Código de silencio
A veces, a lo largo de una conversación con un familiar, amigo o de cualquier otra persona que despierta nuestra empatía, descubrimos que de repente éste se enfada. A partir de aquel momento, sus gritos e insultos pasan a ser el medio de comunicación por él utilizado. Es la forma que encuentra de hacernos saber que no está de acuerdo con nuestros puntos de vista. Pero esto también suele suceder como reacción a un proceso inconsciente en que el mismo descubre en su interlocutor una faceta de su propia personalidad y que él mismo rechaza.
De todas maneras, en estos casos yo siempre elijo callar. A pesar de no sentirme intimidado ni estar dispuesto a renunciar a mis ideas, a través de los años he descubierto que prolongar este tipo de conversaciones no trae beneficio alguno a ninguna de ambas partes amén del inútil gasto de enormes dosis de energía de cuyo mal consumo muchas veces es nuestra salud la que paga el precio más alto. Me ha ayudado en la toma de esta decisión la comprobación de que después de cierta etapa de dicha conversación en que todos los argumentos han sido expuestos por ambas partes, resulta estéril intentar convencer. Ya no es necesario siquiera que entiendan nuestra posición luego que advertimos que tampoco les interesa comprenderla. No importará de qué se trate. Lo único relevante para la otra parte será “tener razón”.
Así fue como hace algunos años descubrí que no nos conviene gastar energías y tiempo en este tipo de charlas, en especial cuando hemos comenzado la etapa arriba descrita. Ambos nos estaremos evitando herir a la persona que queremos y destruir las buenas relaciones que hasta ese momento habíamos mantenido.
Ésta es una actitud que deseo compartir con todos. Reflexionemos, aprendamos a utilizar nuestro “código de silencio” cuando el comunicarnos en incomunicación nos acarree el riesgo de sufrir situaciones que a veces duran toda la vida.
Imagen: Pumar59Así fue como hace algunos años descubrí que no nos conviene gastar energías y tiempo en este tipo de charlas, en especial cuando hemos comenzado la etapa arriba descrita. Ambos nos estaremos evitando herir a la persona que queremos y destruir las buenas relaciones que hasta ese momento habíamos mantenido.
Ésta es una actitud que deseo compartir con todos. Reflexionemos, aprendamos a utilizar nuestro “código de silencio” cuando el comunicarnos en incomunicación nos acarree el riesgo de sufrir situaciones que a veces duran toda la vida.
* Miembro de la Asociación Israelí de Escritores en Lengua Castellana (AIELC).
* Miembro de Escritores Club (Agrupación de Escritores Independientes de Habla Hispana).
* Asesor de la Academia Filosófica Hebrea "Sinaí".
Última actualización: Mar2025 |
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.633.800 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +775.300 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.