Fauna Montaña Palentina, El Erizo
El dilema del erizo
Schopenhauer, filósofo alemán considerado uno de los más brillantes del siglo XIX, uno de los primeros en manifestarse como ateo y para los estudiosos el máximo representante del pesimismo filosófico, ya planteó como parábola el dilema del erizo, que viene al pelo en este tiempo frío.
La parábola hace referencia a un grupo de erizos que temblaban de frío y descubrieron que al aproximarse se sentían mejor, hasta que se aproximaron tanto que comenzaron a sentir que las espinas de los demás se hincaban en su cuerpo y les hacían daño. Se separaron y volvieron a temblar de nuevo, se juntaron y volvieron a experimentar lo mismo, de manera que después de estos intentos fallidos trataron de encontrar la distancia óptima, ni tan cerca para herirse, ni tan lejos como para congelarse. El psicoanálisis lo interpreta como la elección entre herirse o morir de frío y la lectura que más tarde retomará Freud es que en toda relación hay odio y viceversa, hostilidad y cercanía.
Yo en mi vida he visto un erizo en la montaña palentina, pero haberlos haylos y es evidente que allí se tomaron las fotos.
CUADERNO DE ANOTACIONES
- @Parece que ya en el siglo IV los romanos apreciaban la carne y la piel del erizo. La piel les resultaban útil para cardar la lana y para adornar los látigos con los que fustigaban a los caballos. Por lo tupido de la cobertura de espinas, lo asociaron con la salud capilar, de manera que utilizaban ceniza de erizo mezclada con resina, como remedio "infalible" contra la calvicie.
- @ El diario de Valderrueda, se refería recientemente al comportamiento de los erizos, que muy pocos conocen, porque es más difícil toparse con ellos.
- @ Sorprende -dicen- el proceso de alimentación de grillos y erizos. Y es plausible que tanto los unos como los otros den sorpresas, pues su dieta es bastante particular.
- @ Hay 16 especies de erizos. En España viven dos especies, el Europeo y el moruno, aunque en cautividad -señalan los expertos- es muy frecuente el erizo orejudo.
- @ Uno de los comportamientos característico de esta especie es el "ungimiento", que consiste en llenar objetos de saliva para marcarlos.
- @ El erizo tiene un promedio de vida de 8 años.
- @ Sus púas son pelos huecos rellenos de queratina para darlos rigidez.
- @ Cuando se ven amenazados son capaces de enrollarse sobre sí mismos formando una bola de púas, que utilizan para defenderse de sus depredadores, principalmente los búhos y los hurones.
- Las especies pequeñas, como el erizo orejudo, son presas de los zorros o los lobos.
- @ En Gran Bretaña el principal depredador del erizo es el tejón europeo.
- @ Son olfateadores natos y mueven la nariz de una manera muy peculiar.
- @ Los erizos nacen ciegos, con una membrana protectora que cubre sus púas y que terminará secándose al cabo de unas horas.
- @ En España se prohibió la venta de estos animales como mascotas, según el Real Decreto 630/2013.
- @ El erizo común es omnívoro. Consume grandes cantidades de alimento, en especial artrópodos, gusanos, moluscos, pequeños vertebrados (ranas, pequeños saurios, culebras, musarañas, pequeños roedores, polluelos), huevos, bayas, bellotas y castañas.
DICHOS
—Algunas personas piensan que tienen que parecerse a un erizo para ser piadoso. (Billy Sunday) Clérigo.
REFRANES
—Al erizo, Dios le hizo
—Cuando Dios dio púas al erizo, bien supo lo que hizo.
—Cuando el erizo se carga de madroños, entrado está el otoño.
ADIVINANZAS
Soy pequeño y muy pinchudoy mi espalda un gran escudo,
mira bien por donde caminas,
porque estoy lleno de espinas.
OTRAS CURIOSIDADES
—El erizo es un arma antisubmarina desarrollada por la Marina Real británica durante la Segunda Guerra Mundial. Se llamó así porque cuando el arma estaba descargada, las espigas en las que encajaban los proyectiles se asemejaban a un erizo.
—Cuando conoces a alguien y te planteas iniciar una relación, buscas un acercamiento emocional y tienes miedo de que te haga daño, a eso se le conoce como "El dilema del erizo".
—Levantar, poner rígido algo, especialmente el pelo, como las púas de un erizo.
—En ajedrez, la formación Erizo es una estructura de peones adoptada por el negro que puede llegar de varias aperturas.
—El filósofo Isaiah Berlín, en su ensayo de 1953, El erizo y el zorro, divide al mundo, sobre todo a pensadores y escritores, en dos categorías: erizos y zorros.
Fauna Montaña Palentina
Diario Palentino 2025
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.747.100 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +824.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Una nueva aventura en esta sección de la Fauna de nuestra Montaña Palentina, en la que nos presentáis hoy al erizo que, haberlos haylos en esos lugares, aunque sean difíciles de ver. Y prueba de su existencia, estas fotos de Estalayo que así lo atestiguan, y esa confesión de Froilán de que en una ocasión se topó con un animal de esta especie en esos lugares. Así que existir, existen, aunque no sea fácil su visión. Y luego, esos añadidos que hacéis siempre en el artículo con referencias más allá de nuestros límites territoriales en torno al animal de que se trate. Un nuevo encuentro, pues, con la fauna de nuestra Montaña. Saludos.
ResponderEliminar