topimage

Isaba | Navarra

Isaba es un municipio del valle de Roncal, el de mayor población de los siete que forman el valle, con típicas casas de montaña con empinados tejados a dos y cuatro aguas.


Isaba es un municipio del valle de Roncal

Nadie ha sabido explicar de forma convincente el significado de su topónimo, deduciendo por la terminación "aba", que puede tratarse de "la boca" - "la boca del agua". En su término se localiza el pico más alta de la geografía navarra, ¨la mesa de los tres reyes", Esta montaña, muy frecuentada por montañeros,  a la que se puede ser acceder desde diversos lugares como Linza, Belagua. Entre los viejos oficios se menciona a los almadieros. Durante unos meses, los hombres del valle  se lanzaban río abajo pensando en ganar un jornal de unas diez o quince pesetas diarias, trabajando a destajo. El salario se completaba con tres jornales más, en compensación por el regreso a pie desde el lugar de destino, con las sirgas al hombro.

Sobre los almadieros, dice una jota con letra de Félix Urabayen:


Para vinos Artajona
para praderas Baztán
para olivares Tudela
para almadieros Roncal

Cuaderno de anotaciones:


Comunidad: Navarra
Merindad: Sangüesa
Comarca: Roncal-Salazar
Provincia: Navarra
Distancia: 100 Kms a Pamplona
Población (2016): 439 hab.
Población (2018) 420 hab.
Población (2024) 385 hab.
Altitud: 816 msnm
Gentilicio: izabarres

Títulos e historia:


En el Fuero, concedido por Carlos III, se les reconoce y confirma como “Caballeros, hidalgos, e infanzones”, y les permite tomar como propio el escudo del Valle.

Los roncaleses tenían la obligación de mantenerse durante toda su vida activa en disposición de defender sus tierras. A cambio disfrutaban de determinados privilegios, como elegir a su propio “capitán a guerra”, exención del servicio militar de sus fronteras, y libre comercio con Francia.


Imágenes para Curiosón de Shaila PM
Para saber más:
Wikipedia


Actualización: Jul2025 | 336👀




Pueblos con Encanto

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

📒 EN PORTADA | ROMÁNICO CURIOSO | CRISTINA PÁRBOLE | +760👀

Villalaín y su iglesia románica

¿Sabías que existió un pueblo llamado Villalaín con una iglesia románica que vio Miguel Ángel García Guinea?