Curioseando por Benidorm, y XI
De Benidorm a Villajoyosa y Campello.
![]() |
Muralla de Villajoyosa | A. Santamaría |
Muy cerca de Benidorm se encuentra Villajoyosa, una localidad con importante pasado y con un conjunto histórico notable en su casco antiguo, en el que llaman la atención las murallas renacentistas y la iglesia fortaleza de la Asunción, que fueron puntos de vigilancia costera, así como diversas torres estratégicas distribuidas por la población para combatir a los piratas. En el Paseo Marítimo encontramos frente a las palmeras y la playa las casitas de colores, que con su colorido hacen muy atractivo el paseo, ese tipo de casas no las encuentras en otros sitios, a no ser que sean casetas. El paseo continúa cercano a la playa hasta llegar al puerto pesquero y deportivo donde se encuentra el Club Náutico y el Puerto Pesquero con sus barcas de pesca y lonja con unas lujosas instalaciones en las que se incluye un restaurante.
![]() |
Villajoyosa. Mural de las casitas | A. Santamaría |
Visitamos Villajoyosa uno de esos días que no apetecía ir a la playa, aunque Villajoyosa tiene algunas de las mejores playas y calas de la Costa Blanca en sus 15 kms. de litoral. Pasamos también por alguna de sus famosas fábricas de chocolate, un producto que da prestigio a la localidad desde el siglo XVII que además exportaba chocolate y cacao. En la actualidad se pueden visitar tres fábricas de chocolate, Chocolates Pérez, totalmente artesanal, y Chocolates Valor y Clavileño. Interesante la visita a Villajoyosa.
![]() |
Puerto marítimo de Villajoyosa | A. Santamaría |
![]() |
Paseo marítimo y playa de Campello | Alfonso Santamaría |
Playa de Campello
Campello o El Campello. - De Villajoyosa nos trasladamos a Campello, a tan solo 14 kms. de Alicante y con la mayor extensión de costa de la provincia (23 kms.). El día que visitamos Campello celebraba su tradicional semana del Mercado Medieval, con puestos de artesanía y otros productos, además de trovadores, brujas, soldados y combatientes, artesanos, cortesanas, y un llamativo chiringuito de asadores argentinos. Buen ambiente y buen almuerzo en uno de los bares de esta zona del pueblo más alejada de la playa. Al bajar a la parte más moderna en la que se encuentra el paseo marítimo y la playa de Muchavista, llamó mi atención una escultura en bronce de una pescadora descalza sentada en una silla cosiendo una red.
![]() |
El Campello. Mercado Medieval | A. Santamaría |
Al llegar al paseo marítimo me sorprendió el original monumento al pescador y recorrí un dique que se introduce en el mar que en esta parte no tiene mucha profundidad. Allí fotografié a un ave que me pareció una garza que permanecía inmóvil en la roca. La zona del paseo marítimo de Campello es interesante, como lo es el encuentro con la lonja de pescado. Cerca del puerto deportivo está el yacimiento arqueológico de la Isleta, uno de los más importantes del Mediterráneo, y la torre de la Isleta, una construcción defensiva del siglo XVI para vigilar la costa de los ataques berberiscos. Otra torre famosa es la Torre de Aguas.
Me gustó Campello y su ambiente.
![]() |
Campello | A. Santamaría |
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.725.400 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +815.900 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Bonito paseo el que nos haces hoy, Alfonso, en tu sección sobre Benidorm en Curioson. Porque esos dos lugares de Alicante como son Villajoyosa -ciudad famosa por sus fábricas de chocolate- y el Campello, muy próximo a la propia ciudad de Alicante, son una muestra palpable de lo mucho que puede mostrarnos esta provincia levantina en el terreno del turismo y del rico pasado histórico que conserva. Una conjunción de motivos que bien merecen una visita "in situ". Saludos.
ResponderEliminarUn paseo agradable por dos localidades preciosas. Recuerdo haber pasado una tarde en una playa de cantos, no de arena, en Villajoyosa, mítica ciudad de los chocolates "Valor". Es lo bueno de Benidorm, que está rodeada de pequeñas ciudades tan bonitas como estas.
ResponderEliminarMuy bonito artículo. Muy acertado en todo lo de la Vila. Mi nuevo hogar.
ResponderEliminar