El valijero
El Ayuntamiento de Guardo estaba obligado a pagar al valijero un sueldo de 400 reales al año.
La contratación del valijero se hacía cada año en enero.
Este servicio de Correo era la única comunicación que Guardo y su comarca mantenían con la cabeza del Partido Judicial, Carrión de los Condes, que hacía de subdelegación de la capital. al tener que llevar el dinero de los impuestos, los valijeros estaban sometidos a peligros porque los ladrones y maleantes abundaban por los caminos, aunque raramente atacaban a los valijeros; sus rutas solían estar vigiladas por la justicia. En los libros de actas de la Jurisdicción de Guardo no hay registrado ningún incidente de este tipo. Quizá el mayor peligro para el valijero era la climatología, porque tenían que caminar los días señalados, lloviera, nevara, cayeran rayos o aplastara el sol. Tenían que caminar siempre de día, pues así lo tenían ordenado.
Cuando se construyó la carretera de Carrión a Saldaña y apareció el servicio de diligencias entre Palencia y esta última villa, el valijero ya no tuvo que desplazarse hasta Carrión, sino hasta Saldaña, con lo cual su camino se redujo prácticamente a la mitad. Entonces le obligaron a realizar dos viajes semanales a la Villa de la Virgen del Valle. Para hacernos una idea de cómo era este servicio, veamos uno de los muchos contratos de un valijero. Los alcaldes de Guardo, Villalba, Otero, Velilla y Mantinos, acompañados de un regidor cada uno, se reunieron el 30 de enero de 1840 para contratar el servicio de conductor de la valija. Fijaron estas condiciones.
- -.El valijero saldría los viernes a las diez de la mañana y regresaría los lunes, excepto de abril a septiembre en que lo haría los domingos por la tarde sin excusa alguna, a no ser por causas fortuitas de falta de salud u otro motivo.
- -.Era su obligación conducir contribuciones y pagos reales de la Junta de los Cinco Pueblos la Depositaria del Partido Judicial, traer y entregar las correspondientes cartas de pago a los pueblos y conducir los testimonios y demás asuntos que ocurrieran en los pueblos de la Junta.
- -.Los que tuvieran que enviar dinero para toda clase de pagos, se los entregarían el jueves anterior a la salida porque, pasada la hora de partida, no quedaba el valijera obligado a llevarlo hasta el correo siguiente.
- -.Estaba obligado a este servicio y respondía de su total cumplimiento con su persona y bienes habidos y por haber, siendo responsable de los descuidos o faltas que por su parte resultasen en perjuicio de los ayuntamientos.
- -.La duración de este acuerdo era de un año.
- -.El Ayuntamiento de Guardo estaba obligado por su parte a pagarle un sueldo de 400 reales al año.
- -.Se aceptó como fiador a Lucas Villalba, vecino de Mantinos.
Cuaderno de Jaime García Reyero en CURIOSÓN
Guardo, sus gentes y su historia
Jaime García Reyero
Editorial Aruz
@2003
Guardo, sus gentes y su historia
Jaime García Reyero
Editorial Aruz
@2003
SOBRE ESTA BITÁCORA
Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.500.000 de visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +720.000 consultas y +6000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario