Fauna Montaña Palentina | Perro
Aunque no aparecen en las pinturas rupestres ni se han encontrado huesos de épocas anteriores, procede del lobo, que tiene su origen hace 25.000 años.
En medio está el proceso de domesticación que le llevan con el tiempo a ocupar un lugar importante junto al hombre que lo preparó para la caza y para la protección del hogar y sus tierras. Las primeras noticias de estos animales vienen de Rusia, Israel, Bélgica, China e incluso por la zona del Perú mucho antes del descubrimiento de América. Parece peregrino ponerle fecha a su llegada como animal de compañía, algunos estiman que hacia el año 15000 a.C. Pero sirven de ejemplo muchas de sus hazañas, rescates en alta montaña, rastreos y detección de determinadas sustancias y explosivos, ayuda a invidentes y personas con problemas auditivos. ¡Cuántos perros han salvado a sus dueños de una muerte segura!
He desatado una duda que me ocupaba antes de meterme con el perro y me ha asaltado otra, que es la que nos obliga a llevar el perro atado en la montaña. Dependerá mucho, entiendo, el tipo de perro, aunque la obligatoriedad es para todos. Esto se debe, según diferentes páginas consultadas, a que nos encontramos en territorio por donde circula el oso pardo y el lobo ibérico, especies en peligro de extinción. En la Montaña Palentina encontramos las razas de perros de trabajo ligadas a la ganadería, como el Mastín Español, especializado en la defensa de rebaños contra depredadores como el lobo. Esto es el pez que se muerde la cola porque si estamos obligados a tenerlo atado, quién defenderá a nuestros rebaños del lobo. También es posible encontrar Pastor Vasco y Border Collie.
Pero hay una razón que puede con todas las dudas, la humanidad de la que están dotados a pesar de que no puedan expresarlo con palabras. En casa teníamos cuatro o cinco perros, pero recuerdo en especial a uno que, utilizando la boca, le subía a mi madre, enferma de Párkinson, los troncos de leña hasta la cocina. A quienes vivíamos alrededor nos hacía gracia, y entiendo que nunca llegamos a valorar aquello como una hazaña del animal, llamado por instinto a sofocar la necesidad de los demás, aunque entendiera de alguna manera que nadie le premiaría por ello.
Dichos y refranes sobre el perro
—A carne de lobo, diente de perro.
—A otro perro más con ese hueso.
—A perro con hueso en la boca, ni su amo le toca.
—A perro flaco todo son pulgas.
—A perro que no conozcas, nunca le espantes las moscas.
—A perro viejo, no hay quien le enseñe trucos nuevos.
—Al pan se arrima el perro.
—Al perro más desmedrado dan el mejor bocado.
—Al perro más flaco, le comen las pulgas.
—Al perro y al gato no les pongas en el mismo plato.
—Amor de mujer y halago de can, no duran si no les dan.
—Amigos verdaderos, un palo y un perro.
Cuaderno de anotaciones
@ Se estima que existen unas 400 razas distintas de perros en todo el mundo.
@ Su longevidad media es de diez a trece años, dependiendo de la raza.
@ Rusia es el país europeo con mayor población de perros domésticos, casi el doble de los nueve millones que se contabilizaron en España. Se estima que en el mundo hay alrededor de 900 millones de perros domésticos.
@ Desde el 2021 hasta el 2022 el número de perros como mascota en Europa se ha incrementado en más de 11 de millones.
@ En "purina" dedican una entrada a las curiosidades de los perros, además de que los perros tienen la nariz húmeda, para absorber las sustancias químicas aromáticas, cuentan que esa característica les ayuda a distinguir algunos colores.
@ Como los humanos, los perros pueden ser diestros o zurdos. En una prueba que se realizó a 17901 perros, ya advirtieron que tienen preferencia por usar una pata sobre otra. En aquella prueba donde debían recuperar un bocadillo, el 58,3 por ciento lo hicieron con la derecha y el 41,7 por ciento utilizaron la izquierda.
@ Los perros jadean para regular la temperatura corporal y sudan también mediante sus patas. En las almohadillas de sus patas se localizan las glándulas merocrinas que son las responsables de activar el sudor para que el perro pueda mantenerse fresco con el calor o durante un esfuerzo físico.
@ Tienen muy desarrollado el sentido del olfato, captando aromas a los que no llegamos los humanos. Los perros tienen unos 300 millones de receptores olfativos en las narices, mientras que los seres humanos solo tienen 6 millones.
@ La superficie nasal de cada perro es única, equiparable a las huellas dactilares de las personas.
@ Es curioso observar cómo marcan su territorio al orinar.
@ ¿Sabías que los perros tienen tres párpados? Los superiores, inferiores y un tercer párpado debajo de ellos conocido como membrana nictitante. Los estudiosos explican que actúa como ganglio linfático para combatir infecciones, además de limpiar la córnea de residuos y producir lágrimas.
@ En la enciclopedia de humanidades se puede leer: El perro es un mamífero doméstico que pertenece al grupo de los carnívoros. Es una subespecie del lobo gris, a quien se lo considera como su antepasado, y tiene semejanzas con los zorros y los chacales.
@ Los sentidos del olfato y del oído del perro son superiores a los del humano en muchos aspectos. Son capaces de diferenciar e identificar sonidos concretos como palabras y asociarlos a estímulos externos, como por ejemplo un premio.
@ Cuenta nuestro periódico cómo el bombero de la Diputación Pablo Abad se adentra en una sima a 1.900 metros de altitud y más de 40 metros de profundidad en la que se había precipitado Bro, un perro procedente del País Vasco.
@ La Diputación provincial ha anunciado una batería de ayudas para proteger a los perros de los ganaderos de animales salvajes, ayudando así a proteger la integridad de los rebaños.
@ León es la comunidad con mayor número de canes registrados en nuestra Comunidad. El Sistema de Identificación de Animales de Castilla y León, tenía identificados 602.247 perros.
Fauna Montaña Palentina
Diario Palentino 2025
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 18 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +7.100.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +880.000 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Tratáis hoy en vuestra sección del periódico, Froilán y Estalayo, sobre el perro, ese gran animal de compañía, siempre fiel y a nuestro lado en la casa y en las tareas que se le encomienden tras su pertinente adiestramiento. Y como todos le conocemos muy bien, bueno es también echar un vistazo a todos los apuntes que al respecto del perro nos incluís en el artículo. Interesante acercamiento a este animal, tan familiar siempre. Saludos.
ResponderEliminarEl perro, un gran animal. Tuve un fox-terrier y lo disfruté 13 años, le hice atleta, le dediqué una poesía y un librito el día que murió. ¡Cuántos recuerdos, cuánto cariño, cuánta tristeza!.
ResponderEliminarComo siempre, buena información en el escrito de hoy.