Edén en Iguácel, Huesca
GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS
Templo de Santa María
Aunque en el segundo testamento otorgado por el conde Sancho Galíndez en 1080 se hace mención a este lugar “… Ego el Sancius Galindiz, una cum uxore mea domina Urracha, pro remedio animarum nostrarum, parentum atque filiorum nostrorum, reedificauimus ecclesia in honore omnipotentis Dei, el virginis Mariae, in loco vocitato Juozare…”, ya en otro primer testamento de los mismos en 1063 aparece citado como “Iuozar” y en 1094 como “Sancta María de “Iuocar” con motivo de la concesión que se otorgara a Aymerico, abad de San Juan de la Peña con la obligación de dar la cera y aceite para alumbrarlo durante la Cuaresma. Distintas interpolaciones recogidas en el monasterio de San Juan de la Peña pasan por nombrarlo como Ibozar o Iguazar hasta pasar a conocerse como Iguácel o “ la felicidad del cielo”.
Lo primero que llama nuestra atención es la larga inscripción distribuida en nueve sillares de la fachada occidental: “ Esta es la puerta del Señor que es iglesia fundada en honor a Santa María. Se fabricó por orden del conde Sancho junto con su esposa llamada Urraca. Se terminó en la era de 1110 (1072) REINANDO EL REY Sancho Ramírez de Aragón, quien puso su alma en honor de Santa María, una villa llamada Rosa, para que el señor le dé descanso, amén”. Inscripción en líneas dobles separadas bajo esta cornisa con ménsulas de figuras humanas.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.649.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +783.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Pues casi como el abad Virila, salí a pasear en este Edén y sin creer en la eternidad, hoy me despierto con DOSCIENTOS MARTES y DOSCIENTOS TEMPLOS ROMÁNICOS en el Curiosón. Gracias.
ResponderEliminarYo he perdido la cuenta, querido Mongui. Menos mal que tú, desde el edén, nos vas llevando con serenidad al encuentro del románico que se evidencia en tantos lugares. Entrada también para enmarcar la de hoy por Huesca. Ya está dentro del mapa, con más de 75.000 visitas desde que lo subimos a primeros de septiembre. Gracias a ti, Mongui.
ResponderEliminar