La circulación de la sangre
El médico inglés William Harvey (1578-1657) descubrió la circulación de la sangre y publicó su descubrimiento en 1628. Hasta entonces, se creía que la sangre estaba estática sin moverse y el papel del corazón no se conocía plenamente. No obstante, la primera referencia sobre la circulación de la sangre pertenece al médico y teólogo español Miguel Servet (1511-1553) que la describió de forma incompleta y que observó la circulación pulmonar de la sangre. Miguel Servet murió quemado vivo por condena de la inquisición, acusado por Calvino, al hacer públicas sus investigaciones en el libro "Christianismi Restitutio" (1553). Casi todas las copias del mismo fueron quemadas excepto tres que fueron descubiertas décadas más tarde.
También hay que citar, como referencias a la circulación sanguínea anteriores a la de Harvey, la de los anatomistas italianos Colombo (1520-1559) y Aranzio (1530-1589).
William Harvey explicó la circulación demostrando que la obstrucción de una vena en el brazo interrumpía el flujo de sangre hacia el codo y no hacia la muñeca, como se había creído hasta entonces. Galeno había enseñado que la sangre venosa se producía en el hígado y que proporcionaba nutrientes a los órganos y a las extremidades.
En sus últimos años Harvey se convirtió en médico de Carlos I, demostrando continuamente ante la corte los mecanismos de circulación sanguínea. Al inicio de la Guerra Civil, cuando se hallaba de viaje con el rey, los seguidores de Cromwell quemaron su casa y destruyeron sus manuscritos.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.633.800 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +775.300 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
"se creía que la sangre estaba estática sin moverse"... Es curioso (como tu blog), las cosas que creemos hasta que nos explican que no son así.
ResponderEliminarSaludos Froilán!
Pásate hoy por mi blog, que lleva una sorpresa personal (para mí).
Es curioso, los españoles smos los primeros en hacer la referencia o supuestamente el descubrimiento, como ocurrió con el tabaco, donde considerábamos a Colón, pero los ingleses siempre sacan un conejo de la chistera. Son capaces de todo con tal de llevarnos la delantera, jeje Ya voy a ver el blog de tus dinosaurios...
ResponderEliminar¿Te has preguntado dónde podríamos estar hoy sin la Iglesia? ¿sin las trabas al avance científico que puso? ¿sin retraso que imprimió a todo? Quizá hoy ya existira vacuna contra el cáncer, quizá fuera posible transplantar hasta el cerebro porque eso se habría conseguido en el siglo XVIII.
ResponderEliminarHoy quizá estuviáramos creando partes del cuerpo en un laboratorio para solucionar determinados problemas. ¿Que te cae una viga de cemento y te tritura las dos piernas? No importa, con la biogenética, en el laboratorio te "fabricamos" otro par de carne y hueso en quince días...
@Francisco, Y más de lo mismo. Por un lado, no se contempla el uso de métodos anticonceptivos que eviten el hacinamiento y la muerte en África, porque vienes para morir apenas has abierto los ojos y, por otro, tampoco les complace la salvación de un hermano, utilizando métodos de laboratorio.
ResponderEliminarSiempre aprenderemos algo nuevo, Froilan. Gracias.
ResponderEliminarEs muy curioso el camino que deben de seguir las cosas, para llegar a una conclusion que hoy nos parece tan logica. Un saludo
Gracias a vosotros por seguirme y valorar estas historias que, por otro lado, no son nuevas. Buen día, Pedro
ResponderEliminarEs increíble pensar en lo difícil que se les haría llegar a conjeturas correctas sin contar con los adelantos de la tecnología medico- científica (Tomografías computadas, MRI, etc.) que hacen tan fáciles esas tareas hoy día.
ResponderEliminarBuen día, Froilán.
Con la Iglesia hemos topado...como de costumbre. No será nueva tu historia, pero hoy me acostaré sabiendo un poco más. Gracias.
ResponderEliminarUn beso
Buena síntesis, Froilán.
ResponderEliminarCabría saltar al siglo XX y hablar, por ejemplo, de Charles R. Drew y los avances que consiguió en la transfusión de sangre. Eduardo Galeano escribió sobre él un texto hermoso y demoledor. Galeano recuerda que Drew fue director de la Cruz Roja de los Estados Unidos. Dimitió en 1942, cuando la CRuz Rojaprohibió la transfusión de sangre de negros. Hay que decir que Drew era negro.
@Alba: Gracias, Alba. Hay tantas historias esperando, y tan interesantes, que no sé por dónde empezar. Trataré de mejorarlas y ampliarlas cuanto me sea posible.
ResponderEliminar@Juan Carlos: Lo de Drew me sonaba, aunque tú has profundizado y aclarado la noticia. Lo de la transfusión de sangre de los negros, una curiosidad en otra.
Bueno, te dejo aquí también el comentario.
ResponderEliminarNo se Frilán, he votado tanto tu entrada como la de Francisco, y aunque a él le he dejado un comentario en su blog, a ti te lo dejo aquí para decir, que si bien las dos entradas han merecido el voto, lo cierto es que en los comentarios han derivado hacia el desmerecimiento por mi parte.
La Iglesia ha sido un lastre para la humanidad, es cierto, pero sin ella habrían muerto muchas más personas de las que ha matado. Se demoniza a la Iglesia por algo de lo que no tiene culpa. No fue la Iglesia la que quemó a los científicos, si no los que decían hablar en su nombre.
Y olvidáis muy fácilmente el tipo de cultura que había en el momento de esas cosas. No decís que en aquellos tiempos se creía en el Demonio y que este podía presentarse y apoderarse del cuerpo de cualquiera de la mismo forma que ahora cereemos que la sangre circula.
No es cuestión de si es cierto o no, si no de lo que todo el mundo cree o no.
Si ahora viniera un tipo y nos dijera que la Tierra tiene forma de Rombo seguramente nos reiríamos de él. No porque no fuera verdad, si no porque la creencia extendida y lo que todos creemos puesto que nuestos cientificos nos lo han dado por demostrado es que el redonda. No lo quemaríamos, hemos evolucionado un poco, pero pasaríamos de él y nos reiríamos de esa chorrada.
Otro ejemplo, ¿Cuantas pruebas tenemos la gente de a pie de que el hombre ha llegado a la Luna? No podemos creernos a pies juntillas lo de la fotografía, porque en aquel tiempo o poco después ya iba la Enterprise surcando el espacio...
Pongamos las cosas en el contexto que se merecen, y no demonicemos una institución que por otro lado nunca ha predicado ese tipo de cosas. Eso lo hicieron los hombres de ese tiempo, no la Iglesia.
Y para que veáis, yo no soy de los que cren recisamente en ella, pero tampoco me voy hacia la demagogia para defender nada.
Antonio, yo estudié en "Los Oblatos", entre Valladolid y Madrid, en unos tiempos duros, donde las letras entraban a mordiscos. Y puedes creerme si te digo que no guardo rencor por aquellos castigos severísimos y fuera de toda lógica. No me mueve la animadversión que le mueve a mi amigo Paco, aunque comparto muchas cosas de las que dice. Pero, fíjate sólo en una cosa,con qué opulencia se vive en el Vaticano mientras se predica la ayuda a los pobres. Cierto que no se puede meter en una bola a todo el mundo, que hay excepciones como en todas partes, como en todo, pero la Iglesia no puede quedarse estancada en el tiempo, ha de ir con la Sociedad, con el momento. Y esto, la verdad, no está ocurriendo.
ResponderEliminarTe doy la razón en este punto. Tal vez la opulencia con la que viven no está acorde con lo que predican. Eso si, no les neguemos por ello todo lo que hacen alimentando a familias y enviando misioneros al culo del mundo.
ResponderEliminarUn saludo.
Pues mira, ahora que lo mencionas, yo entreviste a un sacerdote que estuvo de misionero y me contaba actuaciones tremendas de la propia iglesia. Le apartaron, claro, aquí en cuanto te muestras crítico con algo, te corrigen enseguida. Y me sirve este comentario para localizarla y resumirte lo más elemental. Me confesaba Faustino Varona: «Allì investigábamos todo tipo de problemas: políticos, sociales, económicos». Se trataba de informar al Vaticano sobre las verdaderas necesidades de aquella tierra. Lo mismo se investigaba un prostìbulo que un grupo de soldados. «Eramos un ejército de misioneros y tal fue nuestro despliegue que nuestra labor quedó bien definida por el embajador Vella: desde que Colón descubrió América nunca hubo una avalancha como ésta». Ahora bien, de aquello -lo dice con pena- no queda casi nada, no se ha hecho nada, y bien podemos decir cómo se dice en el lenguaje dé la calle: "Ni puto caso".
ResponderEliminarVaya, un buen testimonio si señor. No quiero que pienses que defiendo a la Iglesia en todo lo que hace, solo intento apartar lo bueno de lo malo y no culpar a la Iglesia de cosas que no son culpa suya, amén de criticarla cuando lo merece y defenderla cuando se mezclan demasiadas cosas.
ResponderEliminarYa sabes, aunque esa entrevista dejara muchas heridas abiertas, no les podemos negar que en realidad si que ayudan a muchos. Ya sea por conveniencia, ya sea por el motivo que sea, el caso es que muchos comen gracias a ellos.
No se puede defender a la Iglesia en base a una referencia histórica que ella misma ayudó a crear, porque no fue sino la iglesia la que evitó durante siglos que se difundiera la cultura griega, guardándosela para si, o que, aquí en España, evitó siempre que pudiéramos heredar el conocimiento de la civilización árabe, la más avanzada en muchos aspectos de su tiempo.
ResponderEliminarCarpe Diem
It's in fact very complicated in this busy life to listen news
ResponderEliminaron TV, so I simply use internet for that reason, and take the newest news.
http://www.accommodationguys.com/blogs/13508/43670/minneapolis-seo
Look at my page - Seo Services Pricing - http://gallerywallpaper.org/,
Keep on writing, great job!
ResponderEliminarCheck out my page ... myspace music marketing services