topimage

Mandrián―Manojo


LÉXICO MONTAÑA PALENTINA



―m―

Mandrián

1. adj. Mandria. Holgazán. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Manducón, na.

1. adj. Mandón. Mandón, que se impone por la fuerza. [CFEV: Barruelo.] [EHCR: Camporredondo.] [SRVP: Santibáñez de Resoba.] Siempre consideré que Mariano era un manducón, y que se tomaba demasiado al pie de la letra las instrucciones de mi madre. [NSAM: Barruelo.]

Mangar

(De mango1).
1. tr. Ast., Gal. y León. Poner mango de madera a un utensilio. [DRAE: s.v.] [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
2. tr. coloq. Hacer algún desastre, estropear. Algún día les puede resultar y nos la pueden mangar. [APDV: Otero de Guardo.] [NSAM: Barruelo.] Allí por el pueblo nos la mangó más de una vez, una oveja no tiene defensa. [GCAR: Cardaño de Abajo.]
3. tr. coloq. Propinar golpes. ...se espanta el chivo, se tiró, en ese tiempo andaba con los marones, según se pinaba, hostia que te mangó, te volvías a levantar, a dar una vuelta para tumbarle, y otra hostia, “creí que me dejaba sin vida”, dice el paisano. Le mangó unos cuantos puntos, ¿eh? [GMAT: Matabuena.]

Mangarrán

1. m. Desmañado Torpe. [CFEV: Barruelo.]

Manguán

1. m. coloq. Ceporro. Poco espabilado. [AYVB: Barruelo.]
2. m. coloq. Entremetido. Entrometido. [CFEV: Barruelo.]

Manguillo

1. m. Granuja. A veces se juntaban cuatro manguillos y, por la noche, cuando iban a dormir, les robaban alguna cereza. [CLTV: Vidrieros.]

Maniega

1. f. Vaca que solo se puede uncir a una mano, derecha o izquierda. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Manijero

(Del fr. ant. maisnagier).
1. m. Manijero. Capataz de una cuadrilla de trabajadores del campo. SIN: amanense, amo, encargado, mayordomo. [DRAE: s.v.]

Manilla

(De mano).
1. f. Esteva. [ALCL: Lores.] [ALCL: Villalba de Guardo.]
2. f. Mancera. Parte alargada unida a la esteva con un extremo libre, por el cual se agarra el arado. [CLPA: Cillamayor.]
3. f. Mango. Mango delantero o trasero del dalle. [EHCR: Camporredondo.]
4. f. Manojo. Puñado de mies. [ALCL: Villalba de Guardo.]

Manjera

1. f. Var. de mancera. Pieza del arado de madera que se agarra con la maño para guiarlo. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Mano

(Del lat. manus).
1. f. Lugar, en el juego de bolos, desde donde se tira la bola. [EHCR: Camporredondo.] [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

A Mano ~.

1. loc. adv. m. A chorrillo. (Sembrar) a chorrillo. [ALCL: Otero de Guardo.]

Manojo

1. m. haz Haz de mies. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
2. m. ristra Trenza hecha de los tallos de ajos o cebollas. [ALCL: Otero de Guardo.]

_________________

Si quiere acceder a la bibliografía

Actualización: Abr2025 +407👀

”Lexico-Montaña-Palentina”




Una Investigación de Carlos Vielba

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Herminio Revilla06 marzo, 2023 13:53

    Un artículo muy interesante, por lo menos para mí, porque los que nacimos y hemos pasado nuestra niñez en la zona todos estos nombres que das de herramientas y objetos etnográficos nos resultan muy interesantes porque prácticamente no los hemos vuelto a oír. Una pena y no tardando quedarán en el olvido olvidó como el mundo rural.

    ResponderEliminar
  2. Estos giros lingüísticos de nuestra diferentes comarcas son de lo más curiosos e interesantes y dignos de mantener y recordar. En el blog de Autillo tenemos una sección que denominamos AUTIPEDIA, y son "palabros" del propio pueblo y de la zona de Tierra de Campos. Os invito a visitarlos.

    https://autillodecampos.blogspot.com/p/autipedia.html

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | ROMÁNICO CURIOSO | CRISTINA PÁRBOLE | +1514👀

La leyenda del Monasterio de Santa María La Real

¿Sabías que una leyenda nos habla de los orígenes del monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo? Todo monasterio que se precie ...