Titanic, la tragedia anunciada
La ficción tan real
William Thomas Stead, famoso periodista americano fue abducido por su propio cuento.
Última actualización: 13/1/2025 | 2216 👀
William Thomas Stead, famoso periodista americano fue abducido por su propio cuento. Como precursor de la tragedia publicaba en 1892 un relato que cuenta el hundimiento de un gran barco en las aguas heladas del Atlántico Norte.
Seis años más tarde, en 1898, otro escritor, Morgan Robertson, en "Futilidad" habla de un trasatlántico grandioso que sale del puerto de Southampton, poniendo rumbo a América. Una colisión con un iceberg en terreno canadiense, provoca su hundimiento y la muerte de casi toda la tripulación.
En abril de 1935, un barco navega rumbo a Canadá. El marino William Reeves, que se encuentra de guardia, intuye algo cercano que le hace dar la voz de alarma. No sabe explicar por qué lo hace. Pese a no advertir ningún peligro, quienes le acompañan en la travesía, hacen caso de su llamada y descubren a pocos metros un enorme iceberg, evitando la tragedia.
La realidad tan cruel
Lo cierto y real es que el 14 de abril de 1912, un gran barco de lujo británico, "El Titánic", choca contra un iceberg en su viaje inaugural, a 153 kms. de los Grand Banks de Canadá.
¿Casualidad?, ¿Ironía?, ¿Azar?
El periodista William Thomas Stead es una de las 1513 personas que perecieron en el naufragio.
El barco imaginado por Morgan Robertson se llamaba Titán.
El marino William Reeves, nació el 10 de abril de 1912 y la noche de 1935 se encontraba de guardia en el carguero Titanian.
Otras curiosidades, según diversas fuentes consultadas
💦 El suceso tuvo lugar el 14 de abril de 1912. Otros hablan del 13. Algunos del 10 de abril.
💦 No fueron 1513, sino 1517 los muertos. Otros citan 1503.
💦 No llevaba botes salvavidas suficientes. Los botes tenían una capacidad de 1178 plazas, aunque el barco podía albergar hasta 3547 personas.
💦 Smith, su capitán, que estimaba que aquel sería su último viaje antes de jubilarse, había comentado para una revista de la época: "No puedo concebir que algo pueda hundir a los barcos de hoy, la construcción moderna va mucho más allá que esto".
💦 A Morgan Robertson se le atribuye en algunas fuentes consultadas la invención del periscopio.
💦 El matrimonio Wanderbright, había adquirido un pasaje de primera clase, enviaron al mayordomo para que comenzara a acomodar la estancia de la pareja y situar el numeroso equipaje para el viaje, pero no llegó a subir a bordo, a escasos segundos de zarpar abandonaron maletas y sirviente quedándose en tierra. ¿A qué se debió esta inesperada decisión?
Para saber más:
Consulte nuestro artículo en este blog
Otras Fuentes Consultadas:
"Historias Curiosas"
Wikipedia
Titanic, película de 1997
Titanic, en Fortunecity
Williams Thomas Stead
Morgan Robertson
SOBRE ESTA BITÁCORA
Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.500.000 de visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +720.000 consultas y +6000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
3 comentarios en el blog:
No oigo la voz de Celine Dion... Es broma.
Sí que resulta chocante lo del trío: Stead, Robertson, Reeves.
De todas formas, sabemos que la imaginación del hombre abarca o vislumbra lo posible. A veces, también, lo imposible.
Hay algo aún más cierto: la obra del hombre no es eterna.
La realidad supera a la ficción, muy manido, pero así es.
Y como no, me encantan las fábulas de Samaniego, pero no encuentro donde hacer el comentario en ellas ... me he perdido, pá variar! ;)
Estrenamos color, me gusta.
Espero que estés disfrutando del verano y no como por aquí, que hasta las chicharras están ya afónicas.
Molts besets.
Aún no había leído este artículo. Me ha gustado mucho.
Sí que son sorprendentes estos hechos.
Saludos.
Publicar un comentario