Léxico montaña palentina
amentolado-amortaja
amentolado, da.1. adj. mentolado | Que contiene mentol. "Tenía a su alcance un bote de ráspanos y de vez en cuando les pegaba un toque. Calentorros y dulzones, no producían el efecto fresco y amentolado de unas pastillas de chicle, pero..." [SVDS: Barruelo.]
amiérgano1. m. amiésgado | Fresa silvestre y comestible propia de las comarcas de montaña. Aparece, sobre todo, en laderas de bosques de haya. (Fragaria vesca). [MPPR: La Pernía.] [RCML: Rabanal de los Caballeros.] [VRGP: La Pernía.] [SVNT: Ventanilla.]
amiésgado(Del lat. domesticus)
1. m. ant. amiésgado | Fresa || planta y fruto). (Fragaria vesca). SIN: amiérgano, miélgano. [DRAE: s.v.]
amilloma1. f. cinamomo | Arbusto silvestre propio de las zonas de montaña cuyo fruto, comestible, es el agrión. (Elaeagnus angustifolia). [MPPR: La Pernía.]
amo1. m. aperador || jefe de una cuadrilla de labradores. [ALCL: Lores.]
2. m. manijero || jefe de una cuadrilla de segadores. [ALCL: Lores.]
amochar1. tr. Ál., Burg., Cantb., Pal., Rioja, Sal., Seg., Sor., Vizc. y Zam. mochar || dar golpes con la cabeza. [DRAE: s.v.] [ALCL: Pomar de Valdivia.]
amodorrarse1. prnl. acarrarse | Acarrarse las ovejas a medio día. [ALCL: Lores.]
amoladeras(De amolar )
1. f. pl. Broma o juego dirigido a personas que desconocen esta palabra. Se usa a modo de engaño. [EHCR: Camporredondo.]
amolar1. tr. enfadar | Enfadar o molestar. [APDV: Otero de Guardo.]
2. tr. romper | Estropear o romper algo. [SRVP: Santibáñez de Resoba.] [APDV: Otero de Guardo.]
3. tr. coloq. Méx. dañar || causar perjuicio. [DRAE: s.v.] [EHCR: Camporredondo.]
4. intr. coloq. molar | Gustar, resultar agradable o estupendo. [PCVM: Menaza.]
amomiado, da.1. adj. pasmado | Lento de reflejos. "Tonino, pobre y cuitao/ como eres tan amomiao/ que te metes esas sobas/ para vender las escobas/ que tú mismo has fabricao." [SVDS: Barruelo.] [AYVB: Barruelo.]
amondar(Del lat. mundare)
1. tr. mondar | Limpiar o purificar algo quitándole lo superfluo o extraño mezclado con ello. "Después de esto se 'amondaba' [las vetas de lino..."] [MPPR: La Pernía.] "Después se amondaba [el lino] para obtener los denominados remocones." [CPPC: La Pernía.]
amoragado, da.1. adj. amoratado | Del color del vino. "Era un porrón artesano, con solera amoragada en el cono de su fondo y en la punta del pitorro que había ensanchado para que fluyera más..." [SVDS: Barruelo.]
amoragar2. tr. Hervir por breve tiempo. "Echan el arroz... Así amoragao... el arroz cocido, con cebolla, echan un poco de pimienta, sal muy poca, porque 'la morcilla sabrosa, picante y sosa'." [GCIL: Cillamayor.]
amortaja1. f. Fruto del mostellar o mostajo. "Los más jóvenes aprovechaban los domingos para ir a "La Robla" en grupo, a coger amortajas cuyo árbol dstacaba entre las hayas y avellanos por su color rosa intenso de sus frutos." [DMSH: Dehesa de Montejo.]
___________
SVDS: Sopla el viento de la sierra. Barruelo
MPPR: La Montaña Palentina. La Pernía.
RCML: Rabanal de los Caballeros. Cuna de Don Modesto Lafuente. Rabanal de los Caballeros
VRGP: Glosario Perniano. La Pernía.
SVNT: Semblanzas de Ventanilla. Un pueblo de la Montaña Palentina.
DRAE: Diccionario de la lengua española, 22.ª ed, 2001. Pal.
ALCL: Atlas Lingüístico de Castilla y León. Lores, Otero de Guardo, Villalba de Guardo, Pomar
EHCR: «El habla de Camporredondo».
APDV: A las puertas del valle. Otero de Guardo.
SRVP: Santibáñez de Resoba.Vocabulario palentino.
PCVM: Vocabulario de Menaza. Menaza
AYVB: Vocabulario de Barruelo. Barruelo.
CPPC: Cervera y Polentinos, Pernía y Castillería. Su historia, sus pueblos y sus gentes.
GCIL: Grabaciones Cillamayor. Cillamayor
DMSH: Dehesa de Montejo. Diez siglos haciendo historia.
Léxico Montaña Palentina
Carlos Vielba © CURIOSÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario