¿Qué queda del monasterio de San Pedro de Valdecal?

¿Sabías que existió el monasterio de San Pedro de Valdecal? 


En 1870 llegan al Museo Arqueológico de Madrid tres capiteles de un tamaño considerable.



Quizás el más importante por la iconografía que recoge es el capitel Nº Inv. 50112 donde observamos cuatro personajes en una escena que ha sido denominada como la “preparación de la argamasa, acarreo y labra de la piedra”. El hombre situado a la izquierda inclina su cuerpo, gira su cabeza y agarra algo con sus manos. Por su parte, los personajes situados en la parte central cargan sobre sus hombros una cuba, llevan túnica corta y aparecen descalzos. Por último, el situado a la derecha agarra de la cintura al hombre que carga con la cuba y este a su vez le coge la mano, tal vez en un intento por ayudarlo. Como se recoge en la Enciclopedia del Románico “aunque la ejecución algo tosca de esta pieza (así la despreocupación por fidelidades anatómicas o las inverosímiles contorsiones) nos aleje este relieve de las creaciones de los grandes maestros de los que es deudor no es menor cierto que nuestro escultor es un aventajado conocedor del ambiente estilístico del eje Toulousse-Jaca-Fromista-León-Compostela”.

Sin duda, el artista que trabajo en este monasterio convivió con los grandes maestros del momento, supo empaparse de las técnicas que se estaban desarrollando y las plasmo en estos capiteles. A este capitel se unen otros dos, el capitel nº inv. 50114 vegetal decorado con una cabeza felina que muerde una bola y el capitel nº inv. 50109 con hojas de acanto. La envergadura de estos capiteles nos indica que se trataba de un edificio de gran tamaño.






Una serie de Cristina Párbole para Curiosón-©-2010



SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.500.000 de visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +720.000 consultas y +6000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

Juancar dijo...

Lo bueno de estos apuntes ,es que poco a poco vas informandote de lo mucho que hay en historia ,en geografia ,arte ect ,ect y poco a poco vas leyendo y te va picando el gusanillo de leer mas ,aprender mas empaparte de nuestra historia y nuestra cultura
Un saludo y animo

CURIOSON dijo...

Agradecido por tus palabras y tu compañía. ¡Cuídate! Abrazo

EN PORTADA | MUNDO CURIOSO | ARTE PALENTINO DESDE EL AIRE | AITOR GUTIÉRREZ ☻ +3.334👀

Iglesia rupestre de Olleros de Pisuerga

La catedral de la arquitectura rupestre española Tanto por sus dimensiones como por su estado de conservación, la Iglesia de Olleros de ...