Javier Cantera, ‘tintinólogo’

Escribe Javier Cantera en el prólogo de un libro que «nos han ganado muchas batallas en nuestra historia geopolítica pero nunca nos ganarán nuestra emoción hacia Palencia», y en el prólogo de otro, citando a Juan de Mairena, «no hay manera de ver las cosas sin salirse de ella, porque toda visión requiere distancia». Un palentino que siente Palencia desde Madrid identifica a nuestro vecino ilustrado.



Que haya elegido situarle como ‘tintinólogo’ y no empresario o psicólogo del trabajo, es porque este palentino de raíces en Saldaña, ya desde muy niño en Madrid, ostenta este título, y debe ser de los pocos españoles que lo portan, además con certificación oficial.

De hecho escribe en su blog que «Para un Tintinólogo declarado como el que escribe, este síndrome le produce siempre una sonrisa explícita. El síndrome Tintín, como el personaje de Herge, se refiere a aquellas personas que irradian su optimismo en su quehacer diario y, con mucho sentido común, expresan los sinsabores de la situación con verbos de acción. Tintín es el personaje que más actúa, hace y piensa en positivo, no deja de intentar las cosas por mucho que oiga ecos de desánimo a su alrededor».

‘Common sense’ frente a sinsabores y desánimo no parece a priori mala fórmula si el sujeto que enarbola esa bandera tiene la sensatez que tiene Javier Cantera, fogueada en años de lucha. Respecto a la irradiación de optimismo no puedo estar más de acuerdo. Aunque se diga que un optimista es un pesimista mal informado, nada han logrado en avances sociales o científicos, nada. No hay un solo punto a favor de ningún pesimista en la historia.

El elogio del optimista más certero lo proclamó Unamuno: «No se comprende aquí ya ni la locura. Hasta al loco creen y dicen que lo será por tenerle su cuenta y razón», dado que el optimista tiene que pelearse con los apagados cantos de los razonadores. Pensar con Montaigne que «todas las cosas tienen su hora, incluso las buenas», es contagiarse de ‘tintinólogos’ cual Javier Cantera.
Quien parece haber seguido fielmente la máxima de Epicuro: «estamos siempre volviendo a empezar a vivir».

Imagen: Javier Cantera, Grupo Blc.



De la sección del autor en "Curiosón"
"Vecinos ilustrados" @Aduriz2018

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.500.000 de visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +720.000 consultas y +6000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

EN PORTADA | MUNDO CURIOSO | ARTE PALENTINO DESDE EL AIRE | AITOR GUTIÉRREZ ☻ +3.334👀

Iglesia rupestre de Olleros de Pisuerga

La catedral de la arquitectura rupestre española Tanto por sus dimensiones como por su estado de conservación, la Iglesia de Olleros de ...