💭 Un cocido maragato en el pueblo leonés de Castrillo de los Polvazares A primeros de agosto de 2021 falleció el astorgano José Manuel Sut...
📕 LOS VIAJES DE CURIOSON | VIAJANDO POR LEÓN
📕 CASTILLA Y LEON ES VIDA | CUADERNO DE VIAJES | FROILAN DE LOZAR
Froilán De Lózar
Castilla y León es vida
A modo de pinceladas, como de puntillas, el libro está lleno de interesantes curiosidades desconocidas y de referencias -algunas también desconocidas-: Toponímicas, históricas, monumentales, paisajísticas, culturales y gastronómicas.
Sorteamos cinco libros de "Castilla y León es vida", entre todos los que comenten en el blog hasta el 5 de enero, con la Lotería del Niño. Por cada comentario se le asignará un número.
📕 ULTIMAS ENTRADAS DEL BLOG
📒 RECIBA NUESTRO POST CADA DÍA EN SU CORREO.
📗 HERMINIO REVILLA, IMAGINERO FORJADO A SI MISMO | UNA SECCION DE ALFONSO SANTAMARIA PARA CURIOSON
📒 PALENCIA: PUEBLOS DE TIERRA DE CAMPOS: AMPUDIA, BECERRIL DE CAMPOS, CARRIÓN DE LOS CONDES, CISNEROS, FUENTES DE NAVA, PAREDES DE NAVA, TAMARA DE CAMPOS
La primera referencia sobre el puente "Perdiz", sobre el río Rubagón, la proporciona A. de los Ríos que, aunque lo considera como un paso de la vía romana, no lo cataloga como de factura romana. (1) Posteriormente, García y Bellido, Fernández de Avilés y García Guinea, ya apuntan a la génesis romana del puente. Quien escribe la información de Nestar en la página de Aguilar de Campoo, ayuntamiento al que pertenece, asegura que este pueblo caminero surgió pegado a su puente romano, sobre el cauce del río Rubagón, que nace en la Sierra de Hijar y desemboca en el Camesa, en la misma vía romana a la que llegábamos la semana pasada, al hablar de otro puente emblemático: el puente de Rojadillo. Junto al puente Perdiz aparecían hasta hace pocos años las ruínas de una ermita advocada a la Virgen del Sol o de la Guía.
Cuaderno de anotaciones
💧 Localidad: Nestar 💧 Puente: Perdiz 💧 Origen: Romano, probablemente, finales del siglo I a.de C. 💧 Características: cinco ojos, y 32 metros. 💧 Edad aproximada: 2000 años. 💧 Otros datos: Unía Pisoraca (Herrera de Pisuerga) con Portus Blendium (Suances), y que ahora da nombre al famoso queso de cabra que se elabora en el mismo pueblo. 💧 Entre Nestar y Cordovilla de Aguilar, se localiza una ruta ornitológica que pasa junto a puente Perdiz y donde puede detectarse la presencia de algunas especies como la tarabilla común o la cigüeña blanca.
__________
(1) Las comunicaciones en la Cantabria romana, José Manuel Iglesias Gil y Juan Antonio Muñoz Castro, Universidad de Cantabria, 1992.
EL VÍDEO
IR AL ÍNDICE
DIARIO PALENTINO-2018-2019 JOSÉ LUIS ESTALAYO FROILÁN DE LÓZAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario