Edén en Bolmir, Cantabria

GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS
BOLMIR
CANTABRIA

Templo de San Cipriano


El templo de San Cipriano es una construcción románica de finales del siglo XII que presenta una nave única a la que se añadirían posteriormente capillas laterales en el presbiterio.



Aunque esta pequeña localidad cántabra no aparece documentada hasta 1057 en que el Cartulario de Santillana la refiere, ya en el año 1352 aparece mencionada como una entidad territorial de curiosa naturaleza administrativa como partición de otras y que, "con iglesia propia", tres partes eran del abadengo del monasterio de San Andrés de Arroyo y la cuarta parte una behetría de Gómez Gutiérrez de Horna, la cual estaba exenta explícitamente en los "derechos del rey" de yantar y de fonsadera y en la que solo pagaban la martiniega los vasallos del abadengo y no los de la behetría.

Con estos antecedentes ya os figuraréis lo que ocurrió aquel verano de 2010.

El templo de San Cipriano es una construcción románica de finales del siglo XII que presenta una nave única a la que se añadirían posteriormente capillas laterales en el presbiterio. La portada se abre en el muro Sur con guardapolvos y tres arquivoltas de la que la superior y la inferior son de moldura de baquetón y la central de arista lista.


Carente de tímpano, la arquivolta inferior descansa en sendas columnas rematadas por capiteles de águila con alas abiertas


y leones, respectivamente.


La cornisa que protege la portada acoge ocho canecillos con barril, carnero, escena de danza, conejo acrobático y hombre tocando un cuerno.


A ambos lados de la portada, una ventana de arco de medio punto y arquivolta sujeta por capitales decorados.



Y sobre la del lado izquierdo, una placa empotrada con dos animales descansando.


El ábside con su alero de canecillos de temática erótica 


con hombres itifálicos y mujeres en posturas procaces.


También canecillos de parecida temática recorren el alero de la nave.


Se remata este curioso templo con espadaña exenta provista de tres vanos rasgados que miran lejos en un intento desesperado de encontrar esperanza.


Última actualización, 14Ene2025 | 534👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.500.000 de visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +720.000 consultas y +6000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

CURIOSON dijo...

Buenos días, Mongui. Te vas acercando a mis orígenes. Me deja un poco pensativo la última frase: _vanos rasgados que miran lejos en un intento desesperado de encontrar esperanza_.
Porque coincide esa mirada tuya con la nuestra, que no encontramos ni la vacuna ni la tranquilidad.

Mongui Monguito dijo...

Esperar. Esperar la Esperanza. Algo que nunca llegué a comprender aunque mi mascota se empeñara en mostrármela como virtud. Pero nuestro tiempo siempre es finito, socio. Lametones.

EN PORTADA | MUNDO CURIOSO | ARTE PALENTINO DESDE EL AIRE | AITOR GUTIÉRREZ ☻ +3.334👀

Iglesia rupestre de Olleros de Pisuerga

La catedral de la arquitectura rupestre española Tanto por sus dimensiones como por su estado de conservación, la Iglesia de Olleros de ...