Villalcázar de Sirga, Castilla camino de Santiago

Villalcázar de Sirga, Castilla camino de Santiago

Frente a mí Tierra de Campos se abre imperecedera con su horizonte asomado al infinito. 


Al fondo, portentosas iglesias y altos campanarios se ríen de los humildes palomares mientras juegan a rasgar las nubes barrigudas y grises, quizá animándolas a cumplir su destino y descargar sobre los campos todavía muertos. 


Villalcázar se acerca a mí pausadamente mientras los peregrinos, aún en esta época del año, arrastran su cansino paso en busca de la Puerta del Perdón.


Gris matutino. Quietud y serenidad cubren la villa, el olor a leña inunda el ambiente y podría servir para un anuncio de paz y de hogar. Si la paz y el hogar se anunciasen. Si se vendiesen. Mis pasos resuenan sobre el adoquín de las calles vacías, pregonando involuntariamente mi presencia como seguramente siglos atrás pregonarían la figura de notables y menestrales acudiendo a sus oficios o a alguno de los tres templos que en un momento poseyó la villa. La enorme mole de su iglesia lo preside todo; su emplazamiento y su tamaño demuestran la fuerza y las intenciones de los constructores. Me detengo y observo las figuras de las arquivoltas. Me observan las figuras de las arquivoltas. Allá, en el altar mayor, en el centro del retablo, está la Virgen Blanca; un poco más arriba, el grandioso Calvario, envidia de media España. Don Jesús presume con legítimo orgullo del tesoro del que es custodio. El poder que tuvo esta tierra y cómo se ha derrumbado sobre sí misma, vaciándose, generosa e ineficaz, sobre una España que parece maldecirla amargamente pero que sin embargo se entrega a políticos que la niegan. Me encanta pasear por Villasirga y respirar sosiego, me vuelvo Naturaleza, me vuelvo Tierra de Campos. El tiempo no trascurre y se ofrece a mí mortal y sumiso. Al volver, unas sopas de ajo frente a la iglesia, calientes, sabrosas y confortadoras elevan mi tono vital. Regreso a casa doliente y taciturno, estos pueblos se vacían hartos de olvido y de no importar a la España que progresa. ¿Quién cuidará de sus tesoros, de su Historia y de sus tradiciones cuando no quede nadie? ¿Qué quedará cuando nada quede?

Actualización Jun2025 | 256👀





Es Palencia; es Castilla, oiga

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +7.009.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +866.000 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

📒 EN PORTADA | HISTORIAS CERCANAS | +1.815👀

Aquellas remotas y fabulosas fábricas de gaseosa

Hubo un tiempo en el pasado de nuestras vidas, en el que muchos de los pueblos de nuestra provincia de una cierta importancia por su número ...