topimage

Escó, en medio de ninguna parte

Junto al embalse de Yesa alienta bajo mínimos el pueblo de Escó, pueblo de la Jacetania, cuya capital administrativa es Jaca. En 1960 la mayor parte del término fue expropiado para la construcción del embalse y hace unos meses, uno de nuestros colaboradores, Jesús Beltrán, nos remitía desde allí las imágenes que hoy publicamos en este rincón.


Escó, en medio de ninguna parte, pueblo de la Jacetania

Situación


Cerca de la población discurre la N-240, en el tramo que une Berdún con Liédena, ya en terrenos de Navarra. En una de las páginas que encontramos, lo mencionan como un lugar prácticamente abandonado en medio del páramo, lo que no suele gustarles a quienes por diferentes razones han apostado por seguir allí.

Escó, en medio de ninguna parte, pueblo de la Jacetania

Escó, en medio de ninguna parte, pueblo de la Jacetania

Escó, en medio de ninguna parte, pueblo de la Jacetania

Escó, en medio de ninguna parte, pueblo de la Jacetania

Escó, en medio de ninguna parte, pueblo de la Jacetania

La historia


Lo cierto es que tuvo también su historia. Algunos consideran que ya estuvo habitado desde la Edad de Bronce y se han encontrado en la zona restos de la época celta y romana. Como dato curioso, algunos historiadores apuntan a la llegada al lugar en el siglo VI de una oleada de celtas belgas, conocidos como los suessetanos.

Asociación pro reconstrucción de Escó


La Asociación pro reconstrucción de Escó, constituida formalmente el 23 de octubre de 1999, con el empeño de impulsar las costumbres que se conocían del lugar antes de la construcción del embalse, pero no han podido con la presión de la Confederación Hidrográfica del Ebro, que ostenta la titularidad y el pesimismo se ha hecho fuerte, a pesar de la declaración del lugar como Conjunto Histórico Artístico.

Cuaderno de anotaciones


Comunidad: Aragón
Comarca: Jacetania
Municipio: Sigüés
Altitud: 580 msnm
Población: 4 hab (2015)
Títulos: En 1414, Fernando I de Aragón, incorporó el castillo y lugar de Escó a la Corona de aquel poderoso territorio.


Reportaje de Jesús Beltrán para Curiosón
Imágen de la entrada, Escó, De Juanje commons

Actualización Agosto2025 473👀

”Cosas-Ver-Compartir-Curioson”


Mundo Curioso

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

📒 EN PORTADA | ROMÁNICO CURIOSO | CRISTINA PÁRBOLE | +760👀

Villalaín y su iglesia románica

¿Sabías que existió un pueblo llamado Villalaín con una iglesia románica que vio Miguel Ángel García Guinea?