topimage

Cagatorcido-Calcarse

 

LÉXICO MONTAÑA PALENTINA



”Cagatorcido_Calarse_Lexico_Montaña_Palentina”

―c― 

Cagatorcido
1. m. Número catorce en el bingo. "Al catorce se le llamaba "cagatorcido y sórbete el caldo", vayan a saber por qué, lo mismo que al quince "la niña bonita". [SVDS: Barruelo.] 

Cagatrébedes
1. m. Que le gusta apoltronarse en el fogón de la cocina. [CFEV: Barruelo.] 

Cagüen
1. interj. coloq. U. para expresar enojo. "En uno de sus prolongados estirones, dio con la mano en el cuadro y le cayó de pico sobre la frente, haciéndole una brecha, por lo que sangraba, igual que un choto, como diría Conrado. -Cagüen el cuadro de Dios! - maldecia el Potra. -¡De la Virgen! ¡De la Virgen! -rectificó Agapita, agregando algo sobre milagro y castigo justo, por ateo y holgazán." [CFEV: Barruelo.]  "Mira que había gente en Barruelo, me cagüen diez". [GAGC: Aguilar.] "Una vez, cagüen diez, íbamos a matarla y salió en celo y esperamos una semana más." [GCIL: Cillamayor.] "Me cagüen, so mamón, me ha arrancao el pelo este cabrón..." [GMAT: Matabuena.] "Algo tenemos que decir en contra de Mateo, ye s que, cuando se enfadaba, se le oía mascullar una palabra malsonante. Era "me cagüen... la horca". No pasaba de ahí." [SVNT: Ventanilla.]
 
Caguita
1. com. cagueta | Miedoso, pusilánime. "Paco le calló caguita y le pasó la varita espinosa, punzándole en una oreja." [CFEV: Barruelo.]

Cairel
1. m. morena |  Hilera de manojos de cereal, con la espiga de uno apoyada en la touza de otro. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
 
Caja
1. f. caja |  Espacio destinado a la carga en un vehículo de transporte de mercancías. SIN: deshojao. [DRAE: s.v.] 
2. f. Lugar donde se pinan los bolos. [VRGP: La Pernía.] [CPPC: La Pernía.]
 
Cajiguera
1. f. quejigal  |  Terreno poblado de quejigos. "Aquí la madera era muy recia, solo se sacaba algo de Resoba de la cajiguera de San Salvador, pero aun así se sacaba muy poca cantidad." [ECSF: Castillería.]

Calambrazo
1. m.  calambre | Estremecimiento producido por una descarga eléctrica de baja intensidad. "Ya les voy a dar yo. no hay como la corriente. -Y tan corriente, menuda calambrazo les da". [GMAT: Matabuena.]

Calambreto
1. m. escaramujo | (Rosa canina). Fruto silvestre. [MPPR: La Pernía.]

Calambrojo
1. m. escaramujo (Rosa canina). [VRGP: La Pernía.]
 
Calcar
2. tr. golpear | Propinar una paliza. "A la salida te calco. Pedrules no estaba seguro de haber interpretado bien calcar o alicar, pero de lo que sí estaba seguro es que iba a "recibir una cuelma". [SVDS: Barruelo.]

Calcarse
1. prnl. apoyarse  [AYVB: Barruelo.] 

__________________

Si quiere acceder a la bibliografía

Actualización Agosto2025 |💥+991👀

”Lexico-Montaña-Palentina”




Una Investigación de Carlos Vielba

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

📒 EN PORTADA | ROMÁNICO CURIOSO | CRISTINA PÁRBOLE | +760👀

Villalaín y su iglesia románica

¿Sabías que existió un pueblo llamado Villalaín con una iglesia románica que vio Miguel Ángel García Guinea?