Home
Primeras-Fotos-Pernia
Mostrando entradas con la etiqueta Primeras-Fotos-Pernia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primeras-Fotos-Pernia. Mostrar todas las entradas
Témpano de silencio
Primeras imágenes de Pernía
El obispo visita Lebanza
Enrique Almaraz y Santos, cuyo señorío se extendía a varios pueblos de Pernía, La Lastra, Liébana y Polaciones, entra a caballo en Lebanza acompañado por su séquito. Por lo que ha ido trascendiendo en otras localidades de la zona, unos días antes de recibir estas visitas, los vecinos elaboraban un arco de flores y rosquillas para acudir a recibirle a la entrada del pueblo. Como había buenos canteros, había también buenos poetas que, al componer, exponían en sus versos las carencias.
A propósito de la llegada de un párroco nuevo, a quien se le rindió el mismo tributo, circuló durante mucho tiempo y ha llegado hasta nosotros esta anécdota:
¡Viva el párroco! –gritaban en Lebanza-
Y a uno se le escapó: ¡Que viva el pajarraco!
Actualización Jul2025 | +1.724👀
Primeras Imágenes de Pernía
Las imágenes datan de la primera y segunda década del siglo XX, del periodo 1905-1918, y a través de ellas podemos recrear la dureza del invierno, las tradiciones, las vestimentas, los antiguos edificios… Se trata de imágenes estereoscópicas, realizadas con una cámara de dos objetivos.
Froilán de Lózar, Primeras imágenes de Pernía, Editorial Aruz, Julio de 2010.
Las gentes
Prudencio vivió durante algún tiempo en San Salvador de Cantamuga, donde se casó con Leonor García Gómez, hija de los primitivos dueños de la Venta Pepín. Tras la muerte de su padre, Prudencio hereda la Venta Campa, que acabará vendiendo a los actuales propietarios para instalarse en Aguilar de Campoo, donde murió en 1946. Leonor murió de cáncer en 1915, a los 33 años. Ese mismo año nace la sexta hija de César a la que llamarán Leonor, en memoria de su tía. El matrimonio tuvo una hija, Esther, que pasó parte de su infancia en San Salvador, en casa de sus tíos, César y Agustina, y con sus primos con los que siempre mantuvo una buena relación. Posteriormente se casó con Julio Ruiz Rodríguez, de Aguilar de Campoo, y se instalaron en Valladolid. En la imagen, un grupo de personas, a la entrada del edificio de la Plaza, frente al histórico rollo jurisdiccional del siglo XVI, uno de los mejor conservados de los trece que hay en la provincia.
Actualización Jul2025 | 1549👀
Las imágenes datan de la primera y segunda década del siglo XX, del periodo 1905-1918, y a través de ellas podemos recrear la dureza del invierno, las tradiciones, las vestimentas, los antiguos edificios… Se trata de imágenes estereoscópicas, realizadas con una cámara de dos objetivos.
Primeras Imágenes de Pernía
Las imágenes datan de la primera y segunda década del siglo XX, del periodo 1905-1918, y a través de ellas podemos recrear la dureza del invierno, las tradiciones, las vestimentas, los antiguos edificios… Se trata de imágenes estereoscópicas, realizadas con una cámara de dos objetivos.
Froilán de Lózar, Primeras imágenes de Pernía, Editorial Aruz, Julio de 2010.
Puente del barrio de los Cossíos
Primeras imágenes de Pernía
En el cuérnago
En la foto, tres amigos sentados en la poyata de piedra del cuérnago del molino.
A la derecha, nuestro protagonista César González. En este lugar se instalaron años después las compuertas por las que el agua entraba a las turbinas de la fábrica, que producían electricidad, no sólo para la fábrica y la casa, sino para varios pueblos de los alrededores, cuando el río llevaba agua suficiente, y en una época en que casi no había electrodomésticos y las necesidades de energía eléctrica de las familias se reducían a unas pocas bombillas. Es difícil saber cuánta gente vivía en la casa en época de César. Además de su mujer Agustina, sus diez hijos, su sobrina Esther; sus suegros, Lorenzo y Modesta; sus padres, José y María; una parte de los hermanos de su mujer (por lo menos dos: Dominga y Evaristo)…echando cuentas…se acercaban a la veintena, pero luego sumemos algunos criados (ni idea de cuántos). Sabemos que pagó estudios a su mujer y a algunos de sus hermanos, antes de casarse. Después, casi toda la familia de Agustina emigró a Argentina, quedando en San Salvador sólo ella y Evaristo, el más joven de sus hermanos.
Actualización Jul2025 | 1255👀
Las imágenes datan de la primera y segunda década del siglo XX, del periodo 1905-1918, y a través de ellas podemos recrear la dureza del invierno, las tradiciones, las vestimentas, los antiguos edificios… Se trata de imágenes estereoscópicas, realizadas con una cámara de dos objetivos.
Historia General de España
Las imágenes datan de la primera y segunda década del siglo XX, del periodo 1905-1918, y a través de ellas podemos recrear la dureza del invierno, las tradiciones, las vestimentas, los antiguos edificios… Se trata de imágenes estereoscópicas, realizadas con una cámara de dos objetivos.
Froilán de Lózar, Primeras imágenes de Pernía, Editorial Aruz, Julio de 2010.
El Campo, un pueblo de Pernía
El Campo es uno de los 38 lugares de la jurisdicción de Cervera de Pisuerga
El prao de Las Angas
Primeras imágenes de Pernía
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)