Edén en Pals


Nunca llegaré a saber si aquella visita efectuada en febrero de 2015 era con ánimo de disfrutar de un paseo por el casco medieval del precioso pueblo del Bajo Ampurdán gerundense o de visitar los escasos vestigios románicos que alberga Pals.


Templo de Sant Pere y restos del Castillo

Pals | Girona


Gran Guía Templos Románicos_Templo de Sant Pere_Pals_Girona



Gran Guía Templos Románicos_Templo de Sant Pere_Pals_Girona

El recorrido ya de por sí es un puro gozo. Sus callejuelas, impregnadas de un registro del medievo y de pura historia. Merece la pena.

Gran Guía Templos Románicos_Templo de Sant Pere_Pals_Girona

Gran Guía Templos Románicos_Templo de Sant Pere_Pals_Girona

Gran Guía Templos Románicos_Templo de Sant Pere_Pals_Girona

Gran Guía Templos Románicos_Templo de Sant Pere_Pals_Girona

Pero como la cabra siempre tira al monte, no se pudo resistir a visitar ese templo que se sitúa en el casco antiguo, a mas de 50 metros de altitud en que tanto el románico como el gótico y el barroco se han apropiado del fruto de las diversas reformas, las guerras y las catástrofes naturales, pues aunque documentado desde el año 994, la primitiva iglesia fue sustituida por un templo románico en el siglo XII, sobre el que se reedificó el actual tardogótico en 1774 cuando el rey Juan II concedió permiso para aprovechar en su construcción las piedras del castillo derruido de cuyos vestigios quedan sobradas muestras en las casas del pueblo.

Gran Guía Templos Románicos_Templo de Sant Pere_Pals_Girona

Gran Guía Templos Románicos_Templo de Sant Pere_Pals_Girona

Gran Guía Templos Románicos_Templo de Sant Pere_Pals_Girona

Gran Guía Templos Románicos_Templo de Sant Pere_Pals_Girona

Gran Guía Templos Románicos_Templo de Sant Pere_Pals_Girona

Gran Guía Templos Románicos_Templo de Sant Pere_Pals_Girona

Así, aparece actualmente configurado el templo de Sant Pere, donde el románico queda patente en su base, el gótico hace presencia en su nave y ábside, mientras el campanario y la portada son creaciones del barroco.

Gran Guía Templos Románicos_Templo de Sant Pere_Pals_Girona

En 1202 Gilabert de Cruilles cede al obispo de Gerona la parroquia de “Sancti Petri de Pals”, que Ermessenda de Peratallada reconoce como donado en 1222. El templo es de nave única cubierta con bóvedas de crucería. El ábside es semicircular en el exterior y poligonal al interior. Nave en tres crujías con arcos torales apuntados, coro con vuelta de crucería y capillas laterales góticas.

Gran Guía Templos Románicos_Templo de Sant Pere_Pals_Girona

Se refuerza con contrafuertes en los que descansan los nervios de la cubierta.

Gran Guía Templos Románicos_Templo de Sant Pere_Pals_Girona

En su fachada, barroca, todavía se aprecian restos románicos, así como los pilares del antiguo campanario y una pequeña ventana abocinada a su izquierda. Tiene un frontis curvado, pináculos con bolas y una hornacina que cobija la imagen del santo de su advocación vestido con ropajes pontificales.

Gran Guía Templos Románicos_Templo de Sant Pere_Pals_Girona

Gran Guía Templos Románicos_Templo de Sant Pere_Pals_Girona

El campanario es cuadrado con arcadas de medio punto, situado al noroeste del edificio.

Gran Guía Templos Románicos_Templo de Sant Pere_Pals_Girona

Del antiguo castillo sólo queda en pie la torre del homenaje, pues aunque a finales del siglo IX ya se hablaba de una torre, la construcción que sobrevive data el siglo XII. En 1478 fue salvada de la destrucción por orden directa del rey, poco después de la Guerra de los Remences. “En dicho lugar de Pals un castillo muy antiguo y derruido en su mayoría (…) y no hay nada que pueda salvarse excepto la torre maestra”.

Gran Guía Templos Románicos_Templo de Sant Pere_Pals_Girona

Hoy se conoce como la Torre de las Horas porque ha sido usada como reloj desde tiempos inmemoriales; una pequeña campana del siglo XVI toca los cuartos y otra de 1701, más grande, las horas.

Gran Guía Templos Románicos_Templo de Sant Pere_Pals_Girona

Gran Guía Templos Románicos_Templo de Sant Pere_Pals_Girona

Gran Guía Templos Románicos_Templo de Sant Pere_Pals_Girona

Actualización 
Oct2025 | 250👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 18 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +7.100.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +880.000 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | FERIAS Y FIESTAS | +1700👀

Feria del Caballo | San Salvador de Cantamuda

En el mes de octubre se celebra esta tradicional feria que goza de prestigio en el norte palentino. 💃Jueves, 16 de octubre | XV edición Fe...