo dedicado a Santa Eulalia es un ejemplo tardío serrablense que los mozarabistas fechan en el primer cuarto del siglo XI


Templo de Santa Eulalia

Orós Bajo | Huesca



Aquella lejana Semana Santa, nos abrió la puerta Gregorio.


Orós Bajo se funda junto a la antigua calzada romana que enlazaba el valle de Tena con Huesca por la ribera oriental del río Gállego, en la zona donde abunda la mejor y más peculiar arquitectura del Serrablo.



El cementerio precede al monumento y anuncia una sencillez popular.





Al exterior, destaca su cabecera de arquillos ciegos, siete, como símbolo de la totalidad tan repetido en el Apocalipsis.


Parten de molduras biseladas que rematan en lesenas. En el centro del muro, se retranquea una ventana de medio punto abocinada.


Friso de baquetones.


Puerta en el lado sur. Es de medio punto y bajo pórtico.


En este mismo muro, tres vanos para iluminación.


Pequeña torre rectangular con ventanas de medio punto para las campanas que tocan al Este.


El interior de una sola nave.


Ábside semicircular orientada.


Bóveda de cascarón de moldura o línea de imposta




Techumbre de madera a dos aguas.


Minúsculo retablo soportado en pie de madera con la santa de su advocación.



Y su pila benditera.




La generosidad de guardeses, te hacen disfrutar.


Actualización: Sep2025 | 300👀





Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +7.009.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +866.000 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. El original arte serrablés resulta siempre cautivador. Más aún en tan buena compañía.
    Estupendo recuerdo.
    Gracias y un abrazo

    ResponderEliminar
  2. ¡ Qué buen recuerdo. Un abrazo a todos!

    ResponderEliminar
  3. En este largo peregrinar por la Guia, sólo saqué una conclusión: todos los templos románcos se construyen con los sillares imperecederos de la amstad.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | AUTORES DE NUESTRA HISTORIA | +1880👀

Miguel Hernández, poeta del pueblo

El 28 de marzo de 1942 moría en el Reformatorio de Adultos de Alicante Miguel Hernández Gilabert, enfermo y destrozado su cuerpo, agotado de...