topimage

Puente la Reina, Navarra

A la localidad se la llama coloquialmente Puente, utilizando también en euskera el gentilicio garestarra.


Según la tradición, su nombre viene del puente sobre el río Arga, mandado construir por una anónima reina de Navarra, aunque otros etimologistas, como el historiador y etnógrafo José María Jimeno, discrepan de esta opinión.



Puente la Reina_Pueblos de Navarra_Spain

Puente la Reina_Pueblos de Navarra_Spain

Enclave


Puente la Reina se encuentra situada al Sur de la Sierra del Perdón, también conocida como Erreniega, entre los ríos Arga, el Robo y el Elorza. 

Patrimonio


Encontramos aquí varios edificios religiosos, como la Parroquia de Santiago, del siglo XII, la iglesia del Crucifijo y la de San Pedro; el convento de las comendadoras, que data del siglo XIII y la ermita de San Martín de Gomacín, prerrománica. Entre los monumentos civiles, el mencionado puente, por el que discurre el Camino de Santiago, la muralla medieval que rodea el casco urbano, la Casa del Vínculo, los Restos del Fuerte Infanta Isabel y los restos del Palacio Real de la Grana. 

Gastronomía


Tiene buena fama en el contorno el clarete de Valdizarbe y no les falta calidad a los vinos que se elaboran en el Señorío de Sarría. Aconsejan probar las magras con tomate, una receta de la cocina española que tiene su orígen en la cocina aragonesa; cordero en chilindrón, pochas de Campollano, trucha con jamón, ternera de Navarra, costillas de pastenco o bacalao al ajoarriero, siempre con las variantes que algunos de estos conocidos platos tienen en este punto. 

Cuaderno de anotaciones


Comunidad: Navarra
Comarca: Puente la Reina
Provincia: Pamplona
Distancia: 22 km a Pamplona
Población (2024) 2930 hab.
Población (2019) 2840 hab.
Altitud: 344 msnm
Gentilicio: puentesino /a

Títulos


1122 Fuero de Estella

Curiosidades


Su Casco histórico es Bien de Interés Cultural


imágenes:
Puente la Reina, De Jule_Berlin from Berlin, Germany - commons
Puente, De aherrero - commons

Actualización Agosto2025 548👀




Pueblos con encanto

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

📒 EN PORTADA | ROMÁNICO CURIOSO | CRISTINA PÁRBOLE | +760👀

Villalaín y su iglesia románica

¿Sabías que existió un pueblo llamado Villalaín con una iglesia románica que vio Miguel Ángel García Guinea?