De vuelta a casa
En mi atardecer he vuelto a Palencia, a la calle San Juan de mi feliz infancia, penurias, hambrunas y estraperlo en aquellos años de postguerra. Me ha hecho mucho bien el visitarla.
Julián González Prieto
Maestro de Escuela
Allí también pusieron el Instituto de Sanidad donde, los lunes, acudían unas señoras con tacones altos, vestidas y pintadas de forma distinta que, decían, iban a pasar revisión. Sorprendidos, sentados en la acera, contemplábamos sus figuras y su modo de andar. Entre los árboles jugábamos, batallábamos, a castañazo limpio, con los chiguitos de la calle de los Soldados, y planeábamos las salidas al campo. También las incursiones a los misteriosos caserones abandonados o al laberinto de la cimentación del Palacio de Justicia.
Muy cambiada está mi calle y fueron muchos los felices recuerdos venidos a mi mente.
Julián González Prieto nació en 1938 en Palencia y compartiendo sentimientos y efectos también se siente leonés por "paciencia y docencia". Licenciado en Ciencias de la Educación, le gusta más ser considerado "maestro de escuela", que fue hasta su jubilación, cuando continuó sus investigaciones dedicadas al hecho jacobeo, a la historia leonesa y a su querido y entrañable Tren Burra.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Muy buena la presentación en este Blog del maestro de escuela, Julián Fernández Prieto, que nos deleita con su "Vuelta a casa", al atardecer de su vida,con un recorrido por la antigua calle San Juan, al encuentro con la casa donde nació, y el recuerdo de sus ilustres vecinos: El alcalde don Severino, el arquitecto municipal Fernando de Unamuno y el escultor Mariano Timón. La calle San Juan olía a morcillas de la señora Juliana, y a vino de la Bodeguilla Junco, popular taberna reina del porroncillo, arenques, conservas y bocadillos, que tuve el honor de conocer, al igual que la ferretería Pollos.
ResponderEliminarMe sorprende la elegancia de Julián González para describir, la presencia, los lunes, para su revisión,en el Instituto de Sanidad, de ciertas señoras con pedigrí.
La calle San Juan, con los años cambió de nombre, hoy Valentín Calderón, y alberga en su esquina la sede de la Universidad de Valladolid, el Inserso, la Devoción de Servicios Sociales y el Hogar del Pensionista, el Círculo Mercantil, y la Escuela de Artes y Oficios.
Enhorabuena, maestro por tu brillante lección, y Bienvenido a este Blog.
Encontré a Julián en la última feria del libro de Guardo y ahora estamos entretenidos en un carteo periódico que aviva nuestros recuerdos.
ResponderEliminarFruto de sus investigaciones fue el descubrimiento del Vexu Kamin, el más antiguo Camino de peregrinación europeo a Santiago, y de su recorrido histórico, desde Irún hasta Santiago, por las tierras costeras vascas y las montaraces y hermosas burgalesas, cántabras, palentinas, leonesas y gallegas, recogidas en “Vexu Kamin. Viejos Caminos de peregrinación”.
Por cierto, en los próximos meses comentaré algo sobre su querido "Tren Burra y Buenseñor" que me remite desde León.
"No creo en las casualidades. Soy esencialmente providente y creo que Alguien hizo que nos conociéramos, Froilán y yo, en Guardo, abriéndome las puertas de su encomiable Curiosón.
ResponderEliminarY también a Alfonso, con tan cariñoso y animoso comentario a mi modesto y sentido trabajo sobre mi recordada calle de San Juan.
Gracias a los dos por el honor y afecto que me ofrecéis.
Hasta pronto que nos encontraremos de nuevo, aquí o donde sea".