Centro de Interpretación del Bisonte Europeo
Los bisontes proceden de los bosques polacos de Bialowieza y Pszczyna.
Todos tenemos sueños. A veces son muy grandes, como este sueño de Jesús González, nacido en 1956 en San Martín de Perapertú y alcalde de San Cebrián de Mudá desde hace más de 20 años, un referente para la recuperación y el desarrollo sostenible de este apartado lugar de la montaña palentina.
Conocí de primera mano la incertidumbre de los primeros años, buscando la financiación de un proyecto que otros abandonaron, proyecto que hoy se autofinancia gracias al incremento de visitantes que llegan desde todos los puntos de nuestra geografía. Al objetivo de recuperar turísticamente uno de los valles de nuestra montaña, uno de los afectados por la reconversión minera, se añade el de la recuperación de este animal histórico, una de las especies en peligro de extinción. Paneles informativos, exposiciones y talleres, nos van acercando a la vida de este animal que, lentamente va aumentando su familia con cuatro bisontes más nacidos en tierras palentinas.
CUADERNO DE ANOTACIONES
Localización: San Cebrián de Mudá y San Martín de Perapertú
Espacio: 20 Hectáreas de robledal y praderas
Año de Apertura: 2010
Los bisontes proceden de los bosques polacos de Bialowieza y Pszczyna.
Acceso a la reserva:
Tiempo estimado de la visita: 1 h 30 min
Otras especies en la Reserva:
Más de 6000 visitantes en 2017.
Para saber más:
BisonBonasus
El Mundo: un viaje a la prehistoria.
El País: Palencia, tierra de bisontes.
Diario Palentino: Explorando un lugar llamado mundo
Ver también artículo de Froilán de Lózar Diario Palentino
(Del 26 de octubre de 2019 al 22 de marzo de 2020)
SÁBADOS - DOMINGOS - FESTIVOS: de 11:00 a 15:00 horas
(Última salida 13:00 horas)
- A pie o en bicicleta, en grupos que no excedan de 10 personas.
- En carreta tirada por caballos. (imprescindible concertar cita).
- En vehículo todo terreno de 6 plazas
- En invierno ponen a disposición del visitante raquetas de nieve.
Otras especies en la Reserva:
- Caballos de Przewalski, procedentes de Le Villaret, al sur de Francia
- Caballos losinos, una raza de Castilla-León
Todas las visitas se realizan con guía, disponiendo de diversas ofertas para todos los públicos, incluyendo grupos escolares de todas las edades. Tiene una duración de 2 horas. Hay 2km de distancia entre el Centro de Interpretación y la Reserva. La observación del animal se puede realizar desde tres puntos diferentes, dependiendo de dónde se encuentren los animales, se va a un punto o a otro. Además puedes aprender de las peculiaridades de esta especie en el centro de interpretación.
Para saber más:
BisonBonasus
El Mundo: un viaje a la prehistoria.
El País: Palencia, tierra de bisontes.
Diario Palentino: Explorando un lugar llamado mundo
Ver también artículo de Froilán de Lózar Diario Palentino
SOBRE ESTA BITÁCORA
![Author image](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJDzHxBA23hgOr8S8evjv3n9vSngq_parepqrCOdptk6XDgbRp3hbfZlqP6NRsAUw-8py83f2b64MCCDtWVI-KJEv2YezZXx4KACfkruqYyV5vAfuVNerw5oEvkU9tlVAa8iSfvmbwAVepo8dkZIHxkSIfa5R46NRMW-p4jZkUdZUhQzVMsHoYBGSVylLO/s120/curioson-favicon-titulo_sobre-esta-bitacora.jpg)
Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.500.000 de visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +720.000 consultas y +6000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
2 comentarios en el blog:
Yo disfruté de la visita guiada hace tres años más o menos, la hicimos mi pareja y yo en un todoterreno, y salimos fascinados.
Ver a estos históricos animales tan de cerca, alimentarlos, que te expliquen con todo el orgullo del mundo sus pequeños logros y la ampliación de ejemplares y familias que van logrando...
Desde Bilbao, recomiendo la visita encarecidamente!
Un saludo,
Olaia
Cuando tuve conocimiento de este singular asentamiento de bisontes y su recorrido turístico, hará cosa de un año, me quedé gratamente sorprendida, vaya una iniciativa tan compleja de llevar a cabo, es lo primero que pensé, pero todo llevado con interés y buena organización...y ahí está, único, original y un buen incentivo turístico para uns zona preciosa como es la montaña palentina, aparte de ser una tabla de salvación para este bello animal.
Publicar un comentario